dc.creatorHidalgo E., Danilo
dc.date.accessioned2015-06-16T19:06:52Z
dc.date.accessioned2022-10-20T00:17:01Z
dc.date.available2015-06-16T19:06:52Z
dc.date.available2022-10-20T00:17:01Z
dc.date.created2015-06-16T19:06:52Z
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/15926
dc.identifier
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10669/14079
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4531791
dc.description.abstractEl objetivo  es  analizar algunos aspectos del concepto de ambigüedad tal y como se le entiende en lingüistica. Para lograr ese fin se tomarán ejemplos del idioma español y del inglés. Cuando sea pertinente, el enfoque se hará dentro de un marco comparativo, principalmente como medio de resaltar en esas lenguas la equivalencia, o falta de equivalencia, con respecto a la ambigüedad.
dc.languagees
dc.relationRevista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica Vol. 4 Núm. 2
dc.subjectAmbigüedad
dc.subjectLingüistica
dc.subjectMarco comparativo
dc.titleLA AMBIGÜEDAD LINGÜISTICA
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución