dc.contributorChirinos Ortiz, Teófilo
dc.creatorChoque Aguilar, Drober
dc.date2017-10-23T18:04:09Z
dc.date2017-10-23T18:04:09Z
dc.date2011-11-18
dc.date.accessioned2020-09-24T15:43:20Z
dc.date.available2020-09-24T15:43:20Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/5439
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3275843
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación está referido al estudio de las características físico mecánico de mezclas de concreto elaborados con agregado grueso reciclado para su uso pavimentos rígidos. Agregadosde tamaño máximo de ¾”, proveniente de la trituración manual de bloques de concreto extraídos de la renovación de pavimentos rígidos del Jr. Apurímac cuadras 1-2 de la ciudad de Juliaca, capital de la Provincia San Román, departamento de Puno. Se identifico como problema central; que en muchos de los casos originados por la elaboración de concretos; el material granular tiene que ser transportarlo grandes distancias desde su fuente de origen, con lo cual los costos se incrementan considerablemente y que esto a su vez repercute en la depredación de nuestras materias primas. El objetivo es determinar el comportamiento de los principales parámetros físico-mecánicos de las diferentes mezclas de concreto con agregado grueso reciclado, con la finalidad de establecer su conveniencia o no de ser utilizados en la construcción de pavimentos rígidos. El proceso de la metodología empleada para la investigación se sustenta en la realización de ensayos de laboratorio recomendados por normas peruanasy Extranjeras, NTP, ACI, ASTM. Para la obtención de testigos de concreto se procedió a reunir todos los elementos necesarios componentes de un concreto; y particularmente para el concreto reciclado se recolecto bloques de concreto, para luego por procesos de trituración manual convertirlos en material granular que sirva de agregado grueso en proporciones del 50%, 75% y 100% y sea parte componente de los Concretos Reciclados. Posterior a esto se efectuaron diseños de mezclas tanto del Concreto Convencional y Concreto Reciclado, con dosificaciones iguales de resistencia de 210 Kg/cm2. Los ensayos de laboratorio a los que fueron sometidos los testigos de concreto fueron: Ensayo al desgaste los Ángeles, Resistencia a la Compresión, Ensayos de Pesos Específicos y Absorción a las 24 Hrs. Los resultados alcanzados por los Concretos Convencionales a los ensayos de Resistencia a la Compresión, llegan con un resistencia promedio de 259.78 Kg/cm2,Con lo referente al ensayo de desgaste se aprecia una resistencia al desgaste de 51.30 % del peso total de 5.0 kg. es decir tiene un desgaste de 48.70%. Con respecto a las propiedades físicas, se aprecia que están dentro de los límites de un concreto convencional. En relación a Concreto Reciclado en un porcentaje de cambio del 50.0% de Agregado Grueso la resistencia promedio alcanzada a los 28 días es de 190.32 Kg/cm2y la resistencia de desgaste es de 49.16%. Es decir teniendo un desgaste del 50.84% del peso de la muestra total. Y presento un 13.54% de absorción de agua en 24 horas, referente al concreto con cambio del 75.0 % la resistencia a la compresión ofrecida es de 185.75 Kg/cm2 a los 28 días. Teniendo un déficit de resistencia de 24.25 Kg/cm2. Además presenta un desgaste de 54.36 % y una capacidad de absorción de 14.7% en 24 horas y con un porcentaje de cambio total del agregado grueso en el diseño de mezclas, es decir al 100.0% se tiene que ofrece una resistencia de 185.51 Kg/cm2 llegando con un déficit de 24.49 Kg/cm2, de igual forma la resistencia de desgate ofrecida es de 38.20%, con relación a la absorción, este presenta un 15.10% en un promedio de 24 horas. En conclusión los comportamientos hallados se asemejana los concretosconvencionales e exigidos por reglamento, los mismos que van incrementándose aunmás,conformedecrece la proporción de agregado grueso reciclado utilizado.Ofreciendo los mejores resultados en esta investigación el concreto llevado a un porcentaje de cambio del 50%,concluyéndose por este estudio que el uso de agregados reciclado es una buena opción para el uso de pavimentos rígidos de baja transitabilidad y otros afines
dc.descriptionTesis
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectIngeniería y Tecnología
dc.subjectEnsayo de materiales y control de calidad
dc.subjectIngeniería de Infraestructura Rual
dc.titleDeterminación del comportamiento físico/mecánico del concreto con agregado grueso reciclado para uso en pavimentos rígidos - Juliaca
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución