dc.contributorCATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
dc.creatorBandy, Dale
dc.creatorGarrity, Dennis P.
dc.creatorSánchez, Pedro
dc.date.accessioned2015-03-19T21:25:56Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:19:30Z
dc.date.available2015-03-19T21:25:56Z
dc.date.available2022-10-20T13:19:30Z
dc.date.created2015-03-19T21:25:56Z
dc.date.issued1994
dc.identifier1022-7482
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/6181
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4554915
dc.description.abstractLa creciente emisión de gases y la reducción de la tierra arable utilizable en el mundo, son el resultado del uso no sostenible de los recursos naturales y de la carencia y pobreza de las políticas existentes relacionadas con la tierra y el manejo de los bosques. La mayor parte de la deforestación ocurre en América y África Tropical y en Asia, donde en un 30% de los suelos arables se practica la tala y quema o agricultura migratoria. Este sistema proporciona sustento a cerca de 300 millones de personas en todo el mundo y ofrece otros beneficios que van desde el mantenimiento de una agricultura de subsistencia, el manejo natural de los recursos y la generación de productos como alimentos, leña y madera. Sin embargo, aunque permite la recuperación natural de los nutrientes del suelo mediante el barbecho, no mejora la fertilidad del mismo. Además, la creciente explosión demográfica y la competencia por la tierra han llevado a una tala y quema no sostenible que provoca erosión, reduce la capacidad natural de recuperación del suelo y eventualmente conduce a la destrucción permanente del bosque húmedo. Estudios realizados por instituciones internacionales de investigación indican que la agricultura migratoria es reemplazable por otros sistemas agroforestales. Por cada hectárea trabajada con tecnologías de manejo sostenible de suelos, se salvan de 5 a 10 ha/año de bosque tropical húmedo.
dc.languagees
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)
dc.relationAgroforestería en las Américas (CATIE) Volumen 1, número 3, páginas 14-20 (1994)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCULTIVO MIGRATORIO
dc.subjectDEFORESTACIÓN
dc.subjectQUEMA CONTROLADA
dc.subjectBARBECHO FORESTAL
dc.subjectROTACIÓN DE CULTIVOS
dc.titleEl problema mundial de la agricultura de tala y quema
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución