dc.contributorGonzález Millán, José Javier (Director de tesis)
dc.creatorForero Pérez, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2016-11-21T19:34:33Z
dc.date.available2016-11-21T19:34:33Z
dc.date.created2016-11-21T19:34:33Z
dc.date.issued2014
dc.identifierForero Pérez, A. F. (2014). Diseño de la planeación estratégica y el cuadro de mando integral (Balanced Scorecard) en la Empresa Social del Estado, Centro de Salud Firavitoba. (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1564
dc.identifierhttps://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1564
dc.identifierTCD A80.15 F715
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado plantea la introducción de ciertos instrumentos que a partir de su implementación mejoraran el cumplimiento de los objetivos institucionales de la Empresa Social del Estado Centro de Salud Firavitoba. Para ello el documento plantea el diseño e implementación de un Marco Estratégico Institucional a través de la aplicación del Cuadro de Mando Integral de Kaplan y Norton, el cual define y valida la planeación estratégica, insertando los valores y la ética, analizando y diseñando las áreas de éxito a ser consideradas a partir de su visión. Todo este proceso pretende finalizar en una propuesta práctica metodológica de alineamiento organizacional a través de una vivencia institucional en la Administración Publica Territorial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Administración de Empresas
dc.publisherFacultad Seccional Sogamoso
dc.relationAtencio, Julio y Sánchez, Genarina (2009). El Control de Gestión en las organizaciones: Universidad Rafael Belloso Chacin: Centro de Investigación de ciencias Administrativas y Gerenciales. ISSN: 1856-6189. Vol. 5 (Ed.) No. 2 (p.p. 2-15). Recuperado dehttp://www.publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/view/482/1196
dc.relationBallesteros, Bernardo (2007). Planeación Estratégica: didáctica, Fundación Universitaria Luis Amigo., Facultad de Ciencias Económicas (Medellín). Recuperado de http://www.funlam.edu.co/administración.modulo/nivel05/planeacionestrategica.pdf
dc.relationCastellanos, Julio (2009). La planeación estratégica en la empresa Guatemalteca. (p.p. 9-15). Recuperado de cedef.itam.mx/…/empresasfamiliaresyresponsabilidad%20socialenmexico.
dc.relationDávila, Antonio. (1999). El cuadro de mando integral: nuevo modelo para el diseño de indicadores y control de la gestión en las entidades públicas. VII congreso Nacional de Control interno en las entidades del estado: Asociación Colombiana de Administradores Públicos, Recuperado de http://ciberconta.unizar.es/lección/rm05/rm05.pdf
dc.relationDucon, Elsa y Rincón, Lourdes. (2009)._Plan de negocios para los productos derivados del proceso de aprovechamiento de los residuos sólidos domiciliarios del relleno sanitario terrazas del porvenir de COSERVICIOS S.A. E.S.P. en la ciudad de Sogamoso. Trabajo de grado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (U.P.T.C.). (PP. 19-30).
dc.relationEcheverry, Cristian (2010). Diseño e implementación del cuadro de mando integral a SERVICOMPUTO: Trabajo de grado. Administración de Negocios Internacionales. Universidad de Rosario, Bogotá (Colombia). Recuperado de repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/…/1/1010167953-2010.pdf
dc.relationFuentes, Tamara y Luna, Marisabel (2001): Análisis de tres modelos de planificación estratégica bajo cinco principios del pensamiento complejo Redip UNEXPO. Vrb. Venezuela, vol. 1. No. 2. Mayo 2011. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3895231
dc.relationFred, David (1991). La gerencia estratégica. LEGIS (Ed.), ISBN: 958-9042-39-2. (p.p.p. 79-84-191).
dc.relationFred, David (1991). La gerencia estratégica. LEGIS (Ed.), ISBN: 958-9042-39-2. (p.p.p. 79-84-191).
dc.relationGallardo, José (2012). Administración Estratégica: De la visión a la ejecución. ALFAOMEGA Grupo Editor (Ed.), ISBN: 978-84-9875-048-5., (p.p. 248-256).
dc.relationKaplan, Robert y Norton, David. (2009). El cuadro de mando integral. (Ed.), Harward Business School press, ISBN: 978-84-9875-048-5, (14-20)
dc.relationMartínez, Ricardo (2001). Cuadro de mando integral: nuevo modelo para el diseño de indicadores y control de la gestión en las entidades públicas. VII congreso Nacional de control interno en las entidades del Estado: Asociación Colombiana de Administradores Públicos, Recuperado de http://ciberconta.unizar.es/lección/rm05/rm05.pdf
dc.relationMejía, Carlos. (2012). Los valores corporativos. (PP. 115). Recuperado de http://planning.co/bd/archivos/Abril2004.pdf
dc.relationMontaño, Omar. (2008). Modelo de planificación y control estratégico aplicable a una empresa. Universidad mayor de San Simón (Cochabamba - Bolivia). (PP.5-65). Recuperado de http://iicyt.fcyt.umss.edu.bo/download/ariel/boletin/plan_de_desarrollo_UMSS.pdf
dc.relationMoreno, Zaira y Caballero, Andrés (2010). Planeación estratégica y el cuadro de mando integral: herramientas de gestión para mejorar la prestación de los servicios universitarios; universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (Venezuela). TEACS, año 03 (p.p. 1-11). Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3790581
dc.relationMuñís, Luis y Monfort, Enric. (2000). Aplicación práctica de CMI. Ediciones Gestión (Ed.), ISBN: 84-96426-43-2. (p.p. 15-30). Recuperado de www.casadellibro.com>libros>empresa>Econmiadelaempresa
dc.relationParis, Fernando. (2005). La planificación estratégica en las organizaciones deportivas. paldotribo. (Ed.), ISBN: 84-8019-284-4. (p.p. 114-130). Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=qYKvdeXggjgC&pg=PA115&Ipg=PA115&dq=que+es+plan+operativo+anual+en+la+planeacion+estrategica&sour Serna, Humberto. (2008). Gerencia Estratégica. Panamericana (Ed.), ISBN: 978-958-0-2183-1., (p.p. 185-285).
dc.relationSánchez, Jairo (2003). Estrategia Integral para pymes innovadoras: Revista EAN, enero – abril, No. 47., Escuela de Administración de Negocios (Bogotá). (p.p. 34-45). Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/20604703.pdf
dc.relationSerna, Humberto. (2008). Gerencia Estratégica. Panamericana (Ed.), ISBN: 978-958-0-2183-1., (p.p.p. 61-185-285).
dc.relationScott, David. (2008). Manual de la Planeación corporativa: para empresas de aseguramiento de salud en Colombia. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2011/993/índice.htm
dc.relationSuarez, Esperanza y Altahona, Teresa. (2009). Planeación estratégica en las Mipymes: grupo de investigación de Porter. Universitario de Investigación y Desarrollo UDI (p.p 12 – 18). Recuperado de http://www.udi.edu.co/paginas/investigación/isbn/porter/planeación_mipymes.pdf
dc.relationThomson, Arthur y Strickland, A. (2004). Administración estratégica McGraw Hill (Ed.). ISBN: 970-10-2906-2., (p.p. 10-50).
dc.relationVidal, Elizabeth. (2004). Diagnostico Organizacional: Evaluación Sistemática del Desempeño en la era Digital. Ecoe ediciones (Ed.), ISBN 958-64-8371-1., (p.p. 29-38).
dc.relationhttp://www.definicion.org/planeacion-estrategica
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2014 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.subjectPlanificación estratégica
dc.subjectPlanificación empresarial
dc.subjectProductividad industrial - Mediciones
dc.subjectEfectividad organizacional
dc.subjectEfectividad organizacional - Evaluación
dc.subjectAdministración de Empresas - Tesis y disertaciones académicas
dc.titleDiseño de la planeación estratégica y el cuadro de mando integral (Balanced Scorecard) en la Empresa Social del Estado, Centro de Salud Firavitoba
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución