Artículo de revista
Los modelos pedagógicos y su relación con las concepciones del derecho : puntos de encuentro con la educación en derecho
Fecha
2018-06-01Registro en:
2389-9417
10.19053/20278306.v8.n2.2018.7968
Autor
Garzón Saladen, Alvaro
Romero González, Zilath
Institución
Resumen
The study of the pedagogical models have important connection to the views of law because they must be in line with the object of the educational process in law studies and the theories of both the law and its law culture. This paper is part of the theorethical surveys whose approach is hermeneutic, dialogic law and pedagogic has a whole view of the process of teaching and learning in law studies. The insights show that the contributions
made by the law pedagogic admit the existence of game of arguments as strategies to learn and relearn the law context phenomena making posible a new awareness of what is law. To close it can be said that the pedagoic view influences the formation of the lawyer therefore the pedagogic model needs to offer the usage and the compenetration of the law citizen auscultation as profesional person in this field with an influecing power in the social reality. El estudio de los modelos pedagógicos tiene relevancia en conexión con las concepciones del derecho, por cuanto los modelos deben estar de acuerdo con el derecho objeto del proceso educativo, con los sustentos teóricos del sistema jurídico y de la cultura jurídica. Este documento hace parte de las indagaciones teóricas con un énfasis hermenéutico, un diálogo de lo jurídico y lo pedagógico, con una visión transversal de la formación en derecho.La reflexión indica que los aportes realizados por la pedagogía jurídica admiten la existencia de un juego de argumentos, como estrategia para aprehender y re-aprender fenómenos del contexto jurídico, posibilitando una nueva conciencia de lo jurídico. Se concluye que la concepción pedagógica
influye en la formación del abogado, de modo que el modelo pedagógico debe brindar una aplicabilidad y compenetración de la auscultación del ciudadano jurídico como profesional de derecho que influya en la realidad social.