dc.creatorSlipak, Ariel Martín
dc.date.accessioned2019-12-16T21:29:13Z
dc.date.accessioned2022-10-15T06:08:01Z
dc.date.available2019-12-16T21:29:13Z
dc.date.available2022-10-15T06:08:01Z
dc.date.created2019-12-16T21:29:13Z
dc.date.issued2014-04
dc.identifierSlipak, Ariel Martín; América Latina y China: ¿cooperación sur-sur o consenso de Beijing?; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 250; 4-2014; 102-113
dc.identifier0251-3552
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/92337
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4353455
dc.description.abstractEl incremento de poder económico, financiero y militar junto a la capacidad de ejercer influencia política global por parte de China, resulta uno de los fenómenos más notables en un sistema de producción y acumulación en transformación. Un análisis de los vínculos de América Latina con nación resulta imprescindible para la discusión sobre el modelo de desarrollo en la región. De allí la importancia de revisar críticamente las retóricas del gigante oriental sobre la equidad en las relaciones y unos vínculos sino-latinoamericanos fundados sobre principios de simetría.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Friedrich Ebert
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuso.org/articulo/america-latina-y-china-cooperacion-sur-sur-o-consenso-de-beijing/
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuso.org/media/articles/downloads/4019_1.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAmérica Latina
dc.subjectChina
dc.subjectConsenso de Beijing
dc.subjectCooperación Sur-Sur
dc.titleAmérica Latina y China: ¿cooperación sur-sur o consenso de Beijing?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución