dc.creatorVivas Pacheco, Harvy
dc.creatorSalazar Trujillo, Boris
dc.creatorGarcía, Jorge Enrique
dc.creatorFandiño Losada, Carlos Andrés
dc.creatorJaramillo Molina, Ciro
dc.creatorPinzón Arenas, María Alejandra
dc.creatorRodríguez Mariaca, Diego Alejandro
dc.date.accessioned2019-10-29T22:28:39Z
dc.date.available2019-10-29T22:28:39Z
dc.date.created2019-10-29T22:28:39Z
dc.date.issued2019-10-29
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/14474
dc.description.abstractEl diseño de un sistema de transporte sostenible y eficiente, que garantice la equidad en el acceso a los servicios, equipamientos y facilidades urbanas, constituye una de las decisiones públicas de mayor trascendencia de los gobiernos municipales. Los espacios construidos y de consumo colectivo disponibles para el disfrute y el despliegue de las posibilidades de desarrollo de la población1, configuran fuentes de bienestar social a los que se aspira, al menos en un sentido normativo o deseable, tener acceso a través de un sistema eficiente y equitativo de transporte. Sin embargo, para algunas fracciones poblacionales localizadas en el interior de la ciudad, el acceso a estas fuentes de bienestar no es nada fácil y en muchos casos, los diferenciales de accesibilidad operan como obstáculos para los grupos vulnerables, de tal manera que su uso y disfrute se encuentra estrechamente ligado al arreglo social segregado prevaleciente, tal y como es el caso de ciudades como Cali. La pregunta general que inspira esta investigación apunta a dilucidar ¿Cuál es la relación que se establece entre la movilidad en transporte y las dificultades en el acceso a los servicios y al equipamiento urbano?
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTransporte público urbano
dc.subjectMovilidad
dc.titleSegregación urbana y movilidad en transporte : un estudio de equidad espacial en la ciudad de Cali.
dc.typeInforme de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución