dc.contributorMejía Fajardo, Ángela Marcela
dc.creatorAragón Monroy, Estefanía
dc.date.accessioned2012-11-22T19:27:03Z
dc.date.accessioned2013-04-29T23:48:41Z
dc.date.accessioned2015-07-13T20:10:46Z
dc.date.accessioned2019-12-26T22:05:59Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:40:05Z
dc.date.available2012-11-22T19:27:03Z
dc.date.available2013-04-29T23:48:41Z
dc.date.available2015-07-13T20:10:46Z
dc.date.available2019-12-26T22:05:59Z
dc.date.available2022-09-28T20:40:05Z
dc.date.created2012-11-22T19:27:03Z
dc.date.created2013-04-29T23:48:41Z
dc.date.created2015-07-13T20:10:46Z
dc.date.created2019-12-26T22:05:59Z
dc.date.issued2012-11-22
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/7811
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3731978
dc.description.abstractLas redes Ad Hoc son redes inalámbricas que se forman espontáneamente, se conforman de terminales inalámbricos móviles, que se comunican mediante enlaces inalámbricos y no poseen infraestructura fija, por lo que no hay un control centralizado pero gran flexibilidad. El proyecto se centrara en la redes MANETs. En las redes MANETs la topología cambia constantemente, ya que los nodos móviles pueden dejar la red o ingresar a ella en cualquier momento, los nodos pueden servir de transmisores, enrutadores y receptores. Para que los nodos puedan tener información de las rutas activas dentro de la topología de la red se usan protocolos de enrutamiento
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de ingeniería
dc.publisherPrograma de ingeniería en telecomunicaciones
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleComparación del desempeño de los protocolos de enrutamiento aodv y DSR sobre una red Manet experimental
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución