dc.contributorCentro Regional de Productividad y Desarrollo Tecnológico del Tolima (CPT) (Colombia)
dc.creatorSantofimio Varon, Teresa del Carmen
dc.date2020-03-03T20:44:03Z
dc.date2020-12-17T22:07:22Z
dc.date2020-03-03T20:44:03Z
dc.date2020-12-17T22:07:22Z
dc.date2006-09-05
dc.date.accessioned2022-12-07T12:54:19Z
dc.date.available2022-12-07T12:54:19Z
dc.identifierhttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37971
dc.identifierColciencias
dc.identifierRepositorio Colciencias
dc.identifierhttp://colciencias.metabiblioteca.com.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5297327
dc.descriptionDesde 1998, el Centro de Productividad del Tolima ¿CPT-, la Asociación para el Desarrollo del Tolima ¿ADT- y Coruniversitaria han venido trabajando el tema de medición y monitoreo de la competitividad. Las principales acciones desarrolladas se resumen a continuación: En 1998, la ADT y Coruniversitaria realizaron por encargo del Instituto de Fomento Industrial ¿IFI-el Estudio de Competitividad del Tolima por medio del cual diagnosticar el estado del Departamento en esta materia, formular las acciones regionales para mejorar sus condiciones y, por último, formular perfiles de proyectos productivos agrícolas, articulados en cadenas productivas. En el año 2000 la ADT, con la colaboración del Centro de Productividad del Tolima, Coruniversitaria y otras entidades de desarrollo regional, organizó el III Encuentro Tolimense con el tema ¿Tolima Competitivo¿. En él se hizo un estudio de los factores de competitividad formulados por el Foro Económico Mundial adaptado a la realidad del Departamento. Como resultado de este Encuentro, desde 2001, se viene trabajando en una agenda de competitividad para el Tolima con el fin de monitorear los factores e indicadores que inciden en ella. Durante el año 2001, el Centro de Productividad del Tolima con la cooperación de Corpoica, la Universidad del Tolima, la Escuela Colombiana de Ingeniería y otros integrantes de la cadena ejecutó el proyecto ¿Desarrollo de Capacidades para la Competitividad de la Cadena Algodón-Textil-Confecciones¿ cofinanciado por Colciencias. En este proyecto se identificaron indicadores de competitividad y productividad para cada eslabón, así como una estructura de costos para el cultivo. A estos indicadores para la cadena se les hace un monitoreo semestral. En 2002, el Centro de Productividad del Tolima realizó, en el marco del programa Sena de apoyo a Centros de Productividad, el proyecto ¿Sistema de Gestión de la Agenda Tolima Competitivo¿ con el fin de articular y sistematizar las acciones regionales en esta materia. En el año 2003, Confecámaras y la oficina Cepal en Colombia publicaron el estudio ¿Escalafón de la Competitividad de los Departamentos en Colombia¿, documento ampliamente discutido en la región y cuyas conclusiones se han incorporado a las acciones de la Agenda Tolima Competitivo. En el año 2003, el Centro de Productividad del Tolima con la Cooperación de la Universidad de Ibagué (Coruniversitaria), ejecutó el proyecto ¿Modelo para el Monitoreo de la Actividad Económica al Interior de una Cadena Productiva¿, con la cofinanciación de Colciencias. Este proyecto permitió la definición de una metodología con enfoque de valor agregado para el seguimiento a las relaciones entre los eslabones, y la participación regional en el valor agregado que genera la cadena, adicionalmente permite el cálculo de indicadores tales como la productividad laboral. Durante el segundo semestre del año 2.003, y el primero del 2.004 el Centro de Productividad del Tolima y la Universidad de Ibagué (Coruniversitaria), con la Cofinanciación de Fomipyme, ejecutó el Proyecto ¿Transferencia al Centro de Productividad del Tolima de una Tecnología para el Mejoramiento de las PYMES, bajo el enfoque de Productividad Sistémica¿. El cual permitió realizar un análisis de la productividad a Pymes de la región, y estructurar un servicio a las empresas para desarrollar programas de mejora a partir de un análisis sistémico de la organización. El Centro de Productividad participó en el Proyecto ¿Homologación de Indicadores de Productividad¿, ejecutado por la Red Nacional de Centros de Productividad y cofinanciado por el SENA. Actualmente el Centro de Productividad del Tolima actúa como Organización Gestora Regional en el Programa Alianzas Productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Dentro de las actividades que realiza, se encuentra la de monitoreo y seguimiento a las actividades de las alianzas que se encuentran en etapa de inversión.
dc.format187 páginas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationInforme;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectCadena productiva
dc.subjectCluser
dc.subjectCompetitividad
dc.titleModelo para el monitoreo de la competitividad en empresas, regiones, clusters y cadenas productivas.
dc.typeInforme de investigación
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/PID
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.coverageTolima (Colombia : Departamento)
dc.coverage2004-2006


Este ítem pertenece a la siguiente institución