dc.contributorVásquez Samalvides, Luana
dc.creatorCoaquira Chambi, Stefhanie Julia
dc.creatorCondori Pauccar, Gaby
dc.date.accessioned2018-01-15T13:24:36Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:26:47Z
dc.date.available2018-01-15T13:24:36Z
dc.date.available2022-10-26T22:26:47Z
dc.date.created2018-01-15T13:24:36Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4676
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4856665
dc.description.abstractEl Perú es uno de los países que presenta las tasas más altas de denuncias por el delito de violación sexual a nivel mundial y Sudamérica, revelando la precariedad de la situación y la violencia extendida en nuestro país, por esta razón se realizó la presente investigación con el objetivo de analizar los factores de riesgo en la reincidencia por el delito de violación sexual en abusadores sexuales del Establecimiento Penitenciario de Arequipa – 2017, por medio de la “Entrevista para reincidentes en el delito de violación sexual” y la observación sistemática, aplicada a 6 internos que cumplían con los criterios de nuestro estudio; para así poder obtener los datos sobre sus pensamientos, emociones y conductas más resaltantes del abusador sexual, que podrían explicar los factores de riesgo en la reincidencia de este delito, encontrando como resultado factores de riesgo personales y ambientales, seis meses antes de cometer el delito como: pensamientos negativos, altas expectativas, escasas habilidades sociales, elección de amistades inadecuadas, constantes relaciones pasajeras, pensamientos muy frecuentes en el sexo, alto impulso sexual, fantasías sexuales, excesiva pornografía y excesivo consumo de alcohol; problemas de pareja, mal uso del tiempo libre, inestabilidad laboral, inadecuada distribución económica y asistencia a prostíbulos y factores de riesgo personales y ambientales el día de la violación sexual como: distorsiones cognitivas, falta de control de impulsos, consumo de alcohol; presencia de la víctima y circunstancias oportunas. Para ello se realizó una investigación cualitativa con un enfoque fenomenológico el cual tiene por objetivo describir fenómenos, situaciones, contextos y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se manifieste.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectAbusador sexual
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectViolación sexual
dc.subjectReincidencia
dc.titleFactores de riesgo en la reincidencia del delito de violación sexual en abusadores sexuales (Estudio realizado en el Establecimiento Penitenciario de Arequipa- 2017)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución