dc.contributorAgudelo, Oscar
dc.creatorAguilera Díaz, Jorge
dc.date.accessioned2017-04-03T12:54:23Z
dc.date.accessioned2019-12-30T16:57:23Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:01:11Z
dc.date.available2017-04-03T12:54:23Z
dc.date.available2019-12-30T16:57:23Z
dc.date.available2022-09-28T21:01:11Z
dc.date.created2017-04-03T12:54:23Z
dc.date.created2019-12-30T16:57:23Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/15230
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3739141
dc.description.abstractEl presente escrito plantea un análisis de los objetivos de los mecanismos de justicia transicional definidos en el Acto Legislativo 01 de 2012 Por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos de justicia transicional en el marco del artículo 22 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones, considerando con ello determinar los límites y alcances de los instrumentos allí considerados a efectos de encontrar una salida negociada al conflicto interno armado en Colombia caracterizado por ser de los de mayor duración en el contexto latinoamericano y mundial.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAtienza, M. (2011).Introduccion al Derecho.Madrid: Editorial Fontamara
dc.sourceAyala, C. A. (2010). Bloque de Constitucionalidad. Bogota: Ediciones Nueva Juridica.
dc.sourceBeltrán, A. (2003). Los tribunales penales internacionales Ad Hoc para la Ex Yugoslavia y Ruanda. Valencia: Tiran lo Blanch.
dc.sourceFerrajoli, L. (2009). Derecho y Razón. Madrid: Editorial Trotta
dc.sourceLambert, E. (2010). El gobierno de los Jueces. Madrid: TECNOS Lassalle, F.
dc.sourceLassalle, F. (1999) Que es una constitución. Madrid: Elalph
dc.sourceQuesada, C. (2005) La Corte Penal Internacional y la Soberanía Estatal. Madrid:Tirant Monografias
dc.sourcePrieto, R. (2005) Internacionalización de los conflictos internos. Medellín: Editorial Diké
dc.sourceSandoval, J. (2003). La incorporación de la Corte Penal Internacional. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica
dc.sourceUprymni, R. (2006). Justicia transicional, sin transicion: verdad justicia y reparacion para Colombia. Bogota: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.
dc.sourceCICR. (1998). Comitè Internacional de la Cruz Roja. Obtenido de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdlpt.htm
dc.sourceCorte Constitucional C-225 (Corte Constitucional 1995).
dc.sourceCorte Constitucional Sentencia C 370, C 370 (Corte Constitucional 2006).
dc.sourceCorte Constitucional Sentencia C 578, 578 (Corte Constitucional 2002). Estatuto de
dc.sourceEstatuto de Roma (Organizacion de las Naciones Unidas 17 de Julio de 1998).
dc.sourceGobiernodeEspaña. (27 de 11 de 2015). Gobierno de España. Obtenido de http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/NacionesUnidas/Paginas/CortePenalInternacional.aspx
dc.sourceMinJusticia. (2015). MinJusticia. Obtenido de http://www.justiciatransicional.gov.co/articulo/que-es-justicia-transicional
dc.sourceAbuchaibe,Heidi. (S.F.). La corte interamericana de Derechos Humanos y la justicia transicional en Colombia. Revista Universidad Externado de Colombia, 25, 24-29. Recuperado de ht tp://portal.uexternado.edu.co/pdf/5_revistaZero/ZERO%2026/HeidiAbuchaibe.pdf
dc.subjectJusticia restaurativa
dc.subjectPrincipio de complementariedad
dc.subjectDerechos a la verdad
dc.subjectjusticia y reparacion
dc.titleAlcance de las normas de justicia transicional frente al principio de complementariedad de la corte penal internacional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución