dc.contributorSansoni Tosso, Renzo Bruno
dc.creatorApolinario Vásquez, Lillian Mabel
dc.creatorApolinario Vásquez, Lillian Mabel
dc.date2018-03-27T01:23:20Z
dc.date2018-03-27T01:23:20Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2022-12-06T20:07:07Z
dc.date.available2022-12-06T20:07:07Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/9726
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5282877
dc.descriptionComo reflejo del actual mundo globalizado los mercados comienzan a preferir productos o servicios de empresas comprometidas con el ambiente. Es por ello que un consumidor informado, responsable y entendido favorece a conseguir la sostenibilidad a través del mercado con un triple efecto: a) Reduciendo los efectos negativos ambientales y sociales. b) Mejorando la calidad de vida de la sociedad. c) Aumentando la participación en el mercado de empresas preocupadas por el desarrollo sostenible. Estos efectos se originan debido a que los consumidores cada vez más prefieren productos o servicios de empresas que están certificadas bajo el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 y que se muestren importantes en su desempeño ambiental, preocupadas por las condiciones de seguridad y salud por sus trabajadores y el ambiente. La acción preventiva y la permanente mejora del desempeño ambiental son pilares importantes de una refinería para mantener al petróleo como un material de uso futuro ambientalmente sostenible; contribuyendo a reducir los posibles impactos negativos en los procesos de producción y uso, en todo su ciclo de vida. Es por todos conocido y aceptado que el desarrollo y la producción industrial de ciertos bienes como el petróleo son esenciales para satisfacer las necesidades de los seres humanos y mejorar su calidad de vida. No obstante, si bien es cierto que la industrialización ha contribuido positivamente a mejorar la alimentación, la salud, el bienestar, la seguridad y el confort de las personas, es también notorio que, al mismo tiempo, el desarrollo inmoderado ha causado severos impactos ambientales adversos en el aire que respiramos, el agua que bebemos, las tierras de las que obtenemos, los nutrientes que nos sustentan y otros recursos naturales insustituibles. Bajo el enfoque de producción limpia, la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en una Refinería de Petróleo constituye una inversión para la empresa y no un sobrecosto. Buscando siempre incrementar su eficiencia en el modo de usar y ahorrar insumos, tratando de evitar los costos derivados de la generación de residuos, generando mejores relaciones con la comunidad, para que sus productos se comercialicen en el mercado nacional e internacional cumpliendo con las especificaciones de carácter ambiental.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectAspectos ambientales
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectRefinería de petróleo
dc.titlePropuesta de criterios de significancia en la evaluación de aspectos ambientales en una refinería de petróleo
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución