dc.contributorBohórquez Bedoya, Natalia
dc.creatorChica Ríos, Angie Katherine
dc.creatorHenao Aguirre, Juan Camilo
dc.date2020-11-06T01:50:36Z
dc.date2021-11-02T22:36:12Z
dc.date2020-11-06T01:50:36Z
dc.date2021-11-02T22:36:12Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2022-09-23T21:25:21Z
dc.date.available2022-09-23T21:25:21Z
dc.identifierT658.8 C532;6310000133901 F7626
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/11911
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3529624
dc.descriptionExisten dos formas de generar una ventaja competitiva en la manufactura, la primera es realizar los productos a bajo costo y la segunda es generar actividades que marquen la diferencia en el proceso del producto. El entorno global ha hecho que las organizaciones opten por la segunda alternativa, pues cada vez son mayores las exigencias del mercado; presionando a las empresas a buscar no sólo optimizar sus costos sino también a integrar el diseño, la calidad y funcionalidad de sus productos con la entrega satisfactoria al cliente...
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias Empresariales
dc.publisherFacultad de Ingeniería Industrial
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectIndustria de suministros
dc.subjectIndustria textil
dc.subjectOferta y demanda
dc.titleCaracterización de la cadena de suministro y sus necesidades de capacitación en el sector moda de Risaralda.
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución