tesis de maestría
Objetos que no estaban pensados para estar juntos : la contracara del barrio París Londres, arquitectura narrativa y tiempo : el Claustro de San Francisco 2020
Fecha
2020Registro en:
10.7764/tesisUC/ARQ/52701
Autor
Bravo Faundes, Andrea Susana
Institución
Resumen
Los cambios sociales y el crecimiento urbano son algunos de los factores que alteran la esencia de los edificios históricos, ya sea por el cambio en su uso o por distintas necesidades del individuo. Estas pueden verse afectadas por su deteriorado estado producto de la falta de preservación o en algunos casos la obsolescencia del objeto. En concreto, si hablamos de la determinada configuración urbana y la tipología del barrio Paris Londres, en Santiago de Chile, este ha perdido su esencia inicial, la que en un comienzo fue creada como edificios de viviendas en la actualidad está enfocada en zonas de ámbito comercial como hoteles, centros de formación técnica, cafeterías entre otros. Sin embargo, todas estas instalaciones coinciden con una
pieza común, los patios, que si bien ya no poseen su uso inicial como zona de encuentros entre las familias o vecinos aún se mantienen dichos espacios, aunque casi olvidados, como si habláramos de piezas ocultas de la ciudad sin otorgarle la importancia que merecen.
En la actualidad el barrio Paris Londres, consta de 44 unidades con 62 patios distribuidos en cada uno de los lotes. Cada uno de estos patios tiene una conexión directa a la calle, pero ¿Qué pasaría si este punto en común que tiene cada una de las unidades fuese rescatada y unida entre sí?
La investigación apunta a resaltar este espacio casi olvidado (los patios), otorgando a este barrio una unidad conjunta, es decir, que cada uno de estos espacios exteriores logre un real protagonismo uniendo y conectando unos con otros y como resultado tener una directa conexión entre el barrio en sí y estos patios olvidados tomando en cuenta que son espacios que nunca estuvieron pensados para estar juntos.