dc.creatorFreddy Marín-González, Gina Negrin, Juan Manuel Cera, Alexa Senior Naveda,
dc.date2019-12-21
dc.date.accessioned2022-11-05T02:24:53Z
dc.date.available2022-11-05T02:24:53Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/30472
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5141199
dc.descriptionEl artículo expone un análisis prospectivo estratégico que permite resumir el número de variables explicativas para la construcción del conocimiento matemático. La sistematización procedimental se organiza por fases: Identificación de variables; descripción de las relaciones entre variables; identificación de variables clave a través del impacto cruzado; prospectiva reflexiva (creación de futuribles). Se infieren cuatro grandes brechas: bajo rendimiento académico en el área; débil base formativa y analítica; desarrollo de capacidades para la generación de conocimiento; el abordaje del estudiante no es adecuado para las matemáticas. Se encauzan opciones estratégicas como base para la definición del escenario apuesta.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/30472/31518
dc.rightsDerechos de autor 2019 Opciónes-ES
dc.sourceOpción; Vol. 35 Núm. 90 (2019); 506-541es-ES
dc.source2477-9385
dc.source1012-1587
dc.subjectConstrucción de Conocimiento Matemáticoes-ES
dc.subjectAnálisis Estructural Prospectivoes-ES
dc.subjectVariables Clavees-ES
dc.subjectInfluenciaes-ES
dc.subjectDependencia.es-ES
dc.titleConstrucción de conocimiento matemático. Análisis prospectivo estratégicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución