Trabajo de grado - Especialización
Análisis de ausentismo laboral, presentado en una empresa del sector seguridad privada en Cali durante el año 2015 y primer semestre del año 2016
Author
Martínez Vergara, Alejandro
Florez Morales, Mauricio
Gutierrez Escorcia, Emilia
Institutions
Abstract
152p. Bibliografías
Sánchez, Diana Carolina (03 de octubre de 2015). Ausentismo Laboral: una visión desde la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Revista salud bosque. Volumen (5), p. 43 – 54.
Koontz, H. y Weihrich, H. (1998). Administration: una pers-pectiva global (11ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
Méndez, C.E. (2001). Metodología: Diseño y Desarrollo del proceso de investigación tercera edición. Colombia: McGrawn Hill.
GESTAL OTERO, J.J. Riesgos del trabajo del personal sanitario. Madrid, España.: Mc Graw Hill, 1993. 539p. HERNBERG, Sven. Introducción a la epidemiología ocupacional. Madrid, España.: Díaz de Santos SA, 1995. 326p. LAROUSSE, Diccionario enciclopédico. Décima edición. Santa Fe de Bogota, D.C.: Larousse SA, 2004. 1824p. MENDEZ ALVAREZ, Carlos Eduardo. Metodología Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Tercera edición. Santa Fe de Bogota, D.C.: Mc Graw Hill, 2005. 246p. MONTGOMERY, Douglas y RUNSER, George. Probabilidad y estadística aplicadas a la ingeniería. México, D.F.: Mc Graw Hill, 1996. 895p. PARDO DE VELEZ, Graciela y CERDEÑO COLLAZOS, Marlene. Investigación en salud. Santa Fe de Bogota, D.C.: Mc Graw Hill, 1997. 344p.
INCONTEC (1995). Guía Técnica Colombiana NTC 3701. Higiene y seguridad. guía para la clasificación, registro y estadística de accidentes y enfermedades laborales. Editorial: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC.
Consejo Colombiano de Seguridad (1989) NORMA ANSI Z 16-1. Bogotá CCS [1989]
Clasificación Internacional de Enfermedades 10° CIE 10° REVISION. Recuperado: http://www.sssalud.gov.ar/hospitales/archivos/cie_10_revi.pdf