dc.contributorAmarís Peña, Oscar Ernesto (Thesis advisor)
dc.creatorEscobar de la Cruz, José Alfredo
dc.date.accessioned2019-06-24T16:26:20Z
dc.date.available2019-06-24T16:26:20Z
dc.date.created2019-06-24T16:26:20Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/6857
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/3092/
dc.description.abstractEn el presente estudio se identificaron los conocimientos, actitudes y prácticas de los médicos especialistas en salud ocupacional de una administradora privada de riesgos profesionales sobre la acupuntura como terapia complementaria para el tratamiento de pacientes con diagnóstico de enfermedad profesional. El estudio es de tipo descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo. Se recolectó la información a través de un cuestionario diligenciado por la población a estudio, la cual la conformaron 12 médicos especialistas distribuidos en siete mujeres (58,3%) y cinco hombres (41,7%), con una edad promedio de 41,7 años, en su mayoría casados y con ciudad de labor Bogotá (66,7%). En el estudio se encontró que 8,3% ha recibido capacitación o entrenamiento en acupuntura y el 91,7% obtuvo calificaciones por debajo de 2,5 (sobre 5,0) en las preguntas de conocimientos. Se determinó que la actitud global frente a la acupuntura de los médicos especialistas evaluados fue favorable y no guardaba asociación estadística con los aspectos sociodemográficos-ocupacionales ni con los conocimientos que se tenían sobre la misma. La actitud frente a considerar a la acupuntura como terapia científica y eficaz no guardó la misma favorabilidad que la actitud global. Ninguno de los médicos ocupacionales evaluados había practicado acupuntura y 16,7% había tenido experiencia y contacto con ella como paciente. 91,7% de los médicos especialistas estuvo interesado en recibir capacitación en acupuntura. / Abstract. The present study identified the knowledge, attitudes and practices of occupational health physicians of a private manager of professional risks about acupuncture as complementary therapy for the treatment of patients with occupational diseases diagnosis. It is a descriptive, transversal and quantitative study. The information was collected through a questionnaire which was answered by the study population: 12 physicians, seven women (58.3%) and five men (41.7%), 41,7 years old average. Most of them are married and work in Bogotá (66.7%). The results showed that 8.3% had received training in acupuncture and 91.7% scored below 2,5 on the knowledge questions (on a five point scale). The overall attitude of specialist physicians about acupuncture were favorable and there was no statistical association with sociodemographic, occupational and knowledge variables. The attitude about acupuncture as a scientific and effective therapy did not keep the same favorable global attitude. None of the occupational physicians had practiced acupuncture and 16.7% received acupuncture treatment. 91.7% of physicians were interested in receiving training in acupuncture.
dc.languagespa
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina
dc.relationFacultad de Medicina
dc.relationEscobar de la Cruz, José Alfredo (2010) Conocimientos, actitudes y prácticas de los médicos especialistas en salud ocupacional de una administradora privada de riesgos profesionales sobre la acupuntura como terapia complementaria para los pacientes con diagnóstico de enfermedad profesional en el segundo semestre de 2010 / Knowledge, attitudes and practices of occupational health physician of a private risk professional manager about acupuncture as a complementary therapy for patients with professional disease on the second period of 2010. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleConocimientos, actitudes y prácticas de los médicos especialistas en salud ocupacional de una administradora privada de riesgos profesionales sobre la acupuntura como terapia complementaria para los pacientes con diagnóstico de enfermedad profesional en el segundo semestre de 2010
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución