dc.contributorZevallos Cotrina, Anita del Rosario
dc.creatorSandoval Santamaria, Victor Hugo
dc.creatorZevallos Cotrina, Anita del Rosario
dc.date.accessioned2022-04-02T02:30:05Z
dc.date.accessioned2022-10-24T13:36:41Z
dc.date.available2022-04-02T02:30:05Z
dc.date.available2022-10-24T13:36:41Z
dc.date.created2022-04-02T02:30:05Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/1688
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4708675
dc.description.abstractEl VIH-SIDA es una pandemia mundial en aumento, a pesar de ello la información que reciben los adolescentes es escasa y a veces erróneas; siendo esto una amenaza seria para los adolescentes y jóvenes debido a las prácticas de riesgo a las que se exponen. Esta investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA y sus medidas de prevención en estudiantes varones, de una Institución Educativa Nacional de Chiclayo 2018. Investigación cuantitativa de diseño descriptivo; la población fue de 499 alumnos del quinto grado de secundaria de 15 a 17 años de edad; la muestra estudiada fue de 218 participantes seleccionados por muestreo aleatorio simple. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, con confiabilidad de 0.68 según alfa de combrach. Los datos se analizaron utilizando estadística descriptiva. Los resultados encontrados fueron: 48,62% de adolescentes tuvieron 15 años de edad; con respecto al nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA: 44.50% tuvieron nivel de conocimiento regular, y 43.12% nivel de conocimiento alto, 12.39% nivel bajo; en relación a las medidas de prevención el 50,92% demostró tener nivel conocimiento medio, 31,65% tuvieron nivel de conocimiento bajo y un 17,43% alcanzaron nivel alto. En conclusión los estudiantes tienen conocimiento regular tanto sobre VIH/SIDA como de medidas preventivas, demostrando bajo conocimiento respecto al riesgo de VIH y la trasmisión del virus por lactancia materna; con respecto a medidas preventivas: desconocen que los instrumentos de realizar tatuajes, las transfusiones de sangre y el compartir jeringas aumenta el riesgo de VIH/SIDA.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectVIH
dc.subjectSida
dc.subjectMedicina preventiva
dc.subjectEducación secundaria
dc.subjectChiclayo (Lambayeque)
dc.titleNivel de conocimiento sobre VIH/sida y sus medidas de prevención en estudiantes varones - institución educativa nacional secundaria - Chiclayo 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución