dc.contributorMárquez Tapia, Mario Arturo
dc.creatorCaiza Ortiz, Evelyn Elizabeth
dc.date.accessioned2016-07-18T22:32:07Z
dc.date.accessioned2022-10-20T18:04:44Z
dc.date.available2016-07-18T22:32:07Z
dc.date.available2022-10-20T18:04:44Z
dc.date.created2016-07-18T22:32:07Z
dc.date.issued2016-03
dc.identifierhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/12488
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4568463
dc.description.abstractEl presente trabajo consiste en la elaboración de un modelo de intervención psicológico en mujeres maltratadas por su pareja a través de la modificación de sus distorsiones cognitivas. El surgimiento de estos pensamientos erróneos provoca una distorsión en la percepción del mundo, de los otros y de ellas mismas. El objetivo de este estudio fue la reestructuración cognitiva de pensamientos erróneos surgidos en las participantes del grupo disminuyendo su malestar emocional y mejorando sus aspectos emocional, psicológico, social y laboral. El grupo estuvo conformado por mujeres que participaron voluntariamente en el proyecto, las cuales asistieron de manera permanente durante todo el proceso. Se realizaron un total de quince talleres una vez por semana, utilizando distintas herramientas y actividades en cada uno de ellos. La evaluación posterior a la terminación del proyecto mostró cambios estadísticamente significativos en la modificación de nueve distorsiones cognitivas, lo cual contribuyó a la reafirmación de su autoestima y a la reducción significativa de su malestar emocional, aprendiendo de manera complementaria a solucionar los problemas y tomar decisiones asertivamente. Al finalizar el proyecto se muestra la eficiencia en la aplicación de este modelo de intervención psicológico recomendando su uso en el futuro.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPSICOLOGÍA
dc.subjectCONDUCTA HUMANA
dc.subjectPSICOLOGÍA DE LA MUJER
dc.subjectABUSO DE LA PERSONA
dc.titleEntrenamiento en estrategias para modificar distorsiones cognitivas en mujeres maltratadas por su pareja con edades comprendidas entre los 18-35 años de edad, que acuden al Centro de Equidad y Justicia Quitumbe, durante los meses de mayo a septiembre de 2015
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución