dc.creatorConsoni Rossi,Eliana
dc.creatorTaylor,Peter J
dc.date2007-12-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:59:08Z
dc.date.available2017-03-07T15:59:08Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612007000300007
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/393990
dc.descriptionEste estudio muestra cómo los principales bancos en operación en Brasil, durante el 2003, aplican las dos prácticas de la globalízación -concentración y dispersión- en el ambiente urbano brasileño. Cuatro estrategias globales de localízación de estos bancos y dos domésticas fueron identificadas. Las seis estrategias resultan de la aplicación de uno de los métodos de análisis multivariado, el análisis de componentes principales, en una matriz compuesta por 54 ciudades y 31 bancos. Consideradas las funciones de la ciudad mundial, se adoptó el concepto de gateway city, de Alan Pred, para interpretar las respectivas estrategias. La hinterland de la ciudad mundial fue entendida como sus enlaces funcionales con otras ciudades del país, creados en la economía global por los productores de servicios con alto valor agregado, ubicados en la ciudad mundial. Los resultados revelan que San Pablo articula las economías nacional y global como gateway city y que Curitiba emerge como una alternativa a San Pablo en esta función. Además, muestran que la producción en ventas de importantes ciudades de la red urbana brasileña poco contribuye para el desempeño de estas urbes en el contexto globafizado de los bancos
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile<br>Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos<br> Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
dc.sourceEURE (Santiago) v.33 n.100 2007
dc.subjectsistema bancario
dc.subjectestrategias de localización
dc.subjectciudades brasileñas
dc.subjectciudad mundial
dc.subjectgateway city
dc.titleGateway cities: círculos bancarios, concentración y dispersión en el ambiente urbano brasileño
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución