dc.contributorPalacios Carranza, Elsa Lidia
dc.creatorOblitas Montalvo, Silvia Shirley
dc.date.accessioned2021-01-07T20:04:14Z
dc.date.accessioned2022-10-26T02:20:52Z
dc.date.available2021-01-07T20:04:14Z
dc.date.available2022-10-26T02:20:52Z
dc.date.created2021-01-07T20:04:14Z
dc.date.issued2021-01-07
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13032/19445
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4838590
dc.description.abstractEl presente estudio nace a raíz de la problemática de salud como la anemia en nuestras mujeres gestantes que se presenta en el Puesto de Salud de MARCAC, esto está relacionado con el deficiente conocimiento en cuanto al cuidado de su salud y sobre todo el poco interés que brindan a la toma de sulfato ferroso durante su embarazo por temor a los efectos secundarios, razón por el cual la gestante no lo quiere tomar. La anemia es un problema estructural que se acentúa por las desigualdades económicas, sociales y culturales, que se manifiestan en pobreza, precariedad de las condiciones de la vivienda (en especial respecto del acceso a agua y saneamiento), desconocimiento de las familias sobre la importancia de la alimentación saludable y las prácticas de higiene, entre otros factores. Todo ello atenta contra el desarrollo integral de los niños, por ende, contra el ejercicio de sus derechos en el presente y en el futuro. En nuestra jurisdicción la gestante no tiene buenos hábitos para balancear sus alimentos, pues las principales causas de anemia son su bajo consumo de hierro y su deficiente calidad (de origen vegetal). El Puesto de Salud de Marcac cuenta con una población total de 1283 habitantes y con 6 sectores de los cuales tenemos 16 son gestantes. Podemos indicar que la anemia en las gestantes después de haber sido tamizadas y diagnosticadas nos muestran que el 62% de nuestras gestantes padecen de anemia causando un grave problema ya que las deficiencias de 6 hierro tienen además un gran impacto en el desarrollo cognitivo y motor en el desarrollo del niño por nacer y muchas veces causado hasta la muerte materno perinatal. Por tal motivo el presente trabajo académico tiene como fin fortalecer y concientizar a la mujer gestante para la prevención de la anemia atreves de la creación de un plan de acción, así como la formación del personal de salud, sectoristas trabajando en conjunto con las familias atreves de talleres con el fin de perfeccionar una buena nutrición balanceada con el fin de evitar las implicancias y consecuencias irreversibles de la Anemia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.sourceRepositorio Institucional - ULADECH
dc.subjectAnemia
dc.subjectGestantes
dc.titleDisminuyendo la anemia en gestantes de la jurisdicción del puesto de salud Marcac – Independencia, 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución