dc.contributorHeymann, Daniel
dc.date.accessioned2021-08-18T20:53:03Z
dc.date.accessioned2022-10-14T20:45:13Z
dc.date.available2021-08-18T20:53:03Z
dc.date.available2022-10-14T20:45:13Z
dc.date.created2021-08-18T20:53:03Z
dc.date.issued2019-07
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10908/18461
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4300254
dc.description.abstractLas proyecciones del PIB constituyen un insumo fundamental para los programas de política económica. La evidencia muestra que el Fondo Monetario Internacional ha tendido a sobreestimar el crecimiento y la capacidad de recuperación de países en crisis, lo que ha derivado en programas poco efectivos. Con un análisis aplicado a la crisis griega de 2008, este trabajo propone dos enfoques complementarios: proyectar la dinámica económica a través de la estimación de modelos VAR y de efectos fijos (EF). La tesis argumenta que la metodología VAR es poco efectiva para capturar rápidamente la nueva tendencia pero muestra mayor precisión frente a las proyecciones del FMI. Además, su desempeño mejora a medida que incorpora información sobre el episodio, incrementando notablemente su precisión. En tanto, el modelo de EF permite dar cuenta de la dinámica esperada de la crisis durante sus primeros años. Estos resultados son relevantes ya que analistas e instituciones públicas y privadas pueden beneficiarse de ambas estrategias y mejorar la calidad de sus predicciones.
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Economía
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleModelos de proyecciones y los pronósticos del FMI : una evaluación para la crisis griega
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución