dc.contributorMendoza Beltrán, David
dc.creatorBarbosa Vidal, Andrés Fernando
dc.date.accessioned2017-08-29T15:30:41Z
dc.date.accessioned2019-12-30T16:03:49Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:40:33Z
dc.date.available2017-08-29T15:30:41Z
dc.date.available2019-12-30T16:03:49Z
dc.date.available2022-09-28T20:40:33Z
dc.date.created2017-08-29T15:30:41Z
dc.date.created2019-12-30T16:03:49Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/16363
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3732137
dc.description.abstractLas tecnologías de la información y comunicación han tomado una importancia mundial fundamentada en la globalización de los mercados, que a su vez se cimienta en la internacionalización y publicidad de la información, la cual se toma en la actualidad como un recurso valioso para las organizaciones, y por lo tanto se busca a través del mejoramiento de los canales de comunicación hacer un uso eficiente de la información. El Estado colombiano consiente de la dinámica mundial y de la importancia e impacto que tiene el manejo adecuado de la información en la administración pública ha optado por modernizar su aparato estatal mediante la renovación de la gestión pública y por tanto de sus sistemas de información como pieza clave de esta transformación. Los sistemas de información SI al ser herramientas tecnológicas de manejo y administración de información se convierten en pieza clave para medir la gestión y el impacto de la entidades públicas en la sociedad, y por lo tanto se convierten en objetivos de desarrollo, objetivo que requiere de recursos y compromiso por parte de las entidades. En adelante veremos la importancia de los sistemas de información en la modernización del Estado colombiano.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherEspecialización en Finanzas y Administración Pública
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceANDREU, R., RICART, J. E., & VALOR, J. (1996). Estrategia y sistemas de informacion. Madrid: McGraw-Hill.
dc.sourceCASTELLS, M. (2001). La Galaxia Internet. Barcelona: Plaza y Janes.
dc.sourceDNP. (2017). Gestion publica efectiva. www.dnp.gov.co.
dc.sourceHUGHES, O. E. (1994). La Nueva Gestion Publica . Madrid: INAP.
dc.sourceLAUDON, K. C., & LAUDON, J. P. (2012). Sistemas de informacion gerencial. Mexico: Pearson Educacion.
dc.sourceVARGAS D., C. D. (2015). La globalizacion del e-gobierno y la transparencia de la informaicon publica. Madrid ESPAÑA: Delta publicacion.
dc.sourceVERGARA, C., RIVEROS, L. A., & NIÑO, I. D. (2015). Esquema para contratar proyectos de desarrollo de sistemas de información. Bogota: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
dc.subjectSistema de información
dc.subjectComunicación
dc.subjectModernización
dc.subjectProceso
dc.subjectProcedimiento
dc.subjectNueva gestión pública
dc.subjectGobierno central
dc.subjectTecnologías de la información y comunicación
dc.subjectToma de decisiones
dc.subjectPolítica pública
dc.titleSistemas de información ¿cuantos necesita nuestra administración pública?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución