dc.contributorArdila-Mora, Julián Alberto
dc.creatorOsorio-Sánchez, Eduard Hernán
dc.date.accessioned2019-05-08T13:27:46Z
dc.date.available2019-05-08T13:27:46Z
dc.date.created2019-05-08T13:27:46Z
dc.date.issued2019
dc.identifierOsorio-Sánchez, E. H. (2019). El allanamiento a cargos como un acuerdo bilateral entre fiscalía y defensa en los delitos donde se obtenga incremento económico. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/23027
dc.description.abstractEn un artículo de investigación donde se genera las diferencias que se tiene entre los acuerdos y negociaciones con la figura jurídica del allanamiento a cargos y los beneficios que tienen cada una en cuanto a la justicia premial, donde el primero no se puede entender como un preacuerdo pero con la nueva postura de la Corte Suprema de Justicia lo contempla de esta manera.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherDerecho
dc.relationAcevedo, A.L (2016). Análisis, interrogantes y soluciones en el sistema penal acusatorio. Bogotá D.C : Doctrina y Ley Ltda.
dc.relationAngarita, D.R (2015). Preacuerdos y allanamiento unilateral en la ley 906 de 2004. principales restricciones y su justificación. Investigaciones Originales , 115-125
dc.relationAvaunza Rubiano, D.C. (2015). De la retractación del allanamiento a cargos en la audiencia de legalidad del allanamiento, conformea los pronunciamientos jurisprudenciales de la sala de casación penal de la corte suprema de justicia 2012-2015. Especialización. Universidad militar nueva granada.
dc.relationBello Estrada, G.A (2017). Eficacia de los subrogados penales en el contexto del sistema penitenciario y carcelario de Colombia a la luz de los parámetros regionales y constitucionales en materia de privación de la libertad por atributo de la ley. Maestría. Universidad católica de Colombia.
dc.relationCaicedo Suárez J.H (2017). Manual Del Procedimiento Penal Acusatorio. Bogotá D.C: Universidad Libre.
dc.relationCastaño Duque, G. L. (2005). Aceptación de Cargos y Retracción en el sistema acusatorio. facetas penales , 142-145.
dc.relationCorte Constitucional, Sentencia C- 645 DE 2012, recuperada de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-645-12.htm
dc.relationCorte Constitucional Sentencia T-091 DE 2006. Recuperada de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/t-091-06.htm
dc.relationDuque Pedroza A.F (2015). Perspectivas y retos del proceso penal. Bogotá D.C: Universidad Pontificia Bolivariana
dc.relationFierro, E. M. (2006). Sistema Procesal Penal de Estados Unidos . Bogotá D.C: ibañez.
dc.relationFierro-Méndez, H. (2016). Temas de Procedimiento Penal en Preguntas y jurisprudencia. Bogotá D.C : Ediciones doctrina y ley .
dc.relationGarzón, F.E (2005). Instituciónes Del Derecho Procesal Penal . Bogotá D.C. : ed, jurídicas gustavo ibáñez c. ltda.
dc.relationGómez, M.S. (2017). El fundamento teológico político de la justicia premial en Thomas Hobbes. Revista de Sociología y Antropología: VIRAJES, 19 (1), 63-80. DOI: 10.17151/rasv.2017.19.1.4
dc.relationGonzáles Navarro A.L. (2014). Manual de Procedimiento Penal Acusatorio. Bogotá D.C: Leyer.
dc.relationLeal Pérez H. (2015). Diccionario Jurídico. Bogotá D.C: Leyer
dc.relationLey 906 de 2004. Código de Procedimiento Penal
dc.relationLópez, Y.M. (2012). La verdad y la justicia premial en el proceso penal colombiano/the true and the reward justice in the colombian penal procedure. Estudios de derecho, 69(153), 188-214. Retrieved from HYPERLINK "https://search-proquestcom.ezproxyucdc.ucatolica.edu.co/docview/1431281789?accountid=456 60" https://search-proquestcom.ezproxyucdc.ucatolica.edu.co/docview/1431281789?accountid=45660 .
dc.relationMejía Gallego, M (2014). La participación de las víctimas en el sistema penal acusatorio colombiano, una perspectiva desde la jurisprudencia de la corte constitucional. Trabajo de Grado para optar por el título de Abogado. Universidad Católica De Colombia.
dc.relationOrtega, J.C. (2015). Aportes al Sistema Penal Colombiano con tendencia acusatoria. Bogotá D.C
dc.relationOspina Vargas, V.H (2013).La aceptación de la imputación o de cargos. Perspectiva desde la defensa técnica. Maestría. Universidad libre de Colombia.
dc.relationQuintero Jiménez C.A. (2013). La Justicia Penal Negociada en Estados Unidos y Colombia. Estudio Comparado Desde Una Perspectiva de Cultura Jurídica. Maestría. Universidad Nacional De Colombia.
dc.relationRamírez Contreras L.F. (2007). Las Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio. Bogotá D.C: Leyer.
dc.relationReal Academia De la Lengua. Tomada de www.rae.es
dc.relationReyes Núñez L.J (2010). Allanamiento a Cargos y Preacuerdos En El Sistema Penal Acusatorio. Bogotá D.C: Leyer
dc.relationRiveros-Barragán, J.D. (2008). Reflexiones Teóricas y Prácticas Sobre los Acuerdos de Culpabilidad y el Principio de Oportunidad en la ley 906 de 2004. Vniversitas, (Suppl. 116), 31-52. Retrieved October 07, 2018, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041- 90602008000200008&lng=en&tlng=en
dc.relationRocha Suarez S.Y & Rodríguez Romero S.C. (2015) Beneficios jurídicos y equidad en el sistema de justicia penal colombiano.Maestría. Universidad militar nueva granada.
dc.relationSarabia Castilla, J.C. (2013). El allanamiento: manifestación voluntaria y unilateral de aceptación de cargos. Revista ces derecho, 4(1), 2-13. retrievedfrom https://search-proquestcom.ezproxyucdc.ucatolica.edu.co/docview/1734274850?accountid=45660
dc.relationVallejo, R. C. (2013). El sistema penal acusatorio en colombia y el modelo de derecho penal premial. analisis de las sentencia 36.502 de 2011 y 38.282 de 2012 de la corte suprema de justicia y la sentencia c-645 de 2012 de la corte constitucional. nuevo foro penal, 165-185.
dc.relationVelásquez Velásquez, f. (2010). “la justicia negociada: un ejemplo de peligro de la privatización del proceso penal con el nuevo sistema”. Sistema penal acusatorio y nuevos retos. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.titleEl allanamiento a cargos como un acuerdo bilateral entre fiscalía y defensa en los delitos donde se obtenga incremento económico
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución