dc.contributorJiménez Medina, Heidy Paola
dc.creatorMorales Neisa, Daniel
dc.date.accessioned2019-10-15T13:35:34Z
dc.date.available2019-10-15T13:35:34Z
dc.date.created2019-10-15T13:35:34Z
dc.date.issued2015
dc.identifierTE-18249
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/10704
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl presente trabajo, se realizó en la comunidad del barrio La Aurora, en la institución educativa La Aurora, ubicada en la parte baja de la localidad de Usme, el proyecto se realizó con el comité ambiental escolar conformado por estudiantes de octavo grado el cual hace parte del grupo PRAE de la institución, esta zona perteneciente a los cerros orientales de la ciudad de Bogotá presenta una disposición particular frente a problemáticas ambientales dentro de los ecosistemas denominados urbanos, lo cual permitió trabajar la problemática ambiental entorno al reconocimiento de la cobertura vegetal del territorio, a través de talleres compuestos por elementos del ECBI, entrevistas a los estudiantes y encuestas a la comunidad, por medio de una metodología mixta entre cualitativa y cuantitativa, enmarcada en lo interpretativo y con un enfoque en la investigación acción, la propuesta se propone motivar e incentivar a los estudiantes acerca del reconocimiento y valoración del componente vegetal nativo presente en su entorno inmediato, las conclusiones aportadas por el trabajo están centradas en la apropiación del territorio por parte del estudiantado que habita esta región, a través de diversas actividades que promuevan el reconocimiento y valoración de la vegetación, resaltando la importancia de la educación ambiental en el desarrollo cognitivo y emocional de los sujetos para lograr evidenciar las diferentes problemáticas ambientales del territorio, también se busca inculcar una cultura de respeto y cuidado frente a los organismos que comparten el ecosistema urbano.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Biología
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectEcosistemas urbanos - Aspectos ambientales
dc.subjectReconocimiento
dc.subjectValoración etica
dc.subjectVEGETACION - CONSERVACIÓN
dc.subjectConocimiento científico escolar
dc.subjectVEGETACIÓN NATIVA
dc.subjectInvestigación educativa
dc.subjectEducación ambiental
dc.titleEl reconocimiento y valoración etica de la vegetación nativa por medio del conocimiento científico escolar, y elementos del ECBI en el IED La Aurora localidad de Usme - Bogotá : una mirada desde los ecosistemas urbanos.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución