es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        El aporte de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia a la construcción de la paz en el Departamento del Atlántico

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/39919
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Moreno Obregón, Plinio Antonio
        García Espitia, Ana Rosa
        Patiño Montenegro, Rosa Elvira
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        A pesar de los esfuerzos que realizan muchas organizaciones religiosas y no gubernamentales y en particular la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia (IPUC) para contribuir a la Construcción Social de la Paz en Colombia y, puntualmente en el departamento del Atlántico, se siguen presentando muchas formas de violencia, a nivel social y en el entorno general de las familias, especialmente de las más vulnerables y víctimas del conflicto armado. Por esta razón, este trabajo titulado: El Aporte de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia a la Construcción Social de la Paz en el Departamento del Atlántico, estableció como objetivo general Identificar los aportes que ha hecho la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia a la construcción Social de la Paz, lo que llevó a hacer una descripción de los principales factores históricos implicados en la generación de violencia y conflictos sociales en Colombia. Igualmente, el trabajo plantea como aporte, proponer estrategias de construcción social de la paz a través de las distintas actividades pastorales promovidas por la IPUC. Para ello se utilizó la Investigación Descriptiva como método para la aproximación al problema y se realizaron entrevistas en profundidad a nueve pastores de la IPUC. Se hicieron los respectivos análisis de resultados para verificar la viabilidad del trabajo y la confirmación de la problemática.
        Materias
        Factores generadores de violencia
        Iglesia Pentecostal Unida de Colombia
        Construcción social de la paz Social construction of peace

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018