dc.contributorIrazábal Alamo, Laidy Mabel
dc.creatorChing Guevara, Mercedes Deborath Pierina
dc.date.accessioned2017-10-17T00:07:05Z
dc.date.available2017-10-17T00:07:05Z
dc.date.created2017-10-17T00:07:05Z
dc.date.issued2017-10-17
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13032/1744
dc.description.abstractActualmente, existe un creciente interés sobre el estudio de la familia con el fin de entender su importancia en la explicación del comportamiento humano. Investigadores en el tema nos mencionan que la familia tiene un valor determinante en la construcción de un modelo positivo o negativo de la persona. Según estadísticas de la Dirección de Salud Mental del MINSA, los problemas centrales a nivel nacional son la ansiedad y depresión, presentándose en todos los sectores socioeconómicos. En las diferentes sesiones de aprendizaje que desarrollan los profesores con los estudiantes, hemos podido percibir que, en su mayoría al momento de exponer sus trabajos, sienten temor o muestran actitudes depresivas e inseguras. Bajo este enfoque, se realizó el presente estudio de nivel correlacional y de corte trasversal; y que tuvo como propósito, determinar la relación entre el clima social familiar y la ansiedad en los estudiantes del I a IV ciclo de Psicología de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Filial Tumbes, 2015. Se utilizó una metodología descriptiva- correlacional y un diseño no experimental; para la muestra se seleccionó a 81 estudiantes a los cuales se les aplicó un cuestionario que comprendió recolectar información de la Escala de Clima Social Familiar (FES), y de la Escala de Autoevaluación para la ansiedad de Zung. Se utilizó el Coeficiente de Correlación de Tau-c de Kendall. Obteniéndose los siguientes resultados: 77.78% de los estudiantes reportan niveles alto o muy alto de clima social familiar; 35.80% de los estudiantes no presentan ansiedad y el 62.96% registran un nivel de ansiedad leve moderada. Se concluyó que: el clima social familiar se relaciona significativamente con el nivel de ansiedad de los estudiantes investigados, encontrándose que las dimensiones: relaciones, desarrollo y estabilidad del clima social familiar, presentan diferencias significativas con la ansiedad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.sourceRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICA
dc.subjectClima social familiar
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectUniversitarios
dc.titleRelación entre clima social familiar y la ansiedad en los estudiantes del I, II, III y IV ciclo de la escuela profesional de psicología de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, filial Tumbes, 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución