dc.contributorRios Rios, Oscar Jhian Gibran
dc.creatorHuañap Luciano, Anita Pamela
dc.creatorObeso Gutierrez, Juan Carlos
dc.date.accessioned2019-12-03T18:04:07Z
dc.date.accessioned2022-10-24T18:45:52Z
dc.date.available2019-12-03T18:04:07Z
dc.date.available2022-10-24T18:45:52Z
dc.date.created2019-12-03T18:04:07Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/15271
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4741830
dc.description.abstractLa parasitosis intestinal es una enfermedad con alta prevalencia en los países en desarrollo como el Perú. Ello debido a que esta enfermedad es ocasionada por parásitos que pueden ingresar al organismo por vía oral, a lo que se le suma los hábitos higiénico-sanitarios deficientes que facilitan la transmisión. Por ello, se determinó la prevalencia de enteroparasitismo en niños de 1 a 6 años del poblado Ramón Castilla Otuzco La Libertad-Perú, 2017. Se colectó muestras de heces que fueron codificadas y transportadas al laboratorio de análisis clínico del centro de salud Ramón Castilla, allí se evaluó la consistencia, luego fueron examinadas mediante el examen microscópico directo empleando solución salina fisiológica hipotónica y lugol, buscando las formas enteroparasitarias como huevos, larvas y quistes. La población de estudio fue 196 niños entre 1 a 6 años de edad y la muestra alcanzo 109 niños. Según los resultados obtenidos se comprobó que la prevalencia de enteroparasitismo fue de 41 niños alcanzando un 37.67% de parasitosis en general, encontrandose protozoarios (97.70%) y helmintos (2.30%), siendo el enteroparásito más prevalente el de Blastocystis hominis con 54.56% seguido por Giardia lamblia (20.45%); el helminto encontrado fue Hymenolepis nana (2.27%). Asimismo se encontró que el parasitismo fue menor en el sexo masculino con un 28,2% mientras que en el sexo femenino alcanzó fue un promedio de 45.7% ; en relación al grupo etario se obtuvo un mayor porcentaje de parasitismo en niños entre 4 a 6 años, mientras que el menor porcentaje se obtuvo en el grupo concerniente a 1 año.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relationTesis Segunda Especialidad;T.S.E-0082, T.S.E-0083
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectEnteroparásitos
dc.subjectPrevalencia
dc.subjectBlastocystis hominis
dc.titlePrevalencia de enteroparasitismo en niños de 1 a 6 años del poblado Ramón Castilla Otuzco La Libertad-Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución