dc.contributorForero Salcedo, José Rory
dc.creatorMeza Mercado, Cesar Hernando
dc.date.accessioned2021-07-16T03:05:15Z
dc.date.available2021-07-16T03:05:15Z
dc.date.created2021-07-16T03:05:15Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/19409
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractCon la presente investigación doctoral se pretende demostrar, como hipótesis, que el esquema actual de atribución material para los casos de omisiones administrativas, en la responsabilidad extracontractual del Estado y fundamentado en la aplicación plena de las teorías de imputación objetiva de resultados provenientes de la escuela funcionalista del Derecho Penal alemán (El riesgo permitido, El principio de confianza, La posición de garante, La acción a propio riesgo, La prohibición de regreso, y El fin de protección de la norma), no se ajusta a las pretensiones de la responsabilidad administrativa, desnaturalizando los fines propios de dicha institución. La jurisprudencia contencioso administrativa colombiana, a partir de la década de los 90´ comenzó a trasladar las teorías del Derecho Penal alemán, desarrolladas en un periodo entreguerras (1939-1945) con la finalidad de proponer una solución de tipo teórico al problema de la indeterminación causal en el juicio de responsabilidad de la administración frente a los actos de terrorismo cometidos por terceros y en cualquier tipo de eventos donde se presente “incumplimiento a los deberes de actuación”; debido a que las “teorías causales”, se habían tornado insuficientes para explicar la atribución de resultados en cabeza de un determinado sujeto, cuando la fuente no provenía de la esfera “ontológica” sino de la “normativa”. En ese orden de ideas y teniendo en cuenta que el problema de la indeterminación causal fue solucionado por la jurisdicción contencioso administrativa colombiana mediante el trasladado y aplicación de teorías desarrolladas para el Derecho Penal alemán, se tiene que este ejercicio ha generado una contaminación “teórico-práctica”, relacionada con la forma en que se atribuye materialmente un resultado a la administración, por el incumplimiento en sus deberes de actuación. Actualmente se utiliza en forma plena una sumatoria de las teorías del Funcionalismo Moderado de Claus Roxin, basadas en el aumento o disminución del riesgo y el Funcionalismo Radical de Gunter Jakobs, sustentada en los roles sociales dentro del ámbito de la responsabilidad estatal para atribuir materialmente resultados a la administración frente a las omisiones administrativas. En tal virtud, se pretende falsear la actual visión “teórico-práctica” de la responsabilidad extracontractual del Estado, relacionada con la forma de atribución de resultados por omisión, adaptando y condicionando las teorías de imputación objetiva del Derecho Penal a los principios, reglas básicas y pretensiones propias del Derecho Administrativo y, en especial, de la responsabilidad extracontractual de la administración. Para tal efecto, se propondrá la sistematización de cinco sub reglas o criterios modificatorios para la aplicación de la teoría de imputación objetiva de resultados al interior de la disciplina de la responsabilidad extracontractual de la administración, las cuales serán las bases de lo que esta investigación estructurará como una tipología nueva para el Derecho Administrativo colombiano, a la cual se le ha denominado “La teoría del funcionalismo Estatal”, cimentada en la teoría de la función administrativa y del cumplimiento de ésta mediante la prestación de servicios públicos o “Escuela de servicios públicos, consignada en el artículo 365 de la Constitución Política.
dc.languagespa
dc.relationACCIARRI, Hugo A. El análisis económico del derecho de daños. Una aproximación general. Bienos Aires La Ley Thomson Reuters, 2015.
dc.relationACCIARRI, Hugo A. Elementos de análisis económico del derecho de daños. En: University of California at Berkeley Law and Economics Center, 2008
dc.relationAEDO BARRENA, Cristián, “El concepto de culpa aquiliana y su evolución en las últimas décadas. Distintas teorías”, Revista de Derecho Universidad Católica del Norte Sección: Estudios Año 21 - Nº 2, 2014 pp. 21-59
dc.relationAFDTALLON, Enrique R. y VILANOVA, José. Introducción al Derecho. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, Buenos Aires, Argentina, 1988. AGUDELO BETANCOUR, Nodier. Curso de Derecho Penal: Esquema del Delito. Bogotá: Temis, 2004.
dc.relationALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo. De la responsabilidad extracontractual en el Derecho Civil. Santiago de Chile: Universal, 1981.
dc.relationALISTE SANTOS, Tomas J. Sistema de Common Law. Salamanca. Universidad Internacional de la Roma UNIR, 2013.
dc.relationALPA, Guido. Tratado de Derecho Civil=Trattato di Diritto civile. Milano: Giuffrè Editore, 1999.
dc.relationÁLVAREZ, Juan Luis y JURGENSON, Gayou. Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. Madrid: Paidós, 2003.
dc.relationAMBOS, Kai. Temas del Derecho Penal Internacional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2001.
dc.relationARAMBURO CALLE, Maximiliana, “Responsabilidad civil y riesgo en Colombia. Apuntes para el desarrollo de la teoría del riesgo en el siglo XXI”, En: Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2008. No. 108, p. 15-51.
dc.relationARIAS ODÓN, Fidias Gerardo. El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme, 2012.
dc.relationARISTÓTELES. Ética a Nicómaco. Madrid: El libro de bolsillo Clásicos de Grecia y Roma Alianza Editorial, 2005.
dc.relationARISTÓTELES. La retórica de Aristóteles. [En linea] Disponible en: <http://bit.ly/2JsbPNa>
dc.relationARISTÓTELES. Metafísica [En línea] Disponible en: <http://bit.ly/36g3aXC>
dc.relationAVERY WIENER, Katz (ed.). Fundamentos del enfoque económico del Derecho = Foundations of the Economic Aproach to Law. Nueva York, Oxford, 1998
dc.relationBACHELARD, Gasston. La formation de l'esprit scientifique (1934) [En línea] Disponible en: < http://bit.ly/2MV1RFS>
dc.relationBACIGALUPO, Enrique. Delitos impropios de omisión. Buenos Aires: Astrea, 1970.
dc.relationBACIGALUPO, Enrique. Principios de derecho penal, parte general. Madrid: Akal, 1997. 4ª. Ed.
dc.relationBALLESTEROS SANTOS, Jorge. Instituciones de responsabilidad civil. Bogotá: Universidad Javeriana, 2006, Tomo III.
dc.relationBAZÁN, Víctor. El control de convencionalidad. Bogotá: Impetra Mano sata Desarrollo, 2012.
dc.relationBECK, Ulrich. La sociedad del riesgo, hacia una nueva modernidad. Buenos Aires: Editorial Paidós, 1998.
dc.relationBEJARANO SÁNCHEZ, Manuel. Obligaciones civiles. México: Imprenta Oxford University Press-Harla, 1998. p. 220
dc.relationBELTRÁN PACHECO, Jorge Alberto. Estudios de la Relación Causal en la Responsabilidad Civil. En: Derecho y Sociedad-Asociación Civil. p. 260-266 [En linea] Disponible en: <http://bit.ly/31UaBAr>
dc.relationBERNAL PULIDO, Carlos; ZAMORA FABRA Jorge y HONORÉ Anthony. La filosofía de la responsabilidad civil, Estudios sobre los fundamentos filosófico-jurídicos de la responsabilidad civil extracontractual. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013
dc.relationBERNARD, Williams, Smart, J.J.C. (eds). Utilitarismo a favor y en contra = Utilitarianism for and Against. Cambridge: Cambridge University Press, 1973.
dc.relationBETANCUR AGUDELO, Nodier. Curso de Derecho Penal: Esquemas del Delito. Bogotá: Temis, 2004
dc.relationBOBBIO, Norberto. El poder y el Derecho. México: Grijalbo, 1985
dc.relationBOBBIO, Norberto. El problema del positivismo jurídico. Coyoacán: Fontamara, 1999.
dc.relationBOBBIO, Norberto. Teoría General del Derecho. Bogotá: Temis, 1987.
dc.relationBODENHEIMER, Edgar. Teoría del Derecho. México: Fondo de Cultura Económica, 1994.
dc.relationBORREL, Maciá. Responsabilidades Derivadas de Culpa Extracontractual Civil. Bosch: Barcelona, 2003.
dc.relationBOTERO-BERNAL, Andrés. El positivismo jurídico en la historia: Las escuelas del positivismo jurídico en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX. En: Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho, vol. 1. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2015. p. 63-170
dc.relationBREWER CARIAS, Allan R; SANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando. Control de Convencionalidad y Responsabilidad del Estado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.
dc.relationBUERGENTHAL, Thomas; NORRIS, E; SHELTON, Dinah. La protección de los derechos humanos en las américas. Madrid: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1994.
dc.relationBULLARD, Alfredo. Derecho y Economia: El análisis económico de las instituciones legales. Lima: Palestra, 2003.
dc.relationBUSTAMANTE ALSINA, Jorge. Teoría general de la responsabilidad civil. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1983. 4ª Ed.
dc.relationBUSTOS RAMÍREZ, Juan, Imputación Objetiva. Bogotá: Temis S.A, Bogotá, 1989. p.88.
dc.relationCALABRESI, Guido. El costo de los accidentes = The Cost of Accidents. New Heaven: Yale University Press, 1970.
dc.relationCALDERÓN CEREZO, Ángel y CHOCLAN MONTALVO, José Antonio. Derecho Penal, Parte General. Barcelona: Bosch, 1999.
dc.relationCANCIO MELIÁ, Manuel. Conducta de la víctima e imputación objetiva en Derecho penal. Bogotá: Universidad del Externado de Colombia, 2001.
dc.relationCARRERAS MOLANO, María. Responsabilidad Objetiva. En: Diccionario jurídico mexicano. México: Porrúa-Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1998. 12ª ed.
dc.relationCARRIÓ, Genaro. Notas Sobre Derecho y Lenguaje. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1994.
dc.relationCARTWRIGHT, Nancy. How the Laws of Physics Lie. Oxford: Oxford University Press, 1983.
dc.relationCASTRO, Luis Manuel. Soft law y reparaciones a víctimas de violaciones de derechos humanos: Reflexiones iniciales. En: Reparaciones en Colombia: Análisis y propuestas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.
dc.relationCATENACCI IMERIO, Jorge. Introducción al Derecho. Buenos Aires: Astrea, 2001.
dc.relationCHABAS, François. La influencia de la pluralidad de causas sobre el derecho a la reparación=L’influence de la pluralité de causes sur le Droit a réparation. Paris: Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence, 1967.
dc.relationCOLEMAN, Jules L. Risks an Wrongs. Cambridge: Cambridge University Press, 1992.
dc.relationCOLEMAN, Jules. Justicia correctiva y ganancia ilícita=Corrective Justice and Wrongful Gain. En: Journal of Legal Studies, (II), 1982. p. 421-440
dc.relationCOLEMAN, Jules. Justicia y reciprocidad en la teoría del agravio=Justice and Reciprocity in Tort Theory. p. 116-118. [En linea] Disponible en: <http://bit.ly/2MTHHwd>
dc.relationCOLEMAN, Jules. La concepción mixta de la justicia corrective=The Mixed Conception of corrective Justice. En: Iowa Law Review, (77), 1992, p. 482
dc.relationCOLEMAN, Jules. La práctica de la justicia correctiva=The Practice of Corrective Justice. En: Yale Law School Legal Scholarship Repository, 1995. p. 18.
dc.relationCOLEMAN, Jules. Teorías morales de los agravios: su alcance y límites: parte. I=Moral Theories of Torts: Their Scope and Limits: Part. I. En: Law and Philosophy, 1983. p. 371-390.
dc.relationCOMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Tercer Informe sobre la Situación de Derechos Humanos en Colombia, 1999.
dc.relationCOMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. Actos de terror, “terrorismo” y derecho internacional humanitario. [En linea] Disponible en: <http://bit.ly/2WoA4Ba>
dc.relationCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Constitución Política (13 de junio de 1991)
dc.relationCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1108 (27 de diciembre de 2007). “Por medio de la cual se aprueba la Convención Interamericana contra el Terrorismo, suscrita en la ciudad de Bridgetown, Barbados, el tres (3) de junio de dos mil dos (2002), en el trigésimo segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos”
dc.relationCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 84 (31 de mayo de 1873) “Código Civil de los Estados Unidos de Colombia”
dc.relationCONSEJO DE ESTADO Sala de lo Contencioso Administrativo. Expediente: 73001-23-31-000-2005-00561-01 (34.047) (1 de octubre de 2014) [C.P. Carlos Alberto Zambrano Barrera].
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativa. Sentencia Expediente 49357. (15 de marzo de 2017). [C.P. Hernán Andrade Rincón]
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo, Radicación número: 25000-23-26-000-1993-08632-01(18472). (29 de octubre 2012) [C.P: Danilo Rojas Betancourth].
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Radicación No 050012326000- 1995-01203-01, Expediente No. 17145. (11 de febrero de 2009) [C.P. Mauricio Fajardo Gómez]
dc.relationGOLDENBERG, Isidoro. La relación de causalidad en la responsabilidad civil. Texas: Editorial Astrea, 1984.
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Radicación No: 050012326000-1995-01203-01, Expediente No. 17145 (11 de febrero de 2009) [C.P. Mauricio Fajardo].
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Radicación número: 05001-23-24-000-1996-00329 01(21928) (5 de julio de 2012). [C.P.Enrique Gil Botero].
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Radicación número: 05001-23-24-000-1996-00329 01(21928) (5 de julio de 2012). [C.P.Enrique Gil Botero].
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Radicación número: 05001-23-31-000-1995-01939-01(30424). (11 de julio de 2013) [C.P.Enrique Gil Botero]
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Radicación número: 05001-23-31-000-2000-4596-01 (29882). (29 de mayo de 2014). [C.P. Ramiro Pazos Guerrero]
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Radicación número: 20001-23-31-000-1997-03529-01(18274) (18 de febrero de 2010) [C.P. Enrique Gil Botero]
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Radicación número: 3510. (30 de marzo de 1990) [C.P. Antonio José de Irisarri Restrepo]
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Radicación número: 52001-23-31-000-2000-00240-01(24070) (22 de octubre de 2012) [C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa]
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Radicación número: 54001-23-31-000-1994-08654-01(19976) (9 de mayo de 2011) [C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa]
dc.relationALVARADO, Yesid Reyes. Imputación objetiva. Bogotá: Temis, 1996. 2a Ed.
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Radicación: 2005-00451 (37719), (16 de agosto de 2018). [C.P. Stella Conto Díaz Del Castillo
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Radicación: 41 001 23 31 000 2005 01497 01 (48842). (1 de febrero de 2016) [C.P.Jaime Orlando Santofimio Gamboa]. CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Radicación: 504222331000950196-01 (28 de junio de 2006) [C.P. Ruth Stella Correa Palacio] CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Radicación: 52 001 23 31 000 1997 08789 01 (15838, 18075, 25212 acumulados) (25 de mayo de 2011)
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente (09 de junio de 2010)
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 10.024. (16 de junio de 1997). Sección Tercera
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 10.822 (11 de julio de 1996) [C.P. Daniel Suárez Hernández]
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 10.920 (29 de marzo de 1996). [C.P. Jesús María Carrillo]. Sección Tercera
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 10309 (16 de noviembre de 1998)
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 10327 (19 de septiembre de 1996) [C.P. Carlos Betancourt Jaramillo]
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 10648. (22 de enero de 1996). [C.P. Jesús María Carrillo Ballesteros)
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 10731. (8 de febrero de 1999) [C.P. Ricardo Hoyos Duque]
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 11585 (10 de agosto de 2000) [C.P. Alier Eduardo Hernández Enríquez].
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 11781. (25 de septiembre 1997) Sección Tercera.
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 11798. (2 de diciembre de 1996) Sección Tercera.
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 11834 (18 de octubre de 2000). [C.P. Alier Eduardo Hernández Enríquez]
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 12.696. (14 de junio de 2001) [C.P. Alier Hernández Enríquez]. Sección Tercera.
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 13744. (25 de julio de 2002). [C.P. María Elena Giraldo Gómez].
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 14.215. (21 de febrero de 2002).
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 15.567. (4 de octubre de 2007) CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 15.571 (4 de diciembre de 2006) [C.P. Ramiro Saavedra]
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 15.591, (28 de marzo de 2010). [M.P. Enrique Gil Botero].
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 15393. (20 de mayo de 2004).
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 16.235 (23 de abril de 2008)
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 16.530, (26 de marzo de 2008), [C.P. Mauricio Fajardo Gómez].
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 16.894. (4 de octubre de 2007) [C.P. Enrique Gil Botero]. Sección Tercera
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 17.994. (26 de marzo de 2009).
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso administrativo. Sentencia Expediente 18.536. (9 de junio de 2010). [C.P. Ruth Stella Correa].
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 18.646 (28 de abril de 2010)
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 18048 (9 de mayo de 2011) [C.P. Enrique Gil Botero]
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 18154, (18 de enero de 2012)
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 25627. (07 de octubre de 2009),
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 26.308. (6 de julio de 2005)
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 31250. (20 de octubre de 2013)
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 40357, (15 de marzo de 2017). [C.P. Hernan Andrade Rincón].
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 63001-23-31-000-1997-04420-01 (15088). (22 de abril de 2004) [C.P. María Elena Giraldo Gómez]
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 66001-23-31-000-1997-03099-01(14443) (6 de marzo de 2008) [C.P. Ruth Stela Correa Palacio]
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 70001-23-31-000-1993-4561-01(12812) (28 de noviembre de 2002). [C.P. Ricardo Hoyos Duque].
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 73001-23-31-000-1997- 04725-01(15127) (10 de agosto de 2005) [C.P. María Elena Giraldo Gómez].
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 8233 (12 de noviembre de 1993) [C.P. Daniel Suárez Hernández]
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 8490 (27 de enero de 2000)
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 8577. (23 de septiembre de 1994). [C.P. Julio Cesar Acosta Uribe].
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 9040. (16 de febrero de 1995). [C.P. Juan de Dios Montes]. Sección Tercera.
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 9266 (27 de junio de 1995). [C.P. Juan de Dios Montes]. Sección Tercera.
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 9276. (19 de agosto de mil novecientos noventa y cuatro 1994). Sección Tercera.
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 9459 (3 de abril de 1995). [C.P. Juan de Dios Montes]. Sección Tercera.
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 9550 (9 de febrero 1995) [C.P. Daniel Suarez Hernández]
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente 9955. (28 de noviembre de 1994). Sección Tercera.
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente AG-00948. (6 de octubre de 2005)
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente Nº 11300. (22 de octubre de 1997). [C.P. Carlos Betancur Jaramillo]
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente No. 10120. (27 de julio de 1995). Sección Tercera
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente No. 7096 (19 de abril de 1994).
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente No. 7136 (29 de abril de 1994).
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente. 15.567325 (4 de octubre de 2007) [C.P.Enrique Gil Botero].
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente. 19.385. (9 de junio de 2010) Sección Tercera.
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Expediente: 18.274 (18 de febrero de 2009).
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Radicación número: 05001-23-24-000-1994-00332-01(20835). (07 de julio de 2011). [C.P Enrique Gil Botero]
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Radicación número: 50001-23-26- 000-1991-06081-01(16696). (3 de mayo de 2007). [C.P. Enrique Gil Botero].
dc.relationCONSEJO DE ESTADO, Sala Plena de la Sección Tercera del Consejo de Estado. Rad. 20601. (11 de septiembre de 2013)
dc.relationCÓRDOBA RODA, Juan. Una Nueva Concepción del Delito: La Doctrina Finalista. Barcelona: Ariel, 1992
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, Sentencia C-225 (18 de mayo de 1995). [M.P. Alejandro Martínez Caballero]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-024 (27 de enero de 1994) [M.P. Vladimiro Naranjo Mesa] CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-037 (28 de enero de 2003) [M.P. Alvaro Tafur Galvis]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-067 (4 de febrero de 2003) [M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-088 (26 de febrero de 1993). [M.P. Ciro Angarita Baron]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-1008 (9 de diciembre de 2010) [M.P. Luís Ernesto Vargas Silva]. Expediente D-8146
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-1062 (16 de agosto de 2000). [M.P. Alvaro Tafur Galvis]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-1145 (30 de agosto de 2000) [M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-172 (2 de marzo de 2004. [M.P. Jaime Córdoba Triviño]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-197 (20 de mayo de 1993. [M.P. Antonio Barrera Carbonell]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-254 (25 de marzo de 2003) [M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-291 (25 de abril 2007). [M.P. Manuel José Cepeda Espinosa]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-328 (22 de marzo de 2000), [M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-333 (1 de agosto 1996), [M.P. Alejandro Martínez Caballero]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-453 (20 de octubre de 1994) [M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-486 (28 de octubre de 1993) [M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-566 (30 de noviembre de 1995). [M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-619 (8 de agosto de 2002) [M.P. Jaime Córdoba Triviño]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-774 (25 de julio de 2001) [M.P. Rodrigo Escobar Gil]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-832 (8 de agosto de 2001) [M.P. Rodrigo Escobar Gil]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-864 (7 de septiembre de 2004) [M.P. Jaime Araújo Rentería]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-872 (30 de septiembre de 2003, [M.P. Clara Inés Vargas Hernández]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia SU-1184. (13 de noviembre de 2001) [M.P. Eduardo Montealegre Lynett]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia SU-837 (9 de octubre de 2002). [M.P. Manuel José Cepeda Espinosa]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia SU-846 (6 de julio de 2000). [M.P. Alfredo Beltrán Sierra]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-005 (16 de enero de 1995) . [M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-02 (8 de mayo de 1992) [M.P. Alejandro Martínez Caballero]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-1206 (16 de noviembre de 2001). [M.P. Rodrigo Escobar Gil].
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-406 (5 de junio de 1992) [M.P. Ciro Angarita Barón]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-444 (8 de mayo de 2008. [M.P. Mauricio González Cuervo]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-496 (16 de mayo de 2008). [M.P. Jaime Córdoba Triviño]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-873 (8 de junio de 1999) [M.P. Alfredo Beltrán Sierra]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-922 (19 de febrero de 2008). [M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-980. (23 de octubre de 2003) [M.P. Eduardo Montealegre Lynett]
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencias C-802 (2 de octubre de 2002. [M.P. Jaime Córdoba Triviño]
dc.relationCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Bámaca Velásquez v. Guatemala, (25 de noviembre de 2000)
dc.relationCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Castillo Petruzzi y otros v. Perú (30 de mayo de 1999).
dc.relationCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso de la masacre de Mapiripán vs. Colombia, (15 de septiembre de 2005)
dc.relationCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso de la masacre de Pueblo Bello vs. Colombia. (31 de enero de 2006)
dc.relationCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Durand y Ugarte v. Perú (16 de agosto de 2000)
dc.relationCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Gül v. Turquía. (14 de diciembre de 2000)
dc.relationCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Gülec v. Turquía, (27 de julio de 1998)
dc.relationCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Loayza Tamayo v. Perú. (17 de septiembre de 1997)
dc.relationCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Montero Aranguren y otros (Retén de Catia) v. Venezuela (5 de julio de 2006)
dc.relationCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Neira Alegria y otros v. Perú, (19 de enero de 1995)
dc.relationCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Penal Miguel Castro Castro v. Perú, (25 de noviembre de 2006)
dc.relationCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Zambrano Vélez y otros v. Ecuador. (4 de julio de 2007)
dc.relationCORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casación Civil y Agraria. Sentencia Expediente 5177 (14 de marzo de 2000). [M. P. Manuel Ardila Velásquez]
dc.relationCORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casación Civil. Sentencia Expediente 11001-3103-038-2001-01054-01. (24 de agosto de 2009). [M.P. William Namén Vargas]
dc.relationCORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casación Penal. Proceso No. 0829-92. (29 de abril de 2005) [M.P. Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo]
dc.relationCORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casación Penal. Proceso No. 19746 (28 de agosto de 2006) [M.P. Edgar Lombana Trujillo]
dc.relationCORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casación Penal. Proceso No. 23157. (30 de mayo de 2007) [M.P. Yesid Ramírez Bastidas]
dc.relationCORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casación Penal. Proceso No. 25536. (27 de julio de 2006). [M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón]
dc.relationCORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casación Penal. Proceso No. 30722. (27 de julio de 2009). [M.P. Jose Leonidas Bustos Martinez]
dc.relationCORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casación Penal. Proceso No. 32174. (2 de septiembre de 2009). [M.P. Yesid Ramírez Bastidas]
dc.relationCORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casación Penal. Proceso No. 33920. (11 de abril de 2012). [M.P. Augusto Ibáñez Guzmán]
dc.relationD´AHUTEVILLE, Indemnity of damges sustained by victims of terrorism: The new system of French laws. En: AIDA-Newsletter (29) enero – marzo, 1988.
dc.relationDAL DOSSO, Dario Alberto. Teoría de la Imputación Objetiva, 2011. p. 12.[En linea] Disponible en: <http://bit.ly/2Woni5G>
dc.relationDARCY, Gilles. La responsabilité de l´administration Paris: Dalloz, 1996.
dc.relationDE AQUINO, Tomás. La Suma Teológica. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2001
dc.relationDE ASIS, Roig. Deberes y obligaciones de la Constitución. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1991.
dc.relationDE CUPIS, Adriano. El daño. Teoría general de la responsabilidad civil. Barcelona: Bosch, 1975
dc.relationDE LAUBADÈRE, André. Manual de Derecho Administrativo. Bogotá: Temis, 1984.
dc.relationDEL VECCHIO, Giorgio. Justicia: un ensayo histórico y filosófico = Justice: An Historical and Philosophical Essay. Nueva York: Fred B. Rothman, 1982. Diccionario Virtual de la Real Academia de la Lengua Española. Terrorismo: [En linea] Disponible en: <https://dle.rae.es/?id=Zd3L6Oc>
dc.relationDIEZ-PICAZO, Luis y GULLÓN, Antonio. Sistema de Derecho Civil. Madrid: Tecnos, 1994.
dc.relationADAMOVICH, Ludwig. Manual de Derecho Administrativo Austriaco=Oandbuch des österreichischen Verwaltungsrechts. Vienna: Springer, 2017. 5ª ed.
dc.relationDÍEZ-PICAZO, Luis. Derecho de daños. Madrid: Civitas, 1999.
dc.relationDOWE, Phil. Causación física=Physical Causation. Nueva York: Cambridge University Press, 2000.
dc.relationDYER, R.R. Categorías de Aristóteles de los agravios voluntarios=Aristotle´s Categories of voluntary Torts. En: Classical Review, (15), 1965. p. 250-252
dc.relationEPSTEIN, Richard A. Daños intencionales = Intentional Harms. En: The Journal of Legal Studies
dc.relationEPSTEIN, Richard A. Una teoría de la responsabilidad estricta=Theory of Strict Liability. En: Journal of Legal Studies. (2) 1973.
dc.relationESCOBAR GIL, Rodrigo. Responsabilidad contractual de la administración pública. Bogotá: Temis, 1989.
dc.relationESCOBAR GIL, Rodrigo. Teoría general de los contratos de la administración pública. Bogotá: Legis, 2000.
dc.relationFERNÁDEZ CARRASQUILLA, Juan. Derecho Penal Fundamental. Bogotá: Temis, Bogotá, 1989
dc.relationFERNÁNDEZ CARRASQUILLA, Juan. Derecho Penal Fundamental. Bogotá: Temis, 1989.
dc.relationFERRER MAC-GREGOR, Eduardo. Interpretación conforme y control difuso de convencionalidad, Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2011.
dc.relationFINNIS, John. Ley Natural y Derechos Naturales. Buenos Aires; Abeledo Perrot, 2000
dc.relationFLETCHER, George P. Equidad y utilidad en la teoría del agravio=Fairness and Utility in Tort Theory. Harvard Law Review, 85, (3), 1972.
dc.relationFLETCHER, George P. Justicia correctiva para los modernos=Corrective Justice for Moderns. En: Hardvard Law Review, (106), 1993. p. 1658-1678.
dc.relationFLETCHER, George P. Los conceptos básicos del pensamiento jurídico = The Basic Concepts of Legal Thought. Nueva York: Oxford University Press, 1996.
dc.relationFORERO SALCEDO, José Rory. Fundamentos constitucionales del Derecho disciplinario en España y en Colombia. EN: Estudios Superiores de Derecho Constitucional Febrero de 2005 - Marzo de 2010.
dc.relationFREY, R. G. y MORRIS, Cristopher (eds.). Responsabilidad y responsabilidad =Liability and Responsibility. Nueva York: Cambridge University Press, 1991.
dc.relationFUSTER-FABRA TORRELLAS, José María. Responsabilidad civil derivada de actos de terrorismo. Barcelona: Editorial Atelier, 2001.
dc.relationGARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y FERNÁNDEZ, Tomás-Ramón. Curso de Derecho Administrativo I. Madrid: Civitas, 2004.
dc.relationGARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo. La Lengua de los Derechos: La formación del Derecho Público Europeo Tras la Revolución Francesa. Madrid: Alianza, Madrid, 1994.
dc.relationGARCÍA DE MOLINA, Pablos Antonio. Derecho Penal: Introducción. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2000.
dc.relationGIL BOTERO, Enrique. Responsabilidad Extracontractual del Estado. Bogotá: Temis, 2011.
dc.relationGIL BOTERO, Enrique. Temas de responsabilidad extracontractual del Estado. Bogotá: Imprenta Comlibros, 2006. 3ª ed.
dc.relationGIMBERNAT ORDEIG, Enrique. ¿Qué es la imputación objetiva? En: Estudios penales y Criminológicos X, [1986] p. 169-185
dc.relationGIMBERNAT ORDEIG, Enrique. Concepto y Método de la Ciencia del Derecho Penal. Madrid: Tecnos, 1999.
dc.relationGIMBERNAT ORDEIG, Enrique. Delitos cualificados. Madrid: Editorial B de f, 2007.
dc.relationGIMBERNAT ORDEIG, Enrique. Estudios de Derecho Penal. Madrid: Técnos, 1990. 3ª. Ed.
dc.relationGROCIO, Hugo. Tratado de la guerra y la paz = De iure belli ac pacis, 1625. [En línea] Disponible en: < http://bit.ly/2JsFa9W>
dc.relationGUESTRIN, Andrés. Fundamentos para un nuevo análisis económico del Derecho. Buenos Aires: Ábaco, 2004
dc.relationGÜNTHER, Jakobs. Strafrecht Allgemeiner Teil Die Grundlagen und die Zurechnungslehre, (studienausgabe). Berlin, New York: Auflage, Walter de Gruyter, 1993.
dc.relationGUTIÉRREZ RAMÍREZ, José Antonio. Introducción a la Teoría del Delito en el Nuevo Código Penal. Bogotá: Leyer, 2002
dc.relationGUTIÉRREZ Y GONZÁLEZ, Ernesto. Derechos de las obligaciones. México: Imprenta Editorial México Porrúa, 1998. 12ª ed.
dc.relationHENAO, Juan Carlos. El Daño - Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y Francés. Bogotá: Universidad externado de Colombia, 1998.
dc.relationHERVADA, Javier. Apuntes para una exposición del realismo jurídico clásico. [En linea] Disponible en: <http://bit.ly/2pX5kuI>
dc.relationHERZBERG, Rolf Dietrich. Die Unterlassung im Strafrecht und das Garantenprinzip = La omisión en el derecho penal y el principio de garante Deutsch: Degruyter. 1972
dc.relationHINESTROSA, Fernando. Derecho de obligaciones. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1967.
dc.relationHOBBES, Tomas, El Leviatán. México: Fondo de Cultura Económica, 2017.
dc.relationHONIG, Richard. Kausalität und objektive Zurechnung. Festgabe für Reinhard Von Frank zum 70. Geburstag 16. August 1930, t. 1. p.174-201. En: Política Criminal: Revista Electrónica Semestral de Políticas Públicas en Materias Penales. [En línea] Disponible en: < http://bit.ly/2NixFnh >
dc.relationIVÁN RINCÓN, Jorge. Las generaciones de derechos fundamentales y la actuación administrativa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2002.
dc.relationJAKOBS, Günther y CANCIO, Meliá. El Sistema Funcionalista del Derecho Penal. Perú: Grijley, 2000.
dc.relationJAKOBS, Günther. Derecho Penal, Parte General. Madrid: Marcial Pons, 1995
dc.relationJAKOBS, Günther. La imputación objetiva en Derecho Penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1994.
dc.relationJAKOBS, Gunther. La imputación objetiva en Derecho Penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1998.
dc.relationJESCHECK, Hans-Heinrich. Tratado de Derecho Penal. Parte General. Barcelona: Bosch, 1981
dc.relationJIMÉNEZ, Guillermo William. Origen y Evolución de las Teorías sobre la Responsabilidad Estatal. En: Diálogos de Saberes, (38) Enero-Junio, 2013. p. 63-78
dc.relationJIMÉNEZ, Javier. Filosofía del Derecho. México: Ángel Editor, 2008
dc.relationKALDOR, Nicholas. Propuestas de bienestar en la economía y comparaciones interpersonales de utilidad = Welfare Propositions in Economics and Interpersonal Comparisons of Utility. En: Economic Journal, (49) 1993. p. 549-552.
dc.relationKANT, Imanuel. Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres. Madrid: Austral, 2016
dc.relationKANT, Imanuel. Metafísica de las Costumbres. Madrid: Tecnos, 2005
dc.relationKARAÁN, Mónica; GUERRERO, Oscar Julián; CÓRDOBA TRIVIÑO, Jaime. Derecho Penal Internacional. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez, 2001.
dc.relationKAUFMANN, Arthur. Filosofía del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1999.
dc.relationKELSEN, Hans. Qué es justicia. Barcelona: Editorial Ariel, 1992.
dc.relationKELSEN, Hans. Sociedad y naturaleza. Una investigación sociológica. Buenos Aires: Depalma, 1945.
dc.relationKELSEN, Hans. Teoría general del Estado. México: Nacional, 1973.
dc.relationKENNEDY, Dunkan. A Critique of Adjudication. Londres: Harvard University Press Cambridge, 1997.
dc.relationKENNEDY, Dunkan. Libertad y restricción en la decisión judicial. [En línea] Disponible en: <http://bit.ly/2rvyXEg>
dc.relationLAMY RAMÍREZ, Andrea. Diferencias Teórico Practicas entre Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. En: Revista Vía Iuris, 2009. p. 93-122.
dc.relationLARENZ, Karl. Derecho de obligaciones. Madrid: Editorial, Revista de Derecho Privado, 1958. Tomo I. p. 200.
dc.relationLARENZ, Karl. Hegel Zurechnungslehre und der Begriff der objektiven Zurechnung. Leipzig: Scienta Verlag, 1927.
dc.relationLEÓN, Ivan Hurtado y TORRE GARRIDO, Josegina. Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambios, 2007 [En linea] Disponible en: <http://bit.ly/2pVhRiq>
dc.relationLEWIS, Kornhauser. Análisis económico del Derecho = Economic Analysis of Law. [En linea] Disponible en: <https://stanford.io/2pk6T60>
dc.relationLLAMBÍAS, Jorge. El Derecho no es una física de las acciones humanas. Buenos Aires: La Ley, 2009.
dc.relationLOMBANA TRUJILLO, Edgar. Delitos de omisión. En: Revista Universitas, 2001.
dc.relationLONG, Marceau. Las constituciones de Francia desde 1789=Les constitutions de la France depuis 1789. En: Paris, Garnier – Flammarion, 1970. p. 59.
dc.relationLONG, Marceau. Las principales sentencias de la jurisprudencia administrativa=Les grands arrets de la jurisprudence administrative. Paris: Dalloz, 1996.
dc.relationLÓPEZ BARAJA DE QUIROGA, Jacobo. Derecho Penal, Parte General. Barcelona: Marcial Pons, 2002.
dc.relationLÓPEZ DÍAZ, Claudia. Introducción a la imputación objetiva. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1993.
dc.relationLÓPEZ MEDINA, Diego. Teoría impura del Derecho: La Trasformación de la Cultura Jurídica Latinoamericana. Bogotá: Editorial Legis, 2004.
dc.relationLÓPEZ MEDINA, Diego. Teoría impura del Derecho: La Trasformación de la Cultura Jurídica Latinoamericana. Bogotá: Universidad de los Andes, 2006.
dc.relationLÓPEZ MESA, Marcelo J. Algunos excesos en materia de responsabilidad del Estado. ¿Es posible aplicar al Estado la doctrina del riesgo creado? En: Revista de Derecho Administrativo (27/29) 2010
dc.relationLÓPEZ MORALES, Juan. Responsabilidad del Estado por error judicial. 2ª ed. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley, 2007.
dc.relationLÓPEZ, Claudia. Introducción a la imputación objetiva. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1996
dc.relationLUHMANN, Niklas. Confianza. México: Ed. Anthropos, 2005.
dc.relationLUHMANN, Niklas. La teoría de sistemas. En: Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, vol. XV, 2010. p. 301-317.
dc.relationLUHMANN, Niklas. Sistemas Sociales. Lineamientos para una teoría general. Bogotá: Anthropos CEJA, 1998
dc.relationMACCORMICK, Neil. La Obligación de Reparación en Derecho Legal y Socialdemocracia, Neil MacCormick. Madrid: Tecnos, 1990.
dc.relationMAGALDI, Nuria. Procura existencia, Estado de Derecho y Estado Social. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2008.
dc.relationMALAGÓN PINZÓN, Miguel Alejandro. Vivir en policía: Una contralectura a los orígenes del Derecho Administrativo colombiano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007.
dc.relationMALAURIE, Philippe AYNES, Laurent. Cours de droit civil. Les Obligations. Paris: Ed. Cujas, 1993-1994. 4ª Ed.
dc.relationMÁRQUEZ, Carlos Pablo, Anotaciones sobre análisis económico del Derecho. Bogotá: Javegraf, 2005.
dc.relationMARTÍNEZ ESCAMILLA, Margarita. La imputación objetiva del resultado. [En línea] Disponible en: <http://bit.ly/2X0NKST>
dc.relationMARTÍNEZ RAVÉ, Gilberto, Responsabilidad Civil Extracontractual, Bogotá: Temis, 2003.
dc.relationMARTÍNEZ RAVE, Gilberto. La responsabilidad civil extracontractual en Colombia. Medellín: Diké, 1988. 4ª ed.
dc.relationMAZEAUD, Henri León Jean. Lecciones de Derecho Civil. La responsabilidad civil. Los cuasicontratos. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-América, 1960
dc.relationMCNAUGHTON, David y RAWLING, Piers. Deontología=Dentology. En: The Oxford Handbook of Ethical Theory. Oxford: Oxford University Press, 2007.
dc.relationMÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos Eduardo. Metodología: diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. México: Limusa, 2006.
dc.relationMERCADO, Javier Belda. La Responsabilidad del Comodatario en el Derecho Romano. En: Revista Electrónica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, 2007. [En línea] Disponible en: < http://bit.ly/32vTO71>
dc.relationMERKEL, Adolf. Lehrbuch des deutschen Strafrechts = Libro de texto de Derecho Penal alemán. Alemania: Nabu Press, 1889
dc.relationMERKEL, Adolf. Vergeltung und Zweckgedanke im Strafrecht = Retribución y finalidad en el Derecho. Alemania: Penal Isha Books, 1892.
dc.relationMEZA MERCADO, Cesar Hernando. Entre la causalidad y la imputación objetiva. Medellín: Librería Jurídica Sánchez, 2017.
dc.relationMEZA ORTIZ, Hernando Enrique. De la democracia representativa a la democracia participativa en Colombia. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacin, República Bolivariana de Venezuela, 2015.
dc.relationMEZGER, Edmundo. Tratado de Derecho Penal. Buenos Aires: Editorial Bibliográfica Argentina S. R. L, 1958
dc.relationMIR PUG, Santiago. Introducción a las Bases del Derecho Penal: Concepto y Método. Barcelona: Bosch, 1976.
dc.relationMIR PUIG, Oriol. La responsabilidad patrimonial de la administración sanitaria, Organización, imputación y causalidad. Madrid: Editorial Civitas, 2000.
dc.relationMIR PUIG, Santiago. Derecho Penal. Parte General. Barcelona: Reppertor, 1998. 5ª ed.
dc.relationMIR PUIGPELAT, Oriol. La responsabilidad patrimonial de la Administración sanitaria. Madrid: Civitas, 2000.
dc.relationMONRROY SIERRA, Jerónimo Alberto. Tratado de Derecho Penal, Parte General. Barranquilla: Antillas, 2005.
dc.relationMONTAÑA PLATA, Alberto. Dimensión teórica de la jurisdicción contencioso administrativa en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005.
dc.relationMONTAÑA PLATA, Alberto. El concepto de servicio público en el Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2008
dc.relationMONTAÑA PLATA, Alberto. Fundamentos de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010.
dc.relationMOSSET ITURRASPE, Jorge. Responsabilidad por daños. Santa Fe: Rubinzal Culzoni, 2004
dc.relationMUÑOZ CONDE, Francisco. Edmundo Mezger y el Derecho Penal de su Tiempo. Valencia: Tirant lo Blanch, 2000.
dc.relationMUÑOZ CONDE, Francisco. Teoría General del Delito. Bogotá: Temis, Bogotá, 1984.
dc.relationNEY, Alyssa. Causación física y hacer la diferencia=Physical Causation and Difference-Making. En: The British Journal for the Philosophy of Science, (60) 4, 2009
dc.relationNEYERS, Jason. Las inconsistencias de la teoría aristotélica de la justicia correctiva=The Inconsistencies of Aristotle´s Theory of Corrective Justice. En: Canadian Journal of Law an Jurisprudence. Vol. II. p. 311-328
dc.relationOREJUELA RUIZ, Wilson. Responsabilidad del Estado y sus Regímenes. Ecoe Ediciones p.1-12. [En línea] Disponible en: <http://bit.ly/2oVvCNV>
dc.relationOVIEDO PINTO, María Leonor. La posición de garante. Bogotá: Ciencia y derecho, 2008.
dc.relationPALUDI, Osvaldo. La relación de causalidad en la responsabilidad civil por el hecho propio. Buenos Aires: Astrea, 1976.
dc.relationPANTALEÓN PRIETO, Fernando. Los anteojos del civilista: Hacia una revisión del régimen de responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. En: Revista Documentación Administrativa, (237-238) enero-junio, 1994.
dc.relationPAPAYANNIS, Diego M. Justicia correctiva, bienestar y responsabilidad: Derecho de Daños, principios morales y justicia social. Madrid: Marcial Pons, 2013.
dc.relationPAPAYANNIS, Diego Martin. El enfoque económico del derecho de daños. En: Doxa. (32) 2009, p. 450-496.
dc.relationPAPAYANNIS, Diego Martin. Fundamentos económicos de la responsabilidad extracontractual. Buenos Aires: Ad Hoc, 2009
dc.relationPAPAYANNIS, Diego. Derechos y deberes de indemnidad, 2012. [En línea] Disponible en: < http://bit.ly/2MX9TOR>
dc.relationPAREDES CASTAÑÓN, José Manuel. El riesgo permitido en Derecho Penal - Régimen jurídico-penal de las actividades peligrosas. Madrid: Ministerio de Justicia e Interior, Centro de Publicaciones, 1995, p. 512.
dc.relationPAREJO ALFONSO, Luciano. El concepto del Derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009.
dc.relationPAREJO ALFONSO, Luciano. Lecciones de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011.
dc.relationPAULDI, Osvaldo C., La relación de causalidad en la responsabilidad civil por el hecho propio. Buenos Aires: Astrea, 1976,
dc.relationPEINADO FACIO, Jorge. Responsabilidad extracontractual. Bogotá, Temis, 1981. 3ª Ed.
dc.relationPELÁEZ MEJÍA, José María. Causales de justificación y ausencia de lesividad como criterios negativos de imputación objetiva: Una propuesta de ampliación del concepto riesgo permitido para la constitución de un esquema bipartito del delito. Universidad Libre, Bogotá, 2018
dc.relationPELÁEZ MEJÍA, José María. Configuración del principio de confianza como criterio negativo de tipicidad objetiva. En: Revista Prolegómenos Derechos y Valores, (19)37, p.15-35. DOI: http://dx.doi.org/10.18359/prole.1677.
dc.relationPENAGOS, Gustavo. El daño antijurídico. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley, 1997.
dc.relationPERDOMO MÁRQUEZ, Rómulo. Metodología de la investigación jurídica. Bogotá: Universidad de Los Andes, 2007
dc.relationPERDOMO TORRES, Fernando Jorge. La problemática de la posición de garante en los delitos de comisión por omisión. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2001
dc.relationPERRY, Stephen R. Comentarios a Coleman=Comment on Coleman. En: Indiana Law Journal, (67), 1992. p. 381-409
dc.relationPERRY, Stephen R. Los fundamentos morales de la ley de agravios=The Moral Foundations of Tort Law. En: Iowa Law Review, (77), 1992, p. 449-514.
dc.relationPERRY, Stephen R. Los Fundamentos Morales del Derecho de Daños=The Moral Foundations of Tort Law. En: Iowa LAw Review. (77), 1992. p. 471-472.
dc.relationPINA, Rafael. Derecho civil mexicano. México: Imprenta Editorial México Porrúa, 1993. 8ª ed. vol. III.
dc.relationPIZARRO, Ramón Daniel. Responsabilidad Civil por el riesgo o vicio de las cosas. Buenos Aires: Editorial Universidad, 1983.
dc.relationPLATÓN. La República. [En línea] Disponible en: <www.bibliotecabasica.com.ar>
dc.relationPOLINSKY, Mitchell. Una introducción al derecho y la economía = An Introduction to Law and Economics. 3ª Ed. Nueva York: Aspen, 2003
dc.relationPOPPER, Karl R. La Lógica de la Investigación Científica. Madrid: Tecnos, 1986. ISBN: 9788430946075
dc.relationPOSNER, Richard A. Análisis económico del Derecho = Economic Analysis of Law. En: Texas Law Review, 1992.
dc.relationPOSNER, Richard A. El Enfoque Económico a la Ley de Agravios = The Economic Approach to Tort Law. En: Texas Review (57), 1975. p. 764.
dc.relationPOSNER, Richard A. El enfoque económico del Derecho = The Economic Approach to Law. En: Texas Law Review (53), 1975. p. 575.
dc.relationPRADA, Ramon. Derecho Administrativo. Madrid: Marcial Pons, 2000.
dc.relationRAFAELLE CASTALDO, Andrea. La imputación objetiva en el delito culposo de resultado. Buenos Aires: Euros editores, 2008.
dc.relationRAWLS, John. A Theory of Justice. Cambridge: Harvard University Press, 1999
dc.relationRAWLS, John. Liberalismo político. Bogotá: FCE, 1996. p. 40.
dc.relationREÁTEGUI SÁNCHEZ, James. Aspectos histórico-dogmáticos, político-criminales y de derecho positivo en el ámbito de los delitos impropios de omisión [En Linea] Disponible en: <http://bit.ly/2Nx0NIP>
dc.relationREISS, Julien. Causación una opinión introductoria=Causation. An Opinionated Introduction. Róterdam: Universidad Erasmo, 2007.
dc.relationRENE, David. Los grandes sistemas jurídicos contemporáneos. Madrid: Biblioteca Jurídica Aguilar, 1973.
dc.relationRETORTILLO BAQUER, Sebastián, Estudios sobre la Constitución española. Homenaje al profesor Eduardo García de Enterría. Madrid: Civitas, 1991.
dc.relationREYES ECHANDÍA, Alfonso. La culpabilidad. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia, 1976.
dc.relationRIVERO, Jean. Derecho Administrativo. Venezuela: Instituto de Derecho Público – Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1984.
dc.relationRODRÍGUEZ, Libardo R. Derecho Administrativo General y Colombiano. Bogotá: Temis S.A, 2002.
dc.relationROEMER, Andrés. Introducción al análisis económico del Derecho. México: Instituto Tecnológico Autónomo de México, 1994
dc.relationROJAS QUIÑONES, Sergio y MOJICA RESTREPO, Juan Diego. De la causalidad adecuada a la imputación objetiva en la responsabilidad civil colombiana. En: Revista Vniversitas, 2014. p. 189-237.
dc.relationROSENKRANTZ, Carlos, “Tres concepciones de justicia correctiva y de la responsabilidad extracontractual. [En línea] Disponible en: <http://bit.ly/341Jhlo>
dc.relationROSENKRANTZ, Carlos. El riesgo y la responsabilidad extracontractual: Algunas consideraciones filosóficas, jurídicas y económicas acerca de una difícil relación. En: Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, 1998. p. 45-80.
dc.relationROTONDI, Mario. Instituciones de Derecho Privado. Madrid: Labor, 1953
dc.relationROXIN, Claus. Derecho Penal, Parte General. Madrid: Civitas, 1997.
dc.relationROXIN, Claus. Gedanken zur Problematik der Zurechnung im Strafrecht‖. En: Festscrhift für Richard M. Honig (80) 3. Januar 1970
dc.relationROXIN, Claus. La Estructura de la Teoría del Delito. En: Derecho Penal, Parte General: Fundamentos. Madrid: Civitas, 1997.
dc.relationROXIN, Claus. Problemas Básicos del Derecho Penal. Madrid: Reus, 1976.
dc.relationRUEDA MARTIN, María Ángeles. La teoría de la imputación objetiva del resultado en el delito doloso de acción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2002.
dc.relationSÁNCHEZ HUETE, Juan Carlos. Métodos de investigación educativa. Sevilla: Punto Rojo Libros, 2014.
dc.relationSANCINETTI, Marcelo (coord.) Causalidad, riesgo e imputación, 2009. p. 105-134. [en línea] Disponible en: <http://bit.ly/36eqvJc>
dc.relationSANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando. Convencionalidad y Derecho Administrativo. Madrid: Imprenta Universidad Carlos III de Madrid, 2013.
dc.relationSANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando. Tratado de Derecho Administrativo. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia, 2003.
dc.relationSARMIENTO GARCÍA, Manuel Guillermo. Estudios de responsabilidad civil. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2002.
dc.relationSASSOLI, Maro. Legitimate Targets of Attacks under Internacional Humanitarian Law. En: Harvard Program on Humanitarian Policy and Conflict Research, 2003, [En Linea] Disponible en <http://bit.ly/2NkeglP>
dc.relationSAUMETH CADAVID, Erick. Historia de la Guerrilla en Colombia. Universidad Federal de Juiz de Fora, [En linea] Disponible en: < http://bit.ly/2pmqbrs>
dc.relationSECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL DE MÉXICO. Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley [En linea] Disponible en: <http://bit.ly/2Q0it0T>
dc.relationSENTENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS (STEDH). Caso Ergi v. Turkey. (28 julio de 1998) (Application n°. 66/97).
dc.relationSENTENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS (STEDH). Caso Isayeva, Yusupova y Bazayeva v. Rusia, (24 de febrero de 2005) (Applications n°. 57947/00, 57948/00 and 57949/00).
dc.relationSENTENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS (STEDH). Caso McCann y otros contra Reino Unido. (27 de septiembre de 1995) (Case of McCann v. The United Kingdom, Application nº 19009/04).
dc.relationSENTENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS (STEDH). Makaratzis v. Grecia. (20 de diciembre de 2004) (Application n°. 50385/99).
dc.relationSHAVELL, Steven. Fundamentos del análisis económico del Derecho = Foundations of economic Analysis of Law. Cambridge: Harvad University Press, 2004
dc.relationSINGER, Peter y VIGIL RUBIO, Jorge. Compendio de Ética. Madrid: Alianza, 2004.
dc.relationSORENSEN, Max. Manual de derecho internacional público. México: Fondo de Cultura Económica, 2011.
dc.relationSPECTOR, Horacio. Elementos de análisis económico del Derecho. Buenos Aires Rubinzal, 2004
dc.relationTAMAYO JARAMILLO, Javier. De la Responsabilidad Civil. Las presunciones de responsabilidad y sus medios de defensa. Bogotá: Temis, 1993.
dc.relationTAMAYO JARAMILLO, Javier. Tratado de Responsabilidad Civil. Bogotá: Legis, 2007.
dc.relationTAMAYO y TAMAYO, Mario. El proceso de la investigación científica. México: Limusa, 2004.
dc.relationTERRÉ, François; SIMLER, Philippe y LEQUETTE, Yves. Droit Civil: Les Obligations. Paris: Dalloz, 1993, 5a Ed.
dc.relationTRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA GUAJIRA. Radicación Expediente No: 44-001-33-31-001-2004-00562-01. (29 de marzo de 2016),. [M.P. Nadia Patricia Benítez Vega]
dc.relationTRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ATLÁNTICO. Sentencia Expediente No. 08-001-3331-012-2009-00009-01 (6 de julio de 2018) [M.P. Cesar Torres Ormaza]
dc.relationTRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Caso Costa, (15 de julio de 1964), as. 6/64, Rec.1141.
dc.relationTRIGO, Félix A. y LÓPEZ MESA, Marcelo J. Tratado de responsabilidad civil. Buenos Aires: La Ley, 2011.
dc.relationVALENCIA VILLA, Alejandro. Derecho Humanitario para Colombia. Bogotá: Defensoría del Pueblo, 1994.
dc.relationVALENCIA VILLA, Hernando. Derecho Internacional Humanitario. Conceptos Básicos, infracciones en el conflicto armado colombiano. Bogotá: USAID y Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2007.
dc.relationVELÁSQUEZ VELÁSQUEZ, Fernando. Manual de Derecho Penal, Parte General. Bogotá: Temis, 2004
dc.relationVÉLEZ GARCÍA, Jorge. Los Dos Sistemas del Derecho Administrativo: Ensayo de Derecho Público Comparado. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, 1996.
dc.relationVERDROSS, Alfred. Derecho internacional público. Madrid: Aguilar, 1973
dc.relationVID GREGORIO, Peces – Barba. Los deberes fundamentales. En: Doxa, (4) Alicante, 1987
dc.relationVIDAL GIL, Ernesto J. Sobre los derechos de solidaridad del Estado Liberal al Social y Democrático de Derecho. Valencia: Anuario de Filosofía del Derecho, 1993.
dc.relationVILLEGAS ROJINA, Rafael. Derecho civil mexicano. México: Imprenta Editorial México Porrúa, 1998, 7ª. ed. vol. II.
dc.relationVINCENZO, Carbone. El hecho perjudicial en la responsabilidad civil=Il fatto dannoso nella responsabilità civile. Napoli: Jovene, 1969.
dc.relationVINOGRADOFF, Paul. Aristóteles sobre la reparación legal=Aristotle on Legal Redress. En: Columbia Law Review, (8), 1908. p. 548-560
dc.relationVON LISZT, FranzTratado de derecho penal. Madrid: Hijos de Reus, 1916. (Recensión). 3a ed.
dc.relationWEINRIB, Enest J, Responsabilidad extracontractual como justicia correcctiva. Oxford: Oxford University Press; Edición: 2012
dc.relationWEINRIB, Enest J. La idea del Derecho Privado=The Idea of Private Law. Oxford: Oxford University Press; Edición: 2012
dc.relationWEINRIB, Ernest J. Causación y maldad=Causation and Wrongdoing. En: Chicago-Kent Law Review. (63) 3, 1987.
dc.relationWEINRIB, Ernest J. Correlatividad, personalidad y el consenso emergente sobre justicia corrective=Correlativity, Personality, and the Emerginf Consensus on Corrective Justice. En: Faculty of Law, University of Toronto, Theoretical Inquiries in Law, 2001. p.349
dc.relationWEINRIB, Ernest J. Entendiendo la Ley de Agravios=Understandig Tort Law. En: Valparaiso University Law Review, (485), 1989. p. 485-526.
dc.relationWEINRIB, Ernest J. Formalismo legal=Legal Formalism. En: Yale Law Remera, 1980. p. 949.
dc.relationWEINRIB, Ernest J. Hacia una teoría de negligencia moral=Toward a Moral Theory of Negligence Law. En: Journal of Law and Philosophy, 1983
dc.relationWEINRIB, Ernest J. Justicia conectiva=Conective Justice. En: Iowa Law Review. (77) 2, 1992.
dc.relationWEINRIB, Ernest J. Las formas de la justicia de Aristóteles=Aristotle´s Froms of Justice. En: Ratio Juris, (2), 1989, p. 211 - 226.
dc.relationWEINRIB, Ernest J. The case for Duty to Rescue. En: Yale Law Journal, (90), 1980. p. 247-293.
dc.relationWEINRIB, Ernest J. Utilitarismo, economía y teoría jurídica=Utilitarianism, economics, and legal theory. En: University of Toronto Law Journal, 1980. p. 307-332.
dc.relationWELZEL, Hans. El nuevo sistema del Derecho Penal, una introducción a la doctrina de la acción finalista. Madrid: Maestros del Derecho Penal, 2004.
dc.relationWELZEL, Hans. Introducción a la Filosofía del Derecho. Madrid: Biblioteca Jurídica Aguilar, 1971.
dc.relationWELZEL, Hans. Introducción a la Filosofía del Derecho: Derecho Natural y Justicia Material. Madrid: Aguilar, 1962
dc.relationWENDELL HOLMES, Oliver Jr. La teoría de los daños=The Theory of Torts. En: Harvard Law Review, (44), 1931. p. 773-785.
dc.relationZAFFARONI, Eugenio Raúl; ALAGIA, Alejandro y SLOKAR, Alejandro. Manual de Derecho Penal, Parte General. Buenos Aires: Ediar, 2007
dc.relationZAPATA GARCÍA, Pedro A. Fundamentos, límites y convergencias de la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública: Una lectura unificada de la responsabilidad contractual y extracontractual administrativa. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2018.
dc.relationZAVALA DE GONZÁLEZ, Matilde. Resarcimiento de daños. Buenos Aires: Hammurabi, 1993.
dc.relationZENO-ZENCOVICH, Vincenzo. Responsabilidad civil por delitos. Características y perspectivas de un subsistema jurisprudencial=La responsabilità civile da reato. Lineamenti e prospettive di un sottosistema giurisprudenziale. Padova: Cedam, 1989.
dc.relationZIPURSKY C., Benjamín. Recurso civil, no justicia corrective=Civil Recourse, not Corrective Justice. En: Georgetown Law Journal, (91), 2002. p. 695.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleLos criterios de imputación objetiva de resultado del derecho penal aplicados a la responsabilidad extracontractual de la administración colombiana, al margen del acto terrorista


Este ítem pertenece a la siguiente institución