dc.contributorMera Clavijo, Alberto
dc.creatorMartínez Barbosa, Jéssica Alexandra
dc.date.accessioned2019-11-12T13:46:08Z
dc.date.available2019-11-12T13:46:08Z
dc.date.created2019-11-12T13:46:08Z
dc.date.issued2019
dc.identifierTO-23619
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/10909
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl presente proyecto se aborda desde un enfoque sociológico, con una perspectiva socio-fenomenológica desde la postura de Alfred Schütz. Lo cual implica partir del reconocimiento que el ámbito educativo puede ser entendido como un fenómeno social. Partiendo de esta postura el tema sobre el que se centrará el interés de investigación será la convivencia escolar, categoría principal de la presente y de la cual subyacen las categorías representaciones sociales y prácticas sociales, todo esto visto desde la mirada del docente. Ante este interés de investigación surge la pregunta ¿Qué representaciones sociales y prácticas sociales sobre la convivencia escolar tienen los docentes? Para poder dar respuesta a la anterior pregunta la presente investigación principalmente pretende caracterizar representaciones sociales y prácticas sociales sobre convivencia escolar de docentes del Colegio Aquileo Parra IED. La institución se encuentra ubicada en la localidad 1- Usaquén en la ciudad de Bogotá, es de carácter público y presta sus servicios a estudiantes desde el grado preescolar hasta el grado undécimo en las jornadas mañana, tarde y noche. Además, se identificará las representaciones sociales de docentes, se reconocerá sus prácticas y se analizará como dichas representaciones sociales y prácticas se relacionan con el enfoque Socio fenomenológico. Vale la pena reconocer que la convivencia escolar siempre ha sido un tema álgido en la dinámica de la escuela, donde todos los actores de la institución, padres, estudiantes, docentes y directivas generan interacciones que tienen como base las normas, los valores, las actitudes, las conductas, los comportamientos; muchas de las relaciones interpersonales fomentan conductas y sentimientos que pueden o no ser aceptables que permiten una convivencia y en la mayoría de las ocasiones es el docente quien en mayor medida debe afrontar y ser el veedor de todo lo relacionado con la convivencia escolar (tanto en los aspectos positivos como negativos de la misma). Resulta importante reconocer cuáles son las representaciones sociales y las prácticas sociales sobre convivencia escolar que tienen los docentes y cuál es su relación con el enfoque socio-fenomenológico propuesto por Alfred Schütz. Lo que nos lleva a preguntarnos ¿Qué representaciones sociales y prácticas sociales sobre convivencia escolar tienen los docentes? Para lograr resolver la pregunta se planteó un propósito general: Caracterizar representaciones sociales y prácticas sociales sobre convivencia escolar de docentes de la institución educativa distrital Aquileo Parra y como propósitos específicos: Identificar las representaciones sociales y prácticas sociales sobre convivencia escolar de docentes y; Describir las representaciones sociales y prácticas sociales sobre convivencia escolar de docentes con relación al enfoque socio fenomenológico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherMaestría en Educación
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAlbornoz, M. (s.f.). Mayeútica educativa. Obtenido de http://mayeuticaeducativa.idoneos.com/368115/
dc.relationAlcaldía Mayor de Santafé de Bogotá. (1999). Vida de Maestro. santafé de Bogotá: Instituto para la Investigación y el Desarrollo Pedagógico.
dc.relationBauman, Z., & May, T. (2001). Pensando Sociologicamente. diegoan.
dc.relationBriceño, G. (1996). Fenomenología- que es, que estudia, características, objetivo, tipos. Obtenido de Fenomenología- que es, que estudia, características, objetivo, tipos: https://www.euston96.com/fenomenologia/
dc.relationCaballero Grande , M. J. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Revista Paz y Conflictos, 1-16.
dc.relationEchavarría Grajales, C. V. (2003). “La escuela: Un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral”. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 1 Nro. 2. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud. Universidad de Manizales-CINDE.
dc.relationFerrada Rau, R. N. (2014). RELACIÓN ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES. Una indagación a las Representaciones Sociales, que construyen Estudiantes de Educación Media en torno a la influencia de la Institución Escolar en sus Procesos Formativos. Santiago, Chile.
dc.relationFlick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa . Madrid: Ediciones Morata.
dc.relationHernandez Prados, M. (2007). Ciberbullyin un problema de acoso escolar. Revista Iberoamericana de Estudios a Distancia.
dc.relationIbarrola, S., & Iriarte, C. (2012). La convivencia escolar en positivo. Mediación y resolución de conclictos. Madrid: Editorial Pirámide
dc.relationIanni, N. D. (AGOSTO-SEPTIEMBRE de 2003). La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja. Monografías virtuales. Ciudadanía, democracia y valores en sociedades plurales, 1-11. Obtenido de www.oei.es.
dc.relationInstituto Popular de Capacitación. (2001). Conflicto y Convivencia en la Escuela- Perspectivas. Medellín: Instituto Popular de Capacitación.
dc.relationJodelet, D. (1984). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En S. Moscovici, Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Piscología social y problemas sociales. Buenos Aires: Paidós.
dc.relationKemmis, S. (2002). La teoría de la práctica educativa. En W. Carr, Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica. (pág. 177). Madrid: Ediciones Morata.
dc.relationMagrini, M. (s.f.). academia. Obtenido de https://www.academia.edu/4621553/Definiciones_de_Institucion_educativa
dc.relationMetodología en concepto y definición. (13 de Octubre de 2018). Obtenido de Metodología en concepto y definición: https://www.significados.com/metodologia/
dc.relationMoscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. (N. M. Finetti, Trad.) Buenos Aires: Huemul S.A.
dc.relationPacker, M. (2013). La ciencia de la investigación cualitativa. Bogotá: Ediciones Uniandes.
dc.relationRestrepo, M., & Campo , R. (2002). La docencia como práctica. El concepto, un estilo, un modelo. Bogotá: Universidad Javeriana.
dc.relationRizo García, M. (s.f.). Alfred Schütz y la teoría de la comunicación. Reflexiones desde la comunicología posible. México: Universidad de México.
dc.relationSalinas de La Vega, J. J., & Ochoa Cervantes, A. (2013). La organización escolar y su relación con el clima de convivencia en 3 secundarias públicas del municipio de Querétaro, Mexico: Opinión de alumnos. V CONGRESO IBEROAMERICANO DE VIOLENCIA ESCOLAR, (págs. 1-13). QUERÉTARO, MÉXICO.
dc.relationSandoval Casilimas, C. A. (2002). Investigación Cualitativa. Programa de especialización en teorías, métodos y técnicas de Investigación Social (Vol. Módulo Cuatro). Bogotá: ARFO Editores e Impresores Ltda.
dc.relationSecretaría de Educación Pública (2011). Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes: Guía para el maestro. Educación Básica. Secundaria. Tutoría. México: SEP
dc.relationSchütz, A. (1932). La construcción significativa del mundo social.Introducción a la sociología comprensiva. . Barcelona: Paidos.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectConvivencia escolar
dc.subjectRepresentaciones sociales
dc.subjectPrácticas sociales
dc.titleRepresentaciones sociales y prácticas sociales sobre convivencia escolar de docentes del Colegio Aquileo Parra IED.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución