dc.contributorGarcìa, Carlos
dc.creatorSilva Ardila, Beatriz
dc.creatorAparicio Bohorquez, Adriana Isabel
dc.date.accessioned2018-10-04T14:34:07Z
dc.date.accessioned2022-09-28T12:23:56Z
dc.date.available2018-10-04T14:34:07Z
dc.date.available2022-09-28T12:23:56Z
dc.date.created2018-10-04T14:34:07Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/20603
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3630972
dc.description.abstractLas distintas investigaciones y estudios realizados dentro de la perspectiva del trabajo en red Redes, han puesto en evidencia la importancia de ésta metodología y técnica para la autogestión de acciones de cambio a nivel individual y social. Es entonces las Redes Sociales uno de los mayores temas de interés para las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, cuyo pensamiento se funda en “sumar fuerzas para multiplicar resultados”. Dichas apreciaciones desde la experiencia del equipo de apoyo , en el trabajo desarrollado con las organizaciones de los Barrios Zapamanga II y III, en el que se logró LA ACTIVACIÓN DE REDES SOCIALES HACIA NUEVOS MODOS DE PENSAR Y VIVIR, no resulta extraño, pues buena parte de las necesidades de las organizaciones se derivan del autodiagnóstico y las respuestas adecuadas para el fortalecimiento del tejido asociativo. La adopción de un modelo teórico metodológico de las Redes, permitió la revisar el Yo personal de los líderes y de las Organizaciones para llegar a abordar el YO Contextualizado, del que surgió el Pensamiento en red, no solo, como un proceso para darse cuenta de la necesidad de activar vínculos, sino de revisar y proyectar constantemente las acciones de las organizaciones participes dentro del diseño y ejecución de un Plan de Desarrollo Comunitario. En suma el trabajar en red es una herramienta que permite a quienes se involucran en ella verse así mismos dentro de un contexto que a simple vista parecería no pertenecerles, esto hace que las acciones de las organizaciones se favorecerán notablemente a través de la interrelación del trabajo comunitario.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.titleActivaciòn de redes sociales hacia nuevos modos de pensar y vivir en Zapmanga II y III
dc.typeProyecto Aplicado o Tesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución