es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        La representación en los medios de comunicación sobre los procesos de liberación de la madre tierra en el Norte del Cauca

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/40481
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Aljure Sanchez, Kelly Andrea
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        El presente trabajo de grado busca analizar e interpretar el tipo de representación que los medios de comunicación RCN, Colombia Informa, El Tiempo y El Espectador elaboran sobre los procesos de liberación de la madre tierra en el norte del Cauca durante el periodo 2014-2018. Tiene una distribución por capítulos de la siguiente manera: En el primer capítulo se exponen los postulados teóricos de Stuart Hall, Serge Moscovici, Teun Van Dijk y la ASCUN en relación con el tema de representación y sus respectivas estructuras discursivas. Teniendo en cuenta la definición del concepto a partir de tres niveles (lingüístico, psicológico y material), aunado al lenguaje como mecanismo del discurso, y finalmente su influencia en la construcción de lo indígena, como estrategia discursiva frente al ‘Otro’ por medio de la producción de estereotipos. En el segundo capítulo, se realiza una descripción del movimiento indígena, partiendo de elementos territoriales específicos como la caracterización del departamento y la ubicación de la comunidad con el objetivo de develar las diversas problemáticas sociales, políticas y económicas en relación con las diferentes iniciativas de acción y resistencia, como organización pacífica. En el tercer capítulo, a manera de análisis se presentan los resultados finales del monitoreo de medios (RCN, Colombia Informa, El Tiempo y El Espectador), identificando las formas y tipos de representación, teniendo en cuenta la ubicación de la noticia, el uso frecuente de los términos ‘Liberación de la Madre Tierra’ y ‘Minga’, la relación que tienen las noticias respecto a las modalidades del discurso racista, junto a la elaboración y reproducción de estereotipos, con el fin de mostrar los impactos de la agenda mediática sobre la movilización social y política de los Nasa. Para finalizar, en el cuarto capítulo, se presentan las conclusiones generales del trabajo y su respectivo análisis sobre las posibles mejoras de la calidad informativa de los medios y su uso interpretativo sobre el discurso.
        Materias
        Representación
        Liberación de la Madre Tierra
        Minga
        Discurso
        Tipos de representación
        Movimiento social
        Democratización
        Norte del Cauca
        Medios de comunicación
        Madre Tierra
        Nuevo movimiento social
        Resistencia
        Nasa

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018