dc.creatorPascual, Mariana
dc.creatorMirallas, Carolina Andrea
dc.creatorLaurenti, Laura Lucia
dc.creatorSolar, Walter Antonio Ramón
dc.date.accessioned2022-01-17T17:42:12Z
dc.date.accessioned2022-10-15T06:19:22Z
dc.date.available2022-01-17T17:42:12Z
dc.date.available2022-10-15T06:19:22Z
dc.date.created2022-01-17T17:42:12Z
dc.date.issued2019-12
dc.identifierPascual, Mariana; Mirallas, Carolina Andrea; Laurenti, Laura Lucia; Solar, Walter Antonio Ramón; El Análisis del Discurso (AD): nuevos abordajes y desafíos; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Anuario de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Humanas; 1; 1; 12-2019; 120-125
dc.identifier2683-913X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/150172
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4354532
dc.description.abstractDesde una concepción del lenguaje como práctica social (Halliday, 1978), entendemos el Análisis del Discurso (AD) como una disciplina transversal de las ciencias humanas y sociales que estudia sistemáticamente el discurso y los contextos cognitivos, sociales, políticos, históricos y culturales que lo determinan (Fairclough, 1989; Wodak y Meyer, 2008). En este marco, este proyecto tiene como objetivo principal analizar discursos vinculados a las prácticas sociales (1) de la salud, (2) de la ciencia y (3) del arte y la comunicación, a fin de contribuir a la comprensión de los fenómenos lingüísticos y sociales que operan en la creación de significados. Las tres líneas que lo conforman han sido definidas en función de los discursos a indagar. La línea 1 aspira a la comprensión de las formas lingüísticas en los géneros relativos a las prácticas de salud, con énfasis en miradas críticas y de género. La Línea 2 profundiza estudios realizados sobre los discursos de la ciencia, y con foco en los significados interpersonales. La Línea 3 indaga desde una perspectiva crítica géneros institucionales, mediáticos y artísticos con el objetivo de identificar la presencia y ausencia de significados ideológicos construidos, consolidados y naturalizados desde el discurso. En este trabajo nos proponemos dar cuenta de los avances sobre lo actuado desde el inicio del Proyecto y durante el año 2018.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/ANUARIO/article/view/200
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAnálisis del discurso
dc.subjectDiscurso de la salud
dc.subjectDiscurso de la ciencia
dc.subjectDiscurso del arte y la comunicación
dc.titleEl Análisis del Discurso (AD): nuevos abordajes y desafíos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución