dc.contributorLopez Peña, Edmer Leandro
dc.contributorUniversidad Santo Tomas
dc.creatorSuesca Molano, Yeferson Adrian
dc.date.accessioned2021-04-27T22:11:22Z
dc.date.available2021-04-27T22:11:22Z
dc.date.created2021-04-27T22:11:22Z
dc.date.issued2021-04-27
dc.identifierSuesca, Y. (2021). Implicaciones Legales De La Responsabilidad Social Empresarial En Colombia Y Su Contexto Latinoamericano. Tesis de posgrado, Universidad Santo Tomas, Tunja.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/33861
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractLa empresa es una organización que, como categoría social, opera en un marco económico ontológicamente cualificado, bajo el principio de Triple Button Line (triple beneficio), para generar rentabilidad económica, mejora del bienestar social y preservación del medio ambiente, bajo principios de responsabilidad ética frente a la sociedad y el desarrollo sostenible. La Responsabilidad Social Empresarial RSE es un constructo generado del Pacto Global de Naciones Unidas UNGC (1997), como compromiso voluntario de las empresas y marco autorregulatorio (Soft-Law), basado en diez principios y cuatro áreas transversales: derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y anticorrupción. Sin embargo, éste tratamiento normativo genera múltiples limitaciones, debido al sesgo de adaptación de cada país, en Colombia se sigue debatiendo sobre la conveniencia de construir un marco jurídico (Hard-Law), para unificar el tratamiento legal conforme a la Constitución y el Ordenamiento Jurídico Nacional OJN, lo cual permearía diferentes ramas del Derecho Administrativo. Desde lo metodológico, se desarrolla un proceso de investigación cualitativa, de tipo descriptivo, usando el método analítico-sintético, que se instrumentaliza con el análisis documental de la doctrina jurídica. Mediante tres categorías analíticas construidas, se realizó una revisión sistemática de bases teórico-conceptuales de RSE, evolución en el contexto latinoamericano y su statu-quo en el OJN; generando como producto, una propuesta para unificar el tratamiento jurídico en Colombia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Derecho Administrativo
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relation1. Acevedo-Guerrero, J., Zarate-Rueda, R., & Garzón-Ruiz, W. (2013). Estatus jurídico de la (RSE en Colombia. Díkaion, 22(2), 303-332
dc.relation2. Alberto-Ghersi, C. (2013). Metodología de la investigación en ciencias jurídicas. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation3. Alves, A.F. & Lisboa, L.L. (2020). Intervenção estatal na ordem econômica por meio da regulação e seus efeitos para o exercício da empresa. Revista Eletrônica do Curso de Direito da UFSM, 15 (1), 1-21, e35597. DOI: http://dx.doi.org/10.5902/1981369435597.
dc.relation4. Ángel, N, (2008). La discusión en torno a las soluciones de soft law en materia de responsabilidad social empresarial. Revista de Derecho Privado, 40, 3-37.
dc.relation5. Biblioteca Nacional de Chile BNC (28 de enero, 2014). Conozca la nueva Ley de RSE "obligatoria" de la India. Chile buscaría adaptar la ley. Recuperado de: https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/ley-responsabilidad-social-obligatoria-india
dc.relation6. Bures, O. (2015). Political Corporate Social Responsibility: Including High Politics? Journal of Business Ethics, 129(3), 689–703. http://doi.org/10.1007/s10551-014-2200-1
dc.relation7. Calderón-Villegas, J. (2011). La constitucionalización del derecho privado. La verdadera historia del impacto constitucional en Colombia. Bogotá: Uniandes.
dc.relation8. Campuzano, L.F. (2010). La responsabilidad social empresarial: ¿verdadero compromiso o simple moda? Revista de Derecho PUCP, 64, 121-129.
dc.relation9. Colciencias. (2018). Libro verde 2030. Política Nacional de Ciencia e Innovación para el Desarrollo Sostenible. Bogotá D.C: Panamericana.
dc.relation10. Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (2010). La responsabilidad social debe ser parte de la estrategia de desarrollo global de los países. Recuperado de URL: https://www.cepal.org/fr/node/9567
dc.relation11. Congreso de la República Colombia (31 de diciembre, 2019). Constitución Política. En: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica
dc.relation12. Cortina, A. (1999). Ciudadanos del mundo hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza. Recuperado de: https://significanteotro.files.wordpress.com/2018/05/cortina-adela-ciudadanos-del-mundo.pdf
dc.relation13. Daugareilh, I. (2009). Responsabilidad social de las empresas transnacionales: análisis crítico y prospectiva jurídica. Cuadernos Laborales, 27(1), 77-106.
dc.relation14. Delgado, C. (2011). Responsabilidad y Derecho: La RSE en la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana - Sentencia T-247 de 2010. Recuperado de: http://responsabilidadyderecho.blogspot.com.co/2011/11/la-rse-en-la-jurisprudencia-de-la-corte.html
dc.relation15. Diccionario Jurídico Colombiano (s.f). Recuperado de URL: http://ecoleyes.com/wp-content/uploads/ 2016/06/diccionario-jur%c3%8ddico-colombiano.pdf
dc.relation16. Embid-Irujo, J., & Del Val-Talens, P. (2016). La responsabilidad social corporativa y el Derecho de sociedades de capital: entre la regulación legislativa y soft law. Madrid: Colección Derecho Privado. Recuperado de: https://boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-PR-2016-48
dc.relation17. Ermida-Uriarte O. (2010) Responsabilidad social de la empresa: ¿Ética, marketing o Derecho? Revista Facultad de Derecho PUCP, 64, 83-98. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3012
dc.relation18. Fajardo-Cano, M. (2015). Efectividad regulatoria de la responsabilidad social empresarial en Colombia. Criterio Jurídico Garantista, 8(13), 130-155.
dc.relation19. Gamarra-Vergara, J. (2006). Agenda anticorrupción en Colombia: reformas, logros y recomendaciones. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional, Banco de La República, Cartagena de Indias.
dc.relation20. González-Esteban, E. & García-Imarzá, D. (2006). Responsabilidad Social Empresarial en Europa: la apuesta por un nuevo modelo de empresa. Revista De Pensament I Analisi, 6, 157-170.
dc.relation21. González, A. & Mayz C. (2008). Responsabilidad social empresarial: ¿Obligación o potestad? Revista Debates Iesa, XIII(1), 34- 37.
dc.relation22. Hernández, J. (2009). Las empresas transnacionales frente a los Derechos Humanos: Historia de una asimetría normativa. De la RSC a las redes contra hegemónicas transnacionales. Madrid: OMAL.
dc.relation23. Ibarra-Padilla, A. (2014). Principios de la responsabilidad social empresarial en el ordenamiento jurídico colombiano. Revista de Derecho, 41, 51-82. Recuperado de: www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-6972014000100010&script=sci_ abstract&tlng=pt
dc.relation24. International Council on Human Rights Policy (2002). Más allá de lo discrecional. Los derechos humanos y la emergencia de obligaciones legales internacionales para las empresas. Recuperado de: http://www.ichrp.org/files/summaries/9/107_summary_ es.pdf (Consultado: 29.07.2011).
dc.relation25. International Standard Organization ISO (2010). Norma ISO 26000: guía sobre responsabilidad social. Ginebra, Suiza: Autor.
dc.relation26. Kowszyk, Y., Castro, M., Maher, R & Guidolín, A. (2019). Responsabilidad Social Empresarial y Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Unión Europea, América Latina y el Caribe. Hamburgo: EU-LAC. Recuperado de: https://eulacfoundation.org/es/search/ipaper
dc.relation27. Lisboa, L. (20-21 de noviembre, 2020). Comercio electrónico transfronterizo, panorama y barreras regulatorias [sesión de conferencia]. Seminario Internacional “Consideraciones sobre el Derecho Empresarial Brasil-Colombia”, Universidade Federale de Juiz de Fora y Universidad Santo Tomás seccional Tunja. Juiz de Fora, Brasil.
dc.relation28. Melamed-Varela, E., Blanco-Ariza, A., Miranda-Redondo, R., & Esperanza-Pineda, C. (2017). Normalización de la responsabilidad social empresarial: un análisis desde su obligatoriedad y voluntariedad. Revista Espacios, 38(51), 19-34. En: https://www.revistaespacios.com/a17v38n51/a17v38n51p19.pdf
dc.relation29. Pabón-Mantilla, A., Aguirre-Román, J. & Puentes-Celis, M. (2009). RSE: la perspectiva de la jurisprudencia constitucional. Criterio Jurídico Santiago de Cali, 9(2); 153-173.
dc.relation30. Patiño-Berdugo, D.E. (2018). Marco legal de la responsabilidad social empresarial en Colombia. Trabajo de Grado, Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de La Costa, Barranquilla.
dc.relation31. Peña-Cuervo, D. (2018). RSE en Colombia, una visión frente a Latinoamérica y Europa. Tesis de Maestría en Administración de Empresas. Manizales: Universidad Nacional de Colombia
dc.relation32. Pinheiro, C. (20-21 de noviembre, 2020). Derecho empresarial y Sociedad [sesión de conferencia]. Seminario Internacional “Consideraciones sobre el Derecho Empresarial Brasil-Colombia”, Universidade Federale de Juiz de Fora y Universidad Santo Tomás seccional Tunja. Juiz de Fora, Brasil.
dc.relation33. Ramiro, P. & Pulido, A. (2009). Las multinacionales españolas y el negocio de la responsabilidad. Análisis de la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales en Colombia. Bogotá: Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL).
dc.relation34. Ruiz-Barrios, J.L. (2013). Diseño de Modelo de RSE en Pyme Constructora Araucana. Tesis Maestría en Administración, Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales.
dc.relation35. Shamir, R. (2007). La Responsabilidad Social Empresarial: un caso de hegemonía y contra hegemonía. En: Santos & Rodríguez (Eds.), El derecho y la globalización desde abajo. Hacia una legalidad cosmopolita (pp. 86-108). Barcelona: Anthropos.
dc.relation36. Teubner, G. (2005). El Derecho como sistema autopoiético de la sociedad global. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigaciones en Filosofía y Derecho
dc.relation37. United Nations Global Compact UNGC. (2013). Implementación y compromiso. Recuperado de: http:// www.unglobalcompact.org/Languages/spanish/Implementacixn_y_Compromiso.html.
dc.relation38. Uprimny, R. (2003). Legitimidad y Conveniencia del Control Constitucional a la Economía. En G. Burgos (Ed.): Independencia Judicial en América Latina. ¿De quién? ¿Para qué? ¿Cómo? (pp. 319- 437). Bogotá: ILSA.
dc.relation39. Valencia-Delara, P., Escobar-Sierra, M., & Calderón-Valencia, F. (2017). Una mirada alternativa a la responsabilidad social empresarial desde el control de constitucionalidad en una economía emergente en pos conflicto. Revista Eletrónica do Curso de Direito. Recuperado de: https://periodicos.ufsm.br/revistadireito/article/view/28558
dc.relation40. Vélez-Romero, C., Cruz-Botache, L., & Romero-Restrepo, M. (2020). Beneficios tributarios por la adopción de políticas de responsabilidad social empresarial (RSE). Dictamen Libre, 13(26). Recuperado de: https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.26.6168
dc.relation41. Vogel, D. (2005). The Market for Virtue: The Potential and Limits of Corporate Social Responsibility. Washington D.C: Brookings Institution Press.
dc.relation42. Corte Constitucional. Sentencia No. C-479 de 1992, M.P. José Gregorio Hernández y Alejandro Martínez Caballero.
dc.relation43. Corte Constitucional. Sentencia No. T-540 de 1992, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
dc.relation44. Corte Constitucional. Sentencia No. T-604 de 1992, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
dc.relation45. Corte Constitucional. Sentencia No. C-074 de 1993, M. P. Ciro Angarita Barón.
dc.relation46. Corte Constitucional. Sentencia No. C-037 de 1994, M. P. Antonio Barrera Carbonell.
dc.relation47. Corte Constitucional. Sentencia No. T-298 de 1994, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
dc.relation48. Corte Constitucional. Sentencia No. C-028 de 1995, M. P. Fabio Morón Díaz.
dc.relation49. Corte Constitucional. Sentencia No. C-274 de 1996, M. P. Jorge Arango Mejía.
dc.relation50. Corte Constitucional. Sentencia No. C-535 de 1997, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
dc.relation51. Corte Constitucional. Sentencia No. T-707 de 1998, M. P. Carlo Gaviria Díaz.
dc.relation52. Corte Constitucional. Sentencia No. T-707 de 1998, M. P. Carlos Gaviria Díaz.
dc.relation53. Corte Constitucional. Sentencia No. C-083 de 1999, M. P. Vladimiro Naranjo Mesa.
dc.relation54. Sentencia No. C-265 de 1999, M. P. Alejandro Martínez Caballero.
dc.relation55. Corte Constitucional. Corte Constitucional. Sentencia No. T-356 de 1999, M. P. Carlos Gaviria Díaz.
dc.relation56. Corte Constitucional. Sentencia No. T-333 de 2000, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
dc.relation57. Corte Constitucional. Sentencia No. C-1141 de 2000, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
dc.relation58. Corte Constitucional. Sentencia No. C-616 de 2001, M. P. Rodrigo Escobar Gil.
dc.relation59. Corte Constitucional. Sentencia No. C-150 de 2003, M. P. Manuel José Cepeda.
dc.relation60. Corte Constitucional. Sentencia No. C-1172 de 2004, M. P. Clara Inés Vargas Hernández.
dc.relation61. Corte Constitucional. Sentencia No. C-330 de 2005, M. P. Humberto Antonio Sierra Porto.
dc.relation62. Corte Constitucional. Sentencia No. C-448 de 2005, M. P. Carlos Alberto Castilla Murillo.
dc.relation63. Corte Constitucional. Sentencia No. T-764 de 2005, M. P. Rodrigo Escobar Gil.
dc.relation64. Corte Constitucional. Sentencia No. T-854 de 2005, M. P. Alfredo Beltrán Sierra.
dc.relation65. Corte Constitucional. Sentencia No. T-765 de 2007, M. P. Jaime Araujo Rentería
dc.relation66. Corte Constitucional. Sentencia No. T-247 de 2010, M.P.
dc.relation67. Corte Constitucional. Sentencia No. T-781 de 2014, M.P.
dc.relation68. C-870/03, C-265/94, C-615/02, C-830/10, C-882/14
dc.relation69. C-624/98, C-882/14, C-882/14, C-265/94, C-524/96, T-356/99, C-870/03, C-615/02, C-624/98
dc.relation70. T-425/92, C-615/02, C-830/10 y C-882/14
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleImplicaciones Legales De La Responsabilidad Social Empresarial En Colombia Y Su Contexto Latinoamericano


Este ítem pertenece a la siguiente institución