dc.contributorBlanco, Norka, dir.
dc.creatorCaicedo Jiménez, María Claudia Marcela
dc.date.accessioned2020-03-17T20:17:29Z
dc.date.available2020-03-17T20:17:29Z
dc.date.created2020-03-17T20:17:29Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/2930
dc.identifierPOS002 C13v 2020 (205925)
dc.description.abstractLa presente investigación permite valorar la inclusión del aprendizaje de competencias en pensamiento sistémico y crítico de un grupo de estudiantes de Ingeniería Ambiental que cursaron la asignatura de Educación Ambiental, considerando como base la aplicación de estrategias de formación en educación para la sostenibilidad, técnicas e instrumentos encaminados a potencializar el aprendizaje basado en problemas, la construcción colectiva de conceptos, el análisis crítico de situaciones reales y el planteamiento de soluciones ingenieriles con el soporte de la sostenibilidad en términos cualitativos. Esta investigación tiene soporte metodológico en la descripción de los sucesos y en un análisis participativo de los estudiantes, siendo los principales actores en el ejercicio de construcción de pensamientos sostenibles y conductas aptas para la conservación y el desarrollo que busca el planeta; y la construcción de una estrategia educativa que involucre los principios de la educación para la sostenibilidad; para tal fin se plantean tres fases de desarrollo, la primera encaminada a identificar a los estudiantes, caso de estudio y determinar conceptualmente los aportes al conocimiento, la segunda desarrolla el diseño y la aplicación de la estrategia pedagógica y didáctica para la consecución del objetivo trazado en relación a las competencias de pensamiento sistémico y crítico y la tercera, el análisis de la aplicación de dichas estrategias, como consecuencia del trabajo realizado dentro y fuera del aula. En cada una de las actividades realizadas se emplean técnicas e instrumentos que permiten profundizar en una reflexión pedagógica en los aciertos y desaciertos durante el desarrollo de la investigación y permite enfatizar en al camino en las potencialidades que tiene los estudiantes, y además del proceso de enseñanza, para alcanzar las competencias propuestas en la asignatura, siendo de vital importancia la formación previa y activa, considerando que son estudiantes en el área ambiental y que en el campo laboral, son amplias las expectativas que se tienen para brindar soluciones sostenibles y no solo ingenieriles. En esta documento se podrá encontrar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de educación ambiental bajo la mirada del pensamiento crítico y sistémico y además la consecución de didácticas eficientes para alcanzar dichas competencias, valorando las emociones, el respeto, la responsabilidad y el compromiso por la sostenibilidad en general.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020
dc.publisherMaestría en Educación Ambiental
dc.relationAngel-Maya, A. (2013). El Reto de la Vida. Ecosistema y Cultura, Una Introducción al Estudio del Medio Ambiente. (2ª Edición). Obtenido de www.augustoangelmaya.com
dc.relationAngrino, C., & Bastidas, J. (2014). El concepto de ambiente y su influencia en la educación ambiental: estudio de caso en dos instituciones educativas del municipio de Jamundí. (Tesis de grado). Cali: Universidad del Valle.
dc.relationBaptista, P; Collado, C & Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. 5º ed. Mexico D F. Mc Graw Hill
dc.relationBarba, M. (2007). La reflexión pedagógica: cualidad básica del profesor de la nueva universidad cubana. Revista Recrearte. 7. Recuperado de http://www.iacat.com/Revista/recrearte/recrearte07/Seccion2/reflexion.html
dc.relationButista, M. J., & Díaz, M. J. (2017). La sostenibilidad en los grados universitarios: presencia y coherencia. Revista Interuniversitaria; Salamanca Tomo 29, N. º 1, (Jun 2017): 161- 187., Tomo 29, N. º 1, 161-187.
dc.relationCarrillo, T. (2001). El proyecto pedagógico de aula. Educere, 5(15), 335-344.
dc.relationCastillo. (2018). Estrategias de enseñanza y el aprendizaje significativo en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa CEAUNE - LA CANTUTA – 2018. (Tesis de maestría). Perú: Universidad Cesar Vallejo.
dc.relationCMMAD. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Cuadragésimo segundo período de sesiones. Obtenido de http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMM AD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf
dc.relationDorys, O. G. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 93 - 110.
dc.relationGil, C. (2008). El juego de rol aplicado a la educación ambiental. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Federacion de Enseñanza de CC.OO. de Andalucia
dc.relationGonzalez, M. (s. f). Brainstorming. What great foolishness. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v17n4/aci11408.pdf
dc.relationGrande de Prado, M & Abella, V. (2010). Los juegos de rol en el aula. Teoria de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 11 (3). 56 – 84 pp.
dc.relationGuerra, Y. M., Rubio, A. M., & Silva, N. C. (2013). Formación integral, importancia de formar pensando en todas las dimensiones del ser. Educación y desarrollo social.
dc.relationJarpa. (2010). Pensamiento reflexivo, enfoques de aprendizaje y rendimiento académico en educación superior. (Tesis de doctorado). . Chile: Universidad de Granada.
dc.relationLillo, F. (2013). Aprendizaje Colaborativo en la Formación Universitaria de Pregrado. Revista de Psicología, 2(4), 109-142.
dc.relationLópez R & Deslauriers, J. (2011). La entrevista cualitativa como técnica para la investigación en Trabajo social. Margen 61.
dc.relationMartinez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Perfiles libertadores. Institución Universitaria Los Libertadores. 8 pp
dc.relationMendoza, P. (2015). La investigación y el desarrollo de pensamiento crítico en estudiantes universitarios. (Tesis de doctorado). España: Universidad de Malaga.
dc.relationMoreno, T. (2011). Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el siglo XXI. Perspectiva Educacional, 19, 55-83.
dc.relationMurga-Menoyo, M. (2015). Competencias para el desarrollo sostenible: las capacidades, actitudes y valores meta de la educación en el marco de la Agenda global post-2015. Foro de Educación, 13(19), 55-83.
dc.relationPanaia, M. (2012). Nuevos saberes en ingenierías: las demandas de los sectores productivos. Estudios Regionales y Mercado del Trabajo, No. 8, p. 137-150.
dc.relationPita, S., & Pertegas, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Unidad de Epidemiologia Clínica y Bioestadística, Comlexo Hospitalario-Universitario Juan Canalejo, 9, 76-78.
dc.relationRieckmann, M. (2017). Objetivos de la educación para el desarrollo sostenible. Objetivos de aprendizaje. UNESCO, 11, 173-238.
dc.relationRodríguez-Sandoval, E., & Cortés-Rodriguez, M. (2010). Evaluación de la estrategia pedagógica" aprendizaje basado en proyectos": percepción de los estudiantes. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 15(1), 143-158.
dc.relationSachs, J. (2008). Economía para un planeta abarrotado. Barcelona, España.
dc.relationSanchez, I., & Ramie, F. (2004). Aprendizaje significativo basado en problemas. Horizontes educacionales, 9, 101-111.
dc.relationSauve. (2003). Perspectivas curriculares para la formación de formadores en educación ambiental. (U. A. Potosi, Ed.) Mexico. Obtenido de http://www.ecominga.uqam.ca/ECOMINGA_2011/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_ LECTURE_1/6/1.Sauve.pdf
dc.relationSINA. (2002). Política nacional de educación ambiental. Min. Medio Ambiente y Min. Educación, Bogotá.
dc.relationSolis, A. (2014). Competencias para la sostenibilidad y competencias en educación para la sostenibilidad en la educación superior. Universidad de Antioquía, Tomo 14, N. º 3, (2014): 46-58.
dc.relationStake, R. (1999). Investigación con estudio de casos (2ª Edicion ed.). Madrid, España: Ediciones Morata.
dc.relationUNESCO. (2009). Declaración final de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible.
dc.relationUNESCO. (2011). La UNESCO y la educación. Paris, Francia.
dc.relationUNESCO. (2015). Informe Anual 2014. Chile. Obtenido de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/reportean ualfinal.pdf
dc.relationUNESCO. (2018). Guía abreviada de indicadores de educación para el ODS 4. Quebec, Canadá: Instituto de Estadística de la UNESCO.
dc.relationZabala, I., & García, M. (2008). Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos Internacionales. Revista de Investigación, vol.32 no.63.
dc.relationAgricultura
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.titleValoración del resultado de aprendizaje de competencias en pensamiento sistémico y crítico de estudiantes de ingeniería ambiental en la asignatura de educación ambiental a partir de la aplicación de una estrategia de formación en educación para la sostenibilidad
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución