dc.contributorSánchez V., Gina
dc.contributorDonoso L., Paulina
dc.creatorMujica Valenzuela, Isidora Andrea
dc.date.accessioned2022-04-11T13:52:25Z
dc.date.accessioned2022-10-17T15:00:13Z
dc.date.available2022-04-11T13:52:25Z
dc.date.available2022-10-17T15:00:13Z
dc.date.created2022-04-11T13:52:25Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184822
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4419629
dc.description.abstractIntroducción: ratones macho C57BL/6 alimentados con dieta alta en grasa por 12 semanas no presentan signos de estrés oxidativo en el corazón, a pesar de que desarrollan cambios metabólicos, como aumento de peso, resistencia a insulina e hipertrofia cardiaca. Asimismo, se ha visto que en estos ratones aumenta la concentración de glutatión y la razón GSH/GSSG en homogenizado de tejido cardiaco. Estos resultados se contraponen a los observados en hígado y sugieren que la dieta alta en grasa gatilla mecanismos antioxidantes diferentes en el corazón. Por lo tanto, el propósito de este estudio es investigar los cambios en el estado óxido-reducción del corazón en ratones alimentados con dieta alta en grasa, por 12 semanas, para establecer si existen diferencias en la actividad de las principales enzimas antioxidantes y en las relaciones de los principales pares óxido-reducción (GSH/GSSG; NADH/NAD+; NADPH/NADP+). Hipótesis: “La obesidad inducida en ratones C57BL/6 por dieta alta en grasa desencadena una respuesta antioxidante en el corazón que deriva en estrés reductivo”. Objetivo: investigar el efecto de una dieta alta en grasa en el balance óxido-reducción en el tejido cardiaco. Método: se utilizaron muestras de tejido cardiaco, obtenidas de dos grupos experimentales de ratones cepa C57BL/6. El grupo control fue alimentado con una dieta control y el grupo experimental con una dieta alta en grasa por 12 semanas. En homogenizados de corazón se determinó la concentración total de glutatión, y de nucleótidos de adenina, las razones de GSH/GSSG, NADH/NAD+ y NADPH/NADP+, la concentración de MDA, la capacidad antioxidante del plasma, la carbonilación de proteínas y la actividad de las enzimas glutatión reductasa, glutatión peroxidasa, catalasa y superóxido dismutasa. Resultados: para los ratones alimentados con dieta alta en grasa se observó que en el corazón se encuentran aumentados los siguientes parámetros: GSH total, razón GSHred/GSSG, NADH+NAD+ y aumento de la actividad de la enzima glutatión reductasa. Para el hígado, se observó un aumento en las razones GSHred/GSSG y NADPH/NADP+, un aumento en la carbonilación de proteínas, un aumento de la actividad enzimática de la superóxido dismutasa, y una disminución de la actividad enzimática de la glutatión reductasa. Por último, en el plasma de estos ratones se observó una disminución de la capacidad antioxidante y una disminución de la actividad enzimática de la catalasa. Conclusiones: en conjunto, los resultados anteriores muestran que se encuentran activadas las vías antioxidantes a nivel celular y que no existe un estado de estrés oxidativo en los ratones alimentados con dieta alta en grasa; sin embargo, tampoco es posible aseverar que estos se encuentran en un estado de estrés reductivo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectObesidad
dc.subjectDieta alta en grasa
dc.subjectEstrés oxidativo
dc.subjectCardipatías
dc.titleEfecto de la obesidad producida por una dieta alta en grasa sobre el balance óxido reducción celular en el corazón
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución