dc.contributorGaleotti, Raquel
dc.contributorCamaño Ana Paula, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
dc.creatorCamaño, Ana Paula
dc.date.accessioned2016-04-13T15:05:21Z
dc.date.accessioned2022-10-28T19:24:45Z
dc.date.available2016-04-13T15:05:21Z
dc.date.available2022-10-28T19:24:45Z
dc.date.created2016-04-13T15:05:21Z
dc.date.issued2015
dc.identifierCAMAÑO, A. "Niño sujeto de derechos en centros educativos privados de primera infancia". Pre-proyecto de investigación. Montevideo : UR. FP, 2015.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12008/5692
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4961417
dc.description.abstractLa presente investigación pretende indagar como se implementa la concepción de niño sujeto de derechos en términos de interés superior y autonomía progresiva, en centros educativos privados de primera infancia. Dicho cuestionamiento se fundamenta a través del cambio rotundo y a su vez reciente, que se da en relación al lugar que ocupa el niño a partir de los principios creados por la CDN (Convención sobre los Derechos del Niño). Como también en la creación de la Ley General de Educación 18.437, en el año 2008. Donde se menciona por primera vez a la primera infancia como parte del ámbito educativo. En este sentido, la propuesta procura difundirse en tres líneas de análisis, el pasaje de guardería a centro educativo. Conocer cuáles son las medidas que toma el Estado en caso de incumplimientos por parte de las instituciones, que puedan perjudicar al niño. Y en última instancia indagar cómo funciona la implementación de convenios (acuerdos entre las instituciones y entes públicos), Es pertinente destacar, que lo antes expresado se lleva a cabo desde una perspectiva de derechos y se limita exclusivamente al ámbito privado. Para ello, se elabora una estrategia metodológica cualitativa de tipo exploratorio, se selecciona para tales efectos, un trabajo de campo en centros de atención a la temprana infancia, ubicados en distintos contextos socio - cultu rales de Montevideo. Las técnicas utilizadas son, el análisis de documentos, entrevistas en profundidad, observación etnográfica y registro en diario de campo.
dc.languagees
dc.publisherUR. FP
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.titleNiño sujeto de derechos en centros educativos privados de primera infancia
dc.typePre-proyecto de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución