dc.contributorHansen, Erick
dc.creatorRozo Melo, Eduardo
dc.date.accessioned2020-03-27T20:23:40Z
dc.date.accessioned2022-09-23T18:22:51Z
dc.date.available2020-03-27T20:23:40Z
dc.date.available2022-09-23T18:22:51Z
dc.date.created2020-03-27T20:23:40Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/8425
dc.identifierhttp://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifierinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3499727
dc.description.abstractEn Colombia la medicina tradicional es de gran importancia, ya que aporta grandes beneficios y sus efectos son muy evidentes a largo tiempo demostrado por la FAO. En este proyecto se trabaja la problemática de la deforestación y la vulnerabilidad que están teniendo las plantas medicinales ubicadas en la Región Andina de nuestro país. Es por esto por lo que, como parte vital de la botánica presente en nuestro país, el proyecto desarrollado, pretende promover el aprovechamiento de estos recursos naturales disponibles en nuestra región y para ello, se examinan las principales necesidades de las plantas que se van a trabajar, para considerar su cuidado adecuado, y se especifica el uso apropiado según el usuario al cual va dirigido. A partir del diseño, se propone una alternativa para la conservación, el aprovechamiento y el cultivo de las plantas medicinales en los hogares de la Región Andina, para que puedan brindar al usuario el botiquín medicinal que necesitan para sus hogares, de igual forma el cultivo busca generar en el usuario un espacio de reflexión y tranquilidad, a partir del estilo Zen, donde se considera un sistema para el aprovechamiento de las plantas medicinales.
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherDiseño Industrial
dc.publisherFacultad de Artes y Diseño
dc.relationJiménez, T., Cárdenas, J., Soler-Tovar, D., Jiménez, T., Cárdenas, J., & Soler-Tovar, D. (2018). Biocomercio en el contexto suramericano: Colombia y Perú como estudios de caso. Tomado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122 93542017000300009&script=sci_arttext&tlng=es
dc.relationCientos de plantas medicinales, en peligro de extinción. (2008, enero 21). Tomado de https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/articulo-cientos-de plantas-medicinales-peligro-de-extincion
dc.relationW. (n.d.). Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas. Retrieved March 14, 2018, from http://www.humboldt.org.co/en/component/k2/item/305
dc.relationZuluaga, G. (1994). Plantas medicinales: Ecología y economía. Bogotá D.C
dc.relationUnirrago, D. (2011). Plantas medicinales [Blog]. Retrieved from http://diana unigarroplantasmedicinales.blogspot.com/p/aromaterapia.html
dc.relationAcosta de la Luz, L. (2018). Principios agroclimáticos básicos para la producción de plantas medicinales. Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028 47962003000100008
dc.relationConservación de las plantas medicinales. (2018). Retrieved from https://www.plantas-medicinal farmacognosia.com/temas/farmacoergasia/conservaci%C3%B3n-de las-plantas-medicinales/
dc.relationMancuso, S. (2018). Stefano Mancuso: Las raíces de la inteligencia de las plantas. [online] Ted.com. Available at: https://www.ted.com/talks/stefano_mancuso_the_roots_of_plant_intel ligence?language=es#t-114746 [Accessed 18 Jul. 2018].
dc.relationHumboldt.org.co. (2018). Biodiversidad colombiana: números para tener en cuenta. [online] Available at: http://www.humboldt.org.co/es/boletines-y-comunicados/item/1087 biodiversidad-colombiana-numero-tener-en-cuenta [Accessed 18 Jul. 2018].
dc.relationCastillo, R. (2018). Plantas Medicinales – Universidad Agrícola. [online] Universidadagricola.com. Available at: http://universidadagricola.com/tag/plantas-medicinales/ [Accessed 18 Jul. 2018].
dc.relationSib Colombia. (2018). biodiversidad en cifras - Sib Colombia. [online] Available at: https://www.sibcolombia.net/actualidad/biodiversidad en-cifras/ [Accessed 18 Jul. 2018].
dc.relationFao.org. (2018). Colombia. [online] Available at: http://www.fao.org/docrep/006/AD392S/AD392s11.htm [Accessed 18 Jul. 2018].
dc.relationFao.org. (2018). Unsilver - No. 140 - Importancia de las plantas medicinales - Las plantas medicinales. [online] Available at: http://www.fao.org/docrep/q1460s/q1460s01.htm [Accessed 18 Jul. 2018].
dc.relationGoogle Books. (2018). Flora medicinal y sus conocimientos asociados. [online] Available at: https://books.google.com.co/books?id=uUBc6u7KVCQC&pg=PA55&l pg=PA55&dq=FAO+plantas+medicinales+y+su+importancia+colombi a&source=bl&ots=Okpol3JO2d&sig=G4NqBM_tnKLAfnDp7iSEbdYP mVY&hl=es 419&sa=X&ved=0ahUKEwjoo63wnZTZAhUFslMKHWPzD2gQ6AEIX TAJ#v=onepage&q=FAO%20plantas%20medicinales
dc.relation%20y%20su%20importancia%20colombia&f=false [Access Ed 18 jul. 2018].
dc.relationMasgabana.com. (2018). Documento sin título. [online] Available at: http://masgabana.com/producto/producto.htm [Accessed 18 Jul. 2018].
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.subjectPlantas medicinales
dc.subjectDeforestación
dc.titleSistema de cultivo para plantas medicinales


Este ítem pertenece a la siguiente institución