dc.contributorMarín Peláez, Alejandro
dc.creatorHenao Villegas, Viviana
dc.creatorSoto Alzate, Erika Viviana
dc.date2017-02-21T15:21:31Z
dc.date2021-11-02T21:44:43Z
dc.date2017-02-21T15:21:31Z
dc.date2021-11-02T21:44:43Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2022-09-23T21:41:28Z
dc.date.available2022-09-23T21:41:28Z
dc.identifierT372.47 H493;6310000118383 F4891
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/7383
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3533107
dc.descriptionEste trabajo tiene como propósito diseñar una secuencia didáctica para fortalecer la comprensión lectora de textos narrativos desde la novela “la vida de un piojo llamado Matías del autor Fernando Aramburu, en los estudiantes de grado sexto. En la primera parte del trabajo se discute o se reflexiona acerca de los nuevos abordajes de las prácticas de lectura en la escuela, la influencia que estas han tenido en la mejora de la comprensión lectora y cómo se ven reflejadas estas influencias en las pruebas internacionales (Pirls, Pisa y Serce) y nacionales (pruebas saber ICFES) que miden el nivel de comprensión lectora en el país. Posteriormente se hace un abordaje teórico que permite definir y orientar nuestro trabajo de grado, hacia la búsqueda de una propuesta innovadora y eficaz que sirva como herramienta para mejorar los procesos de comprensión lectora en la escuela. En este apartado se retoman los postulados de varios autores como Lerner y su concepto de comprensión lectora; Camps y su modelo de secuencia didáctica; Bruner desde su documento pensamiento narrativo y educación; la didáctica de la lengua desde Vygotsky (1995); también se analizan las propuestas legales vigentes en Colombia para la comprensión lectora desde los lineamientos curriculares; Morrow y la re- narración de cuentos infantiles; y otros autores como Halliday (1990), Ferreiro y Teberosky (1979), Jolibert (1995), Chomsky (1957), Hymes (1971), Eco (1975), Lerner (2003), Pérez Abril (2003), Sánchez Lozano (1964). Por último se diseña una secuencia didáctica enfocada desde la re-narración de textos narrativos para fortalecer la comprensión lectora, pues es una realidad incuestionable que el éxito de la educación radica en que la escuela le apueste más al hecho de leer y comprender bien para lograr que los estudiantes construyan un conocimiento significativo y de calidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad Ciencias de la Educación
dc.publisherLicenciatura en Español y Literatura
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectNarración (Retórica)
dc.subjectComprensión de lectura
dc.subjectPrácticas de la enseñanza
dc.subjectComprensión de lectura - Enseñanza
dc.subjectMétodos de enseñanza - Aprendizaje
dc.titleLa re-narración como vehículo de la comprensión lectora : Secuencia didáctica para la comprensión de texto narrativo
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución