dc.contributorRodrigo Antonio Muñoz Muñoz
dc.contributorSubsecretaria del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo
dc.contributorUniversidad de Chile
dc.date2016-06-15
dc.date2021-09-04T10:34:36Z
dc.date2021-09-04T10:34:36Z
dc.date.accessioned2022-12-21T13:10:11Z
dc.date.available2022-12-21T13:10:11Z
dc.identifier16BPE-62353
dc.identifier2016-62353-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/883916
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5435656
dc.descriptionGenerar una Metodología que Permita Diseñar Edificios o Estructuras de Madera que Cumplan los Requerimientos de Resistencia al Fuego Exigidos por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.
dc.descriptionOe1: Establecer Comparativamente las Metodologías de Cálculo de la Resistencia al Fuego Internacionales. Oe2: Recopilación de Información Existente Relativa a Resultados de Ensayos y Características Físicas de Soluciones Constructivas Productos y Materiales Relativos a la Madera. Oe3: Recopilación de Propiedades de Comportamiento y Resistencia al Fuego de Materiales Productos y Soluciones Constructivas Relativas a la Madera mediante la Realización de Ensayos de Laboratorio. Oe4: Generar un Documento de Anteproyecto de Norma para Cálculo de la Resistencia al Fuego para la Construcción en Madera Incluyendo la Metodología para la Incorporación Futura de Nuevos Materiales Productos y Soluciones Constructivas. Oe5: Difundir al Mercado Nacional la Nueva Metodología lo que Permitirá Fomentar la Construcción en Madera. Oe6: Facilitar que el Anteproyecto de Norma Pueda Convertirse en Norma Chilena Oficial mediante el Proceso Natural con el Inn (instituto Nacional de Normalización)
dc.descriptionActualmente en Chile No Existe una Metodología Específica para Diseñar Edificios o Estructuras de Madera que Cumplan los Requerimientos de Resistencia al Fuego Indicados en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (oguc). Tampoco Existe una Metodología Clara para la Determinación Experimental de la Resistencia al Fuego de Estructuras de Madera. La Metodología de Ensayos que Existe (nch935/1) Está Limitada a Elementos Estructurales Individuales de Tamaño Pequeño (pilares y Vigas de 2 M de Largo) lo que Permite Sólo Determinar la Velocidad de Carbonización y el Tiempo en que se Pierde su Capacidad Portante de Acuerdo a la Carga Aplicada Dejando Fuera Otros Elementos que por su Tamaño Configuración Y/o Condiciones de Empotramiento No Pueden Ensayarse. Esta Situación Constituye una Barrera Económica y Técnica para el Desarrollo de Proyectos de Construcción en Madera ya que se Requeriría para Cada Proyecto la Realización de Ensayos para las Condiciones Específicas de Diseño (tipo de Madera Carga Aplicada Tipo de Conexiones Etc. ) y Muchos de los Elementos Estructurales No Podrían Ser Ensayados por las Limitaciones de los Hornos de Ensayo. Por Otra Parte la Construcción en Madera Constituye un Tipo de Construcción Sustentable de bajo Costo Cuya Masificación Permitiría un Mejor Uso de los Recursos a un Menor Impacto Ambiental y Energético y que Permite Lograr Soluciones Constructivas de Alta Calidad Técnica Cumpliendo Todos los Requerimientos Constructivos y Arquitectónicos Actuales (resistencia al Fuego Eficiencia Energética Aislación Acústica Etc. ) Objetivo General: Incentivar la Construcción en Madera mediante el Desarrollo de un Documento (anteproyecto de Norma) que Permita Diseñar Edificios de Madera para Dar Cumplimiento a los Requerimientos de Resistencia al Fuego Estructural de la Oguc mediante la Utilización de una Combinación de Procedimientos de Cálculo y una Base de Datos de Ensayos Experimentales Tal como se Hace en Otros Países del Mundo. Objetivos Específicos:revisión Bibliográfica y Análisis Comparativo de Metodologías de Cálculo de Resistencia al Fuego de Estructuras de Madera en Europa Estados Unidos Nueva Zelanda Etc. Todos Referentes Internacionales del Estado del Arte en Construcción en Madera. Realización de Ensayos de Resistencia y Comportamiento al Fuego de Materiales y Sistemas Constructivos Nacionales que Permitan Caracterizar los Parámetros Necesarios para Incorporarlos en la Metodología de Cálculo de la Resistencia al Fuego. Desarrollo de la Metodología de Cálculo de la Resistencia al Fuego. Difusión de los Resultados y Documento Final.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleElaboración de Anteproyecto de una Norma Decálculo de la Resistencia al Fuego para la Construcción en Madera
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución