dc.contributorAraujo Robles, Elizabeth Dany
dc.creatorLoyaga Bartra, Ernesto Maximiliano
dc.date.accessioned2020-09-15T18:42:36Z
dc.date.available2020-09-15T18:42:36Z
dc.date.created2020-09-15T18:42:36Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/46561
dc.description.abstractEl presente trabajo, “Propiedades psicométricas dela Escala de Bienestar Social de Keyes”, tuvo como objetivo definir la validez de contenido, de constructo, de congruencia y normas percentilares del instrumento creado por Keyes (1998) y adaptado al español por Blanco y Díaz (2005). La población para determinar la validez de contenido fue de 10 jueces expertos con grado de doctor y maestría, con experiencia en el trabajo con poblaciones vulnerables y con experiencia en docencia universitaria; para la validez de constructo y normas se aplicó el instrumento a 417 jóvenes de la ciudad de Trujillo y, para la validez de congruencia, 116 jóvenes, respectivamente. Mediante el método de criterio de jueces, se halló validez de coherencia, entre 0.8% y 1.00%; validez en claridad y relevancia, entre 0.89% y 1.00%,. La validez de constructo por el método de correlación ítem – factor, con un coeficiente KMO es .855 (bueno) y la prueba de esfericidad de Barllett 2874,290 conmfirmó el modelo de 5 factores; asimismo, por el método de análisis factorial confirmatorio, el modelo re especificado alcanzó valores de 0.88 (CFI) y 0.86 (TLI), entre otros, lo cual confirma el modelo de cinco factores de la adaptación de Blanco y Díaz (2005). En cuanto a la congruencia, el instrumento muestra una correlación débil con la Escala de Satisfacción Familiar y con la Escala de Calidad de Vida, por lo cual se reafirma su independencia para la medición de la variable bienestar social. Por el método de estimación de homogeneidad, con un coeficiente alfa de Cronbach de 0.835 para la escala total, se demostró una confiabilidad buena. En la elaboración de las normas percentilares de la Escala de Bienestar Social de Keyes, se logró establecer el nivel bajo en bienestar social está comprendido entre 62 y 102 pts. en la escala; el nivel medio, entre 103 y 123; y, el nivel alto entre 124 y 160, respectivamente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectBienestar social
dc.subjectConfiabilidad
dc.subjectPropiedades psicométricas
dc.titlePropiedades psicométricas de la escala de bienestar social de Keyes en jóvenes de la ciudad de Trujillo - 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución