dc.contributorAlejo-Castañeda, Ivonne Edith
dc.contributorAlejo-Castañeda, Ivonne Edith
dc.creatorBecerra-Moreno, Leidy Katherine
dc.creatorLaiton, Angie Juliana
dc.creatorLópez-Moyano, Johan Fernando
dc.creatorOyola-Cifuentes, Laura Viviana
dc.date.accessioned2021
dc.date.accessioned2021-06-10T14:43:53Z
dc.date.available2021
dc.date.available2021-06-10T14:43:53Z
dc.date.created2021
dc.date.created2021-06-10T14:43:53Z
dc.date.issued2021
dc.identifierBecerra-Moreno, L. K., Laiton, A. J., López-Moyano, J. F. & Oyola-Cifuentes, L. V. (2021). Diseño de un curso corto para prevenir la depresión. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/26070
dc.description.abstractEl diseño de un curso corto para prevenir la depresión consta de ocho módulos en los cuales se abordarán las siguientes temáticas: depresión y sus características, derechos sexuales y reproductivos de la comunidad LGBTI, vulneración de derechos en la comunidad LGBTI, factores de riesgo y factores de protección, prevención de la autolesión y el suicidio, signos de alarma de la depresión, prevención de la depresión y rutas de emergencia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.publisherBogotá
dc.publisherPsicología
dc.relationAcosta, A. M. A., Ayala, D. D. M., Suarez, B, C & Ruiz, S. E. E. (2019). Discriminación Laboral en la Comunidad Homosexual en Colombia. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Disponible en:https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1533/Discrimina cio%CC%81n%20Laboral%20en%20la%20Comunidad%20Homosexual. pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationAcosta, P, M, M., Cuellar, L. Martínez, J. (2013). El Bullying por Homofobia Debe Ser Salir del Clóset. Banco Interamericano de Desarrollo. Disponible en: https://sentiido.com/wp-content/uploads/2014/10/Bullying-por-homofobia -completo-ebook-final.pdf
dc.relationAgudelo, S. A. & Chinome, C. (2016). Self - Perceived Discrimination in LGBT Population in Oral Health Service. Medellín, Colombia: A Qualitative Approach. Global Journal of Health Science, Vol. 8, No. 12. Disponible en: doi:10.5539/gjhs.v8n12p152
dc.relationAlbarracín V. X. G & Serrano, B. V. M. (2020). Factores Psicológicos asociados a la expresión de la orientación sexual en la población LGBTI en Cuenca. Universidad Del Azuay. Disponible en: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10086
dc.relationAAS; AFSP; APPC; APME; CSPUO; CUDP; IASP; MUV; NAMI; NIMH; NPPA; NYSPI; SAMH; SAVE; SPRC; CDC; UCLA. (2015). RECOMENDATIONS FOR REPORTING ON SUICIDE
dc.relationAmerican Psychological Association. (2011). Respuestas a sus preguntas sobre las personas trans, la identidad de género y la expresión de género. Comunicaciones Públicas y de Afiliados de la APA, 1-6. Disponible en: https://www.apa.org/topics/lgbtq/brochure-personas-trans.pdf
dc.relationAmerican Psychological Association. (2020). Prejudice. Disponible en: apa.org. https://dictionary.apa.org/prejudice.
dc.relationAntón, V., García, P., García, J. (2016). Intervención cognitivo-conductual en un caso de depresión en una adolescente tardía. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 3(1),45-52. Disponible en: https://www.revistapcna.com/sites/default/files/anton-menarguez_et_al_20 16_tcc_depresion_adolescente_tardia.pdf
dc.relationAsociación Americana de Psiquiatría. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V), 5a Ed. Arlington,VA. Disponible en: https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-c nsulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf
dc.relationAvellana, Montero, Gil, Rivera, Sánchez, Castaño, Royo, García. (2020). Ansiedad, depresión y miedo: impulsores de la mala salud mental durante el distanciamiento físico en Colombia. Dirección de Investigaciones, Gerencia de Proyectos, Investigaciones e Incidencia. Profamilia. Disponible en: https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2020/05/Informe-3-Ansiedad- depresion-y-miedo-impulsores-mala-salud-mental-durante-pandemia-Estudi o-Solidaridad-Profamilia.pdf
dc.relationBelloch, A., Sandín, B. y Ramos. (2009). Manual de Psicopatología. Volumen II. Madrid: McGraw-Hill. Disponible en: doi: 10.5944/rppc.vol.14.num.2.2009.4070
dc.relationBerenzon, S., Lara, M., Robles, R. & Medina, M. (2013). Depresión: estado del conocimiento y la necesidad de políticas públicas y planes de acción en México. Salud Pública Mex, (55), 74-80. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342 013000100011
dc.relationBiomédica (2019). De la medicina tropical a la medicina de la vida moderna. Revista del Instituto Nacional de Salud. Vol 39, No. 3. Disponible en:https://doi.org/10.7705/issn.0120-4157
dc.relationBlease, C., O’Neill, S., Walker, J., Hägglund, M. & Torous, J. (2020). Treatment outcomes for depression: challenges and opportunities. The Lancet Psychiatry, 7(11), 925-927 Disponible en: doi: 10.1016/S2215-0366(20)30036-5
dc.relationBostwick, W. B., Meyer, I., Aranda, F., Russell, S., Hughes, T., Birkett, M., & Mustanski, B. (2014). Mental health and suicidality among racially/ethnically diverse sexual minority youth. American Journal of Public Health, 104(6), 1129–1136. Disponible en: doi: 10.2105/AJPH.2013.301749
dc.relationBurns M, Ryan D, Garofalo R, Newcomb M, Mustanski B. (2015). Trastornos de salud Mental en hombres jóvenes de minorías sexuales urbanas. Journal of Adolescent Health Disponible en: https://www.jahonline.org/article/S1054-139X(14)00313-9/fulltext
dc.relationBrigeiro, M., Castillo, E., & Murad, R. (2009). Encuesta LGBT: Sexualidad y derechos Participantes de la marcha de la ciudadanía LGBT de Bogotá, 2007. Universidad Nacional de Colombia/Profamilia/Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos
dc.relation(CLAM)/IMS-UERJ. Disponible en: http://www.clam.org.br/uploads/arquivo/encuesta-lgbt-bogota-2007.pdf
dc.relationBriz, M. M. (2018). Niveles de Depresión en Jóvenes Homosexuales Entre 20 y 30 años de la ciudad de Guatemala. Universidad Rafael Landívar. Disponible en: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/05/42/Morales-Marysabel.p df
dc.relationCabanillas S. D. S. & Yeng V. J. L. (2020). Asociación entre discriminación y salud mental en Perú, a partir de la primera encuesta virtual para personas LGBTI 2017. Universidad Peruana Unión. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/3002
dc.relationCarvajal, P. (2013). El reconocimiento de derechos a la comunidad LGBTI. Jurídicas CUC, 9 (1), 123 – 141. Disponible en: https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/443
dc.relationCarranza, R. (2012). Depresión y Características Demográficas Asociados en Estudiantes Líderes Universitarios de Lima Metropolitana. Apuntes Universitarios. Revista de Investigación, (2),79-90. [fecha de Consulta 10 de septiembre de 2020]. ISSN: 2225-7136. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4676/467646125005.pdf?fbclid=IwAR19gAJ wJE
dc.relationCarrasco, A. (2017). Modelos psicoterapéuticos para la depresión: hacia un enfoque integrado. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 51(2),181-189. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/284/28454546004.pdf
dc.relationChoi, S. K., Shahrzad, D & Flórez, D. J. (2020). Stress, Health, and Well - Being of LGBT People in Colombia. California Digital Library. Disponible en: https://www.ohchr.org/Documents/Issues/SexualOrientation/IESOGI/Aca demics/1912_Colombia_Report_English_FINAL.pdf
dc.relationDefas S.V.F., Ormaza. L. D. B., Rodas. M. J. E & Mosquera. V. L. E. (2017). Características de la Depresión en la Población LGBTI de la Ciudad de Cuenca. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas. Disponible en: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/ 2501
dc.relationDiversa, C., Afirmativo, C., & Fundación, S. (2015). Cuerpos excluidos, rostros de impunidad. Informe de violencia hacia personas LGBT en Colombia. Disponible en: http://colombiadiversa.org/ddhh-lgbt/Informe-Violencia-LGBT-Colombia- DDHH-2015.pdf
dc.relationDiversa, C., Afirmativo, C., & Fundación, S. (2020). Cifras-Violencia. Disponible en: https://colombiadiversa.org/base-datos/nacional/
dc.relationEzquiaga, E., García, A., Díaz, M. & García, M. (2011). "Depresión": Imprecisión diagnóstica y terapéutica. Importantes consecuencias en la práctica clínica. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 31(3), 457-475.Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352011000300005
dc.relationGonzález-Rivera, Juan & Rosario-Rodríguez, Adam & Santiago-Torres, Luis. (2019). Depresión e Ideación suicida en personas de la Comunidad LGBT con y sin Pareja. American journal of public health, 104(6), 1129–1136. https://doi.org/10.2105/AJPH.2013.301749.
dc.relationGonzález, J., Rosario, A. & Santiago, L. (2019). Depresión e Ideación Suicida en Personas de la Comunidad LGBT con y sin Pareja: Un Estudio Exploratorio. Revista puertorriqueña de psicología 30 (2).254-267.Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/338124073_Depresion_e_Ideaci on_Suicida_en_Personas_de_la_Comunidad_LGBT_con_y_sin_Pareja_U n_Estudio_Exploratorio.
dc.relationGuerrero, Y., Palomera, P. (2015). Relación entre estrés y depresión. análisis de sus bases neurobiológicas. universidad de salamanca facultad de psicología. Disponible en: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/126778/TFG_SanchezGuerr eroY_Relacionentreestres.pdf?sequence=1
dc.relationJaramilo, J. J. & Restrepo, P. J. E. (2019). Padres y madres homosexuales y bisexuales en Colombia. Experiencias de discriminación y estrategias de afrontamiento. Revista Española de Sociología, Vol. 8, N° 1, 2019, págs 95 -112. Disponible en: doi: https://doi.org/10.22325/fes/res.2018.62
dc.relationJeremy W. Luk, a Stephen E. Gilman, Denise L. Haynie, Bruce G. SimonsMorton. (2018). Orientación sexual y depresión en adolescentes Efectos de las disparidades de orientación sexual y las necesidades médicas no cubiertas en los síntomas de depresión en adolescentes. Disponible en: http://www.codajic.org/node/3203
dc.relationMeyer, I. H. (2013). Prejudice, social stress, and mental health in lesbian, gay, and bisexual populations: Conceptual issues and research evidence. Psychology of Sexual Orientation and Gender Diversity, 1(S), 3–26. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1037/2329-0382.1.S.3.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. Dirección de Epidemiología y Demografía (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Disponible en: http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/naci onales/CO031102015-salud_mental_tomoI.pdf
dc.relationMinisterio de Salud. (2017). Boletín de salud mental Depresión Subdirección de Enfermedades No Transmisibles. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/P P/ENT/boletin-depresion-marzo-2017.pdf
dc.relationMinisterio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2018). Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Depresión en el Adulto. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_534_Depresi on_Adulto_Avaliat_compl.pdf.
dc.relationMorales, B. M. (2018). Niveles de Depresión en Jóvenes Homosexuales entre 20 y 30 años de la Ciudad de Guatemala. Universidad Rafael Landívar. Disponible en: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/05/42/Morales-Marysabel.p df
dc.relationMovement Advancement Project, Johnson Family Foundation y American Foundation For Suicide Prevention, (2017). TALKING ABOUT Suicide & LGBT Populations. Disponible en: https://www.lgbtmap.org/file/talking-about-suicide-and-lgbt-populations-2 nd-edition.pdf
dc.relationNational Institute of Mental Health, (2016). Depresión. Disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/depresion-sp/19-m h-8079spdf_159009.pdf.
dc.relationNieves-Lugo, K., Barnett, A. P., Pinho, V., Sáenz, M. R., & Zea, M. C. (2020). Mental health of lesbian, gay, bisexual, and transgender people in Colombia. Disponible en: https://doi.org/10.1037/0000159-003
dc.relationOspina, F., Hinestrosa, M., Paredes, M., Guzmán, Y. &Granados, C. (2011). Síntomas de ansiedad y depresión en adolescentes escolarizados de 10 a 17 años en Chía, Colombia. Revista de Salud Pública, 13(6), 908-920 Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/19403/ 37876
dc.relationOrganización mundial de la salud OMS. (2020). Depresión. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression.
dc.relationOrganización mundial de la salud OMS. (2013). Plan de acción sobre salud mental 2013-2020. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/97488/9789243506029_s pa.pdf&ua=1;jsessionid=B9FF08582D671725FBC661DAF85794F1?sequ ence=1
dc.relationOrganización Panamericana de la Salud. (2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes. Estimaciones sanitarias mundiales. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34006/PAHONMH17005-s pa.pdf
dc.relationPérez, A., Perestelo, L., Bethencourt, J., Cuéllar, L. & Peñate, W. (2014). Treatment-resistant depression: A systematic review of systematic reviews. International Journal of Clinical and Health Psychology, 14(2), 145-155 Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/337/33730456008.pdf
dc.relationPérez, E., Cervantes, V., Hijuelos, N., Pineda, J. & Salgado, H. (2017). Prevalencia, causas y tratamiento de la depresión Mayor. Revista Biomédica, 28(2), 89-115 Disponible en: https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i2.557
dc.relationPérez, L. (2016). Depresión: Carcelera de Vidas. Revista de Investigación Scientia, 5(1). 14-36 Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S 2313-02292016000100002&lng=es&nrm=iso
dc.relationPineda-Roa, C. (2017). Factores de riesgo de ideación suicida en una muestra de adolescentes y jóvenes colombianos autoidentificados como homosexuales. Revista Colombiana de Psiquiatría. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0034-74502019000100002&scr ipt=sci_abstract&tlng=es
dc.relationPinilla M. J. A. (2019). El Derecho a la Educación en el contexto de la Política Pública LBTI desde el año 2007 hasta el año 2017 de la ciudad de Bogotá: Un Análisis Teórico. Universidad Pedagógica Nacional. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11791.
dc.relationPlan Nacional sobre el Sida, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2018). Glosario de términos sobre diversidad afectivo sexual. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/ docs/glosarioDiversidad110418.pdf
dc.relationReisner, S. L., Katz-Wise, S. L., Gordon, A. R., Corliss, H. L., & Austin, S. B. (2016). Social epidemiology of depression and anxiety by gender identity. Journal of Adolescent Health, 59(2), 203-208. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2016.04.006
dc.relationRocha-Buelvas, A. (2014). “El riesgo suicida y los significados de las minorías sexuales: un nuevo reto para la salud pública”. Grupo de Investigación de Violencia y Salud, Doctorado en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C., Colombia. Disponible en: doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3.43219
dc.relationSislema, A. N. J.(2018). La comunidad Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Intersexuales (LGBTI) y su Calidad de Vida en la Fundación Silueta X en el Cantón Ambato. Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Disponible en: http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/29004
dc.relationTurizo, J. Iglesias, M. (2010) Comunidad LGBT: Historia y reconocimientos jurídicos LGBT Community: History and legal recognitions Revista Justicia, No. 17 - pp.78-110 - Junio 2010 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia. Disponible en: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/618/606.
dc.relationUribe R. A. F., Rodriguez. M. J. M & Romero L. K. A. (2012). Depresión y ansiedad estado/rasgo en internos adscritos al "Programa de Inducción al Tratamiento Penitenciario" en Bucaramanga, Colombia. Revista Criminalidad. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082 012000200004
dc.relationVásquez, Muñoz y Becoña. (2000). Depresión: Diagnóstico, modelos teóricos y tratamiento a finales del siglo XX. Psicología Conductual, (8), 417-449. Disponible en: https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2020/04/02.Vazqu ez_8-3oa-1.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
dc.titleDiseño de un curso corto para prevenir la depresión
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución