dc.creatorCuadrado, María Verónica
dc.creatorMariconde, María Marta
dc.date.accessioned2021-05-06T19:43:49Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:16:09Z
dc.date.available2021-05-06T19:43:49Z
dc.date.available2022-10-14T18:16:09Z
dc.date.created2021-05-06T19:43:49Z
dc.date.issued2016
dc.identifier25913735
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/18162
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4267982
dc.description.abstractLa Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNC, Argentina, incluye en la práctica académica, la enseñanza de la/s teorías para el aprendizaje de la arquitectura. Desde la cátedra de Teoría y Métodos B, se entiende que la teoría construye una manera de ver la realidad, abordándose como una práctica reflexiva que ilumina diferentes aproximaciones al conocimiento de la arquitectura desde contextos contemporáneos. La figura de la Constelación actúa a manera de dispositivo para establecer relaciones y proyectar trazados permitiendo a los estudiantes de segundo nivel la construcción de miradas propias y situadas, originando un pensamiento crítico frente al diseño arquitectónico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Argentina
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectMétodo de enseñanza
dc.subjectPedagogía
dc.subjectTeoría de la arquitectura
dc.subjectHabitar
dc.subjectConstelaciones
dc.titleConstelaciones. Desde lo conceptual al diseño arquitectónico
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución