dc.creatorRocca Cañón, Marcela
dc.creatorCampos Muñoz, Luis, profesor guía
dc.date.accessioned2015-08-19T21:00:13Z
dc.date.available2015-08-19T21:00:13Z
dc.date.created2015-08-19T21:00:13Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/3200
dc.description.abstractEsta investigación procura adentrarse en la identidad étnica y de género de la mujer mapuche que es tejedora, que cultiva este oficio, lo recrea y lo revitaliza, como una forma de actualizar su cultura, como una viabilidad económica y como una forma de recrearse a sí misma y a su familia. Se trabajó con artesanas de Padre las Casas y Vilcún, de la Provincia de Cautín, Región de la Araucanía. Las localidades aledañas localizadas en el sector de Padre las Casas, comunidad Collahue, Roble Huacho sector camino Huichahue y sector San Miguel,Comuna de Vilcún localidades aledañas de Tres Cerros, camino Niagara, comunidad Mariano Yumbel. Las artesanas no pertenecen a asociaciones de tejedoras ni a organizaciones sociales. El problema de investigación que abordaré en mi tesis dice relación con la construcción de la identidad étnica de las tejedoras del sector Padre las Casas y los usos de tintes naturales en la elaboración textil como una recopilación de la memoria. Construcción identitaria marcada por el género y la estructuración cultural rolica de la mujer en la sociedad mapuche. Intentaré relacionar estos cambios y continuidades en las preferencias de uso del color y funcionalidad, a la luz del proceso de globalización al cual están expuestas nuestras sociedades latinoamericanas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectIDENTIDAD DE GENERO
dc.subjectMAPUCHES
dc.subjectIDENTIDAD ETNICA
dc.titleIdentidad de género, memoria y etnicidad: tintes naturales en tejidos mapuches
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución