dc.contributorSuárez, Cristian Alejandro
dc.creatorMoyano, María Soledad Rita
dc.date2021-07-01T20:26:00Z
dc.date2021-07-01T20:26:00Z
dc.date2019
dc.date2021-07-01T20:26:00Z
dc.date2021-07-01T20:26:00Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-10-14T20:02:39Z
dc.date.available2022-10-14T20:02:39Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/21267
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/21267
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4294329
dc.descriptionEl incremento de la resistencia bacteriana (como en Staphylococcus aureus) por la presión selectiva que representa la utilización de antibióticos a gran escala, sobre todo en nuestros hospitales (también en sectores agrícolas y alimenticios), ha permitido la diseminación de cepas con mecanismos de resistencia que, en muchas ocasiones, nos dejan prácticamente sin alternativas para el tratamiento de las infecciones bacterianas; culminando en consecuencias mortales. Por eso, es necesario el desarrollo de nuevas terapias para el control de infecciones producidas por estos microorganismos. Los bacteriófagos son virus que infectan bacterias de una manera altamente específica y tienen la capacidad de destruirlas. Por otro lado, los bacteriófagos poseen un rol crucial en patogénesis y virulencia debido a la capacidad que tienen algunos de ellos de favorecer la transferencia de genes. En la actualidad, gracias al aumento constante del número de bacteriófagos aislados y secuenciados, sumado al desarrollo de diversas herramientas para analizar dichos fagos, ha resurgido el interés para utilizar a los fagos con finalidades terapéuticas y/o diagnósticas. Durante la presente tesina, se ha llevado a cabo la caracterización y análisis bioinformático de un bacteriófago específico de Staphylococcus aureus (fago I74, previamente aislado en el mismo laboratorio de trabajo), perteneciente a la familia Siphoviridae. Los análisis realizados comprenden, la anotación genómica y genómica comparativa utilizando fagos presentes en las bases de datos. Esta gran cantidad de información genética de numerosos bacteriófagos de S. aureus, permite un enfoque sistemático para estudiar la diversidad y evolución de los mismos y aportan datos sobre la transferencia de genes de virulencia entre las cepas bacterianas.
dc.descriptionFil: Moyano, María Soledad Rita. UNiversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsMoyano, María Soledad Rita
dc.rightsUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
dc.rightsembargoedAccess
dc.subjectBioinformática
dc.subjectCaracterización genómica
dc.subjectStaphylococcus aureus
dc.subjectBacteriófagos
dc.titleBioinformática aplicada a la caracterización genómica y clasificación de bacteriófagos de Staphylococcus aureus
dc.typebachelorThesis
dc.typeTésis de Grado
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución