es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Escuela Taller de Lorica

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/40173
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Sierra Pedraza, José Fernando
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Lorica fue en sus inicios el puerto comercial más importante del país junto a Cartagena. Gracias a su cercanía al río Sinú y por ende al Atlántico, se convirtió rápidamente en ruta de acceso de todo tipo de manufactura extranjera. Esto hizo que Lorica tuviera influencias de diversas culturas, como árabes, turcas y sobre todo libanesas. Fue tal su importancia que llegó a competir con Montería como capital del departamento de Córdoba. No obstante, con la red de infraestructura que buscaba comunicar todo el país, a mediados del siglo XX se concluyó la vía que comunicaría el centro del país con la costa. La ciudad se empezó a desarrollar alrededor del eje vial y poco a poco fue perdiendo su interés turístico, cultural y patrimonial que anteriormente tuvo. Como objetivo principal se propone una renovación urbana en el centro histórico de la ciudad, dónde la idea es preservar los edificios patrimoniales, y recuperar la importancia de su borde hacia el río. La implantación de la Escuela taller es vital ya que la idea es que funcione como un edificio revitalizador de la plaza del centro histórico y el río, articulando ambos espacios. Por otro lado, como elemento arquitectónico es clave la importancia en su lenguaje y como esto debe rescatar el carácter del lugar. Se propone un edificio que sea muy abierto, no solo desde un punto de visto funcional sino también formal. La fachada exterior de los espacios se plantea muy permeable y abierta hacia al público para que funcionen como una exhibición de su propia cultura.
        Materias
        Escuela taller
        Lorica (Cordoba, Colombia)
        Articular
        Recuperar
        Cultura

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018