dc.creatorPeña Matamala, Crystal
dc.creatorPeña Rojas, Eduardo (Prof. Guía)
dc.date2008-07-19T22:13:39Z
dc.date2008-07-19T22:13:39Z
dc.date2007
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/5035
dc.description46 p.
dc.descriptionEn el presente estudio se compara la Audiometría Tonal Liminar (ATL) con el Potencial Evocado Auditivo estado estable (PEAee), con la finalidad de inferir umbrales audiométricos y determinar si el PEAee es confiable mediante un análisis de correlación con la ATL. Para la realización del estudio, se evaluaron 40 oídos pertenecientes a 20 sujetos de la Universidad de Talca, obteniendo umbrales auditivos mediante ATL y PEAee a multifrecuencia de forma binaural. Para efectos de esta investigación se analizó la frecuencia de 1000 Hz. Los resultados obtenidos no indican correlación entre ambos métodos diagnósticos. Además, los umbrales electrofisiológicos son mayores que los umbrales conductuales. En conclusión, esta investigación no muestra evidencia significativa que permita establecer el PEAee como la principal medida electrofisiológica de la valoración de la audición en adultos jóvenes. Se sugiere realizar nuevas investigaciones con una muestra superior a la de este estudio, considerando tipos de hipoacusia y el rango etáreo.
dc.format13051 bytes
dc.format2809 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Fonoaudiologia.
dc.titleCorrelacion entre el potencial evocado auditivo estado estable y la audiometria tonal liminar en la frecuencia de 1000 hz, en sujetos normoyentes
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución