dc.creatorCoaquira Paucar, Miluska Pilar
dc.creatorQuispe Diaz, Nilton Cesar
dc.date.accessioned2017-11-17T13:48:24Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:24:51Z
dc.date.available2017-11-17T13:48:24Z
dc.date.available2022-10-26T22:24:51Z
dc.date.created2017-11-17T13:48:24Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3967
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4855986
dc.description.abstractEl presente tema de investigación con una arcilla modificada apilarada pretende abrir una ruta para la implementación de una tecnología alternativa y de bajo coste debido a la abundancia de reservas de arcillas en nuestro país. Este tratamiento se podría integrar como un nuevo proceso de recuperación de metales pesados a fin de lograr reducir su concentración en efluentes. Los costos de tratamiento de sus efluentes deben ser asumidos por la empresa (usuario no doméstico), si estos superan los valores máximos permisibles establecidos según DS 021- 2009 del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, por tanto el desarrollo de la tecnología enfocada a tratar estos efluentes a un menor costo resulta útil en el tratamiento de aguas residuales. La responsabilidad social y la conservación de nuestro medio ambiente, hoy en día en el marco del desarrollo sostenible indica que: “Podemos satisfacer nuestras necesidades en el presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades”. La liberación irresponsable de contaminantes como metales pesados en el ambiente ya sea en el aire, suelo o en las aguas presenta efectos como: -Acumulación en las plantas y los tejidos orgánicos de los animales pudiendo permanecer en el ambiente durante cientos de años y deteriorar los ecosistemas. -Alterar la salud del ser humano cuya exposición, dependiendo del metal, está relacionada con problemas de salud como: retrasos en el desarrollo, varios tipos de cáncer, daños en los riñones, perturbaciones motoras, anemia, hipertensión, cardiopatías, incluso ser causa de muerte. Por lo mencionado, el presente trabajo pretende aportar información referida al tratamiento de efluentes contaminados con metales pesados, como un paso para alcanzar este desarrollo sostenible y poder prevenir efectos adversos para nuestra salud, de los animales y plantas por exposición a sustancias peligrosas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectTecnología alternativa
dc.subjectArcilla apilarada
dc.subjectMetales pesados
dc.subjectCostos de tratamiento
dc.subjectDeterioro de ecosistemas
dc.titleObtención de arcilla modificada apilarada y su aplicación como material adsorbente en efluentes industriales contaminados con metales pesados (Pb, Cu y Cd)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución