dc.contributorBoshell, Carlos
dc.creatorJiménez Vallejo, Dimas Daniel
dc.date.accessioned2017-05-19T16:20:10Z
dc.date.accessioned2019-12-30T19:12:15Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:16:45Z
dc.date.available2017-05-19T16:20:10Z
dc.date.available2019-12-30T19:12:15Z
dc.date.available2022-09-28T21:16:45Z
dc.date.created2017-05-19T16:20:10Z
dc.date.created2019-12-30T19:12:15Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/15572
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3743118
dc.description.abstractEste escrito busca hacer una reflexión sobre la temática que debería ser formalizada por el ente regulador de la vigilancia y seguridad privada, al momento de realizar un estudio de seguridad, y la importancia de que se reglamente bajo un solo criterio.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisherEspecialización en Administración de Seguridad
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceBASC, Normas y Estándares BASC version 4-2012
dc.sourceICONTEC NTC- ISO 31000.
dc.sourceICONTEC NTC-ISO-IEC 27001.
dc.sourceLey Estatutaria No. 1581.
dc.sourceMinisterio de Defensa Nacional, Manual de Seguridad.
dc.sourceVallejo, S (2005) Manual de Estudio de Seguridad
dc.subjectEstudio de seguridad
dc.subjectSupervisión y control
dc.subjectNorma legal
dc.titleFormalización del estudio de seguridad física
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución