dc.creatorRodríguez, Camilo
dc.creatorHerrera, Luisa Fernanda
dc.creatorCavelier, Ines
dc.creatorMora, Santiago
dc.date2018-01-25T13:11:13Z
dc.date2018-01-25T13:11:13Z
dc.date1990
dc.date.accessioned2022-12-07T13:31:04Z
dc.date.available2022-12-07T13:31:04Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11146/1813
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5298192
dc.descriptionCada día se hace más evidente que Occidente no ha podido ofrecer respuestas adecuadas para la utilización de las selvas. Esta situación se hace patente cuando se comprueba que sólo en Colombia desaparecen cada año 400.000 hectáreas de bosque para transformarse en sabanas. La combinación de la tecnología y la ideología occidental no sólo han fracasado en la utilización de un ámbito frágil como este, sino que además han demostrado un persistente desprecio por las respuestas adaptativas producidas por los habitantes de los bosques tropicales.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.source0120-4335
dc.sourceColombia: Ciencia & Tecnología; Vol. 8, Núm. 42739 (1990); 10-11
dc.subjectFronteras agricolas -- Amazonas (Colombia) Investigaciones
dc.subjectÉpoca Prehispanica -- Amazonas (Colombia) Investigaciones
dc.subjectColonizaciones -- Amazonas (Colombia) Investigaciones
dc.titleOcupación y adecuación agricola prehispanica de la selva
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución